Smart Fpg Editor

Started by darío, January 03, 2009, 12:27:18 PM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

darío

Jeje de acuerdo, pero las portables tienen sentido si no se requiere este tipo de cosas de registrar componentes etc... Por que si no uno tiene que andar liado registrando y acordándose de desregistrar cuando quiere borrar el programa...

Yo creo que es más bien "una manía" (yo también la tengo a veces) por saber qué hace exactamente el isntalador, porque no nos gusta que se nos enguarre el sistema... pero si os quedáis más tranquilos puedo poner el código fuente del script del isntalador...

En este caso, haciéndolo a mano se corre más riesgo de dejar mierda en el sistema que instalando/desinstalado...

Pero bueno, está claro que para gusto los colores así que cada uno haga lo que le parezca!

Un saludo!
My sites:
Smart Fpg Editor - Painless FPG Edition for Bennu and PixTudio
fenixlib - .NET support for manipulating PixTudio, Bennu and Div graphic formats

JaViS

Pues, en el caso de visual basic, esta mas que justificado el uso  del instalador, ya que los programas utilizan muchas dll que hay que estar registrando para que funcionen.
Yo trate de evitarlo en FB2 pero Dario tiene razon. No es la mejor solución
Working on Anarkade. A couch multiplayer 2D shooter.

Drumpi

Yo los instaladores les tengo odio porque siempre terminan metiendo un fichero en la carpeta de windows, y se les "olvida" borrarlos después, o te escriben en el registro y cuando cambias de SO, al cambiar la estructura, errores por todos lados... o peor, tienes que instalarlo por cada usuario o tienes problemas de permisos...
Y eso cuando no te meten programas "automáticos" (para actualizaciones, complementos que no querías...).

Por ejemplo, tengo el FNTEdit y sólo lo puedo usar como administrador por culpa de los permisos: como invitado no puede escribir el fichero de configuración y no puedo cerrarlo de forma natural.

Si el problema es la asociación de la extensión, me da igual, pero si es algo más complejo, pues nada, se instala. De vosotros todavía me fío... aunque no demasiado ;D (por posibles bugs).
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

SplinterGU

perdon drumpi que te corrija, no quiero que pienses que te persigo :)... pero no siempre los instaladores meten archivos en el directorio de windows.
y tampoco esta del todo bien decir que meten archivos que no queremos, si queremos instalar el producto entonces son archivos que si queremos.
actualmente creo que es bastante poco probable que un instalador deje archivos no deseados luego de su desinstalacion.

habia una herramienta fantastica en windows que es llamaba CleanSweep, que era un monitor de actividad, cuando uno instalaba algo, lo instalaba con esa aplicacion, y todo lo que el instalador hacia, se registraba y creaba backup de ser necesario de archivos, incluso entradas de registro, archivos ini, etc. y cuando uno queria desinstalar, lo hacia desde ahi, y puedo asegurar que quitaba todo rastro de lo que se instalo/modifico.

supongo que actualmente debe existir una herramienta similar a esto, o quizas ya lo hace el "instalar aplicaciones" de windows.
Download Lastest BennuGD Release: http://www.bennugd.org/node/2

l1nk3rn3l

excelente herramienta, la incluiremos en el proximo bennupack...

y como dice splinter, en este caso no hay necesidad de copiar nada en carpeta
del sistema.. solo registrar las dll y al desinstalar quitar el registro..

SplinterGU

si, es que a esta altura del partido, creo que preocuparse por lo que se mete o se deja de meter en la carpeta windows es un desproposito de tiempo.
Download Lastest BennuGD Release: http://www.bennugd.org/node/2

darío

Luego colgaré el código fuente del script del isntalador, así podéis ver lo que hace exactamente ;) Pero básicamente:

- Registra las dlls necesarias
- Crea la estructura de directorios
- Crea los accesos directos
- Mete las claves en el registro necesarias para que salga en la lista de agregar o quitar programas

Todas las cosas son eliminadas cuando se desinstala...

Y no, no copia nada a la carpeta del sistema, ni de windows.

Quote from: l1nk3rn3l on May 10, 2011, 01:37:49 AM
excelente herramienta, la incluiremos en el proximo bennupack...
Estupendo, si necesitas algo házmelo saber. Por cierto, que en principio con la última versión no deberías tener el problema con aquellos FPG mal formados.

Un saludo!
Darío
My sites:
Smart Fpg Editor - Painless FPG Edition for Bennu and PixTudio
fenixlib - .NET support for manipulating PixTudio, Bennu and Div graphic formats

l1nk3rn3l

Quote from: darío on May 10, 2011, 06:10:12 AM

Estupendo, si necesitas algo házmelo saber. Por cierto, que en principio con la última versión no deberías tener el problema con aquellos FPG mal formados.


eso fue lo primero que probe..      jejejejeje ... excelente herramienta
entre mas herramientas mejor..    Gracias de nuevo...

Drumpi

Yo no me siento perseguido en absoluto ;)
Pero que yo quiera tener un programa no significa que quiera que se me cree una carpeta en "mis documentos" donde se guarden ficheros temporales, logs o cualquier otra cosa (es más, en todo programa que instalo, es lo primero que hago, cambiar las opciones para que, de usar una carpeta temporal, sea una que creo yo en el directorio de instalación o en una carpeta para tal efecto).
En Linux porque dichas carpetas aparecen como ocultas, y ni me molesto en buscarlas, que si no...
Tampoco me fio de los desinstaladores, temo que las instalaciones "acumulativas" me impidan deshacer una instalación sin que afecte a otros programas añadidos posteriormente :P

¿Cuantas barras de acceso directo a X web te intentan colar en los instaladores? ¿Y luego al desinstalarlas ha quedado limpio? ¿no te ha roto nada? ¿Te han actualizado alguna librería y ahora un programa con más tiempo ha dejado de funcionar por incompatibilidades?
Son cosillas que, después de muchos tropiezos, te acaban por poner histérico ¡ya ni instalo en la carpeta por defecto, por culpa de esto! :D

Pero lo dicho, de la gente del foro, me fio: tengo FPGEdit y FNTEdit instalados desde el primer día (y una versión "portable" para "jugar" en ordenadores ajenos ;D).
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

SplinterGU

no tienes idea en linux el caos que es de cosas y carpetas que quedan instaladas al pedo... por suerte, en su mayoria, es en el perfil de usuario.
Download Lastest BennuGD Release: http://www.bennugd.org/node/2

izubiaurre

Decir que estoy utilizando la aplicación con gráficos 32bits y va muy bien. Hasta ahora ningún error y tampoco bugs. Muy bueno y aplicación que debería estar en la lista de descargas de la página principal de esta página.

La única cosa a añadir que le pondría sería, a deseo del usuario añadir a la descripción del mapa -en el momento de agregar un gráfico al fpg- el nombre del archivo. Esto es, por ejemplo, vamos a añadir main_menu.png al fpg y por defecto se añade vacío. Pues tener la posibilidad de añadir el nombre (main menu) a través de un botón, por ejemplo.

Un saludo

darío

Hola,

Me alegro de que así sea :)

Es una buena sugerencia, lo tendré en cuenta para la siguiente actualización (ya sabéis que yo voy a rachas... pero nunca llego a desconectarme del todo).

Y claro, a mi también me gustaría que hubiera un enlace en la página oficial, pero no depende de mí.

Un saludo,
Darío
My sites:
Smart Fpg Editor - Painless FPG Edition for Bennu and PixTudio
fenixlib - .NET support for manipulating PixTudio, Bennu and Div graphic formats

izubiaurre

Como últimamente estoy usando esta aplicación con asiduidad, he visto un par de cosas que creo que serían interesantes para agregar:

1-. Al añadir un nuevo graph al fpg, la tecla enter tendría que ser igual que clickar encima del aceptar. Cuando tienes un porrón de gráficos que añadir o lo que sea, viene bien.
2-. Si no arrastras exprésamente encima de un graph ya incluído uno nuevo, siempre te intenta numerar el nuevo como el primer hueco. A veces cuando estás poniendo en las posiciones 150, 151, 152, ... el siguiente por intuición debería ser 153.


Un saludo

darío

Hola,

Gracias. Lo primero ya está corregido.
Lo segundo tengo que pensarlo un poco porque me gusta el hecho de que se puedan ir "rellenando" los huecos de un FPG.

Un saludo
My sites:
Smart Fpg Editor - Painless FPG Edition for Bennu and PixTudio
fenixlib - .NET support for manipulating PixTudio, Bennu and Div graphic formats

l1nk3rn3l

hola excelente editor

sugerencias

1. cuando se le pase un parametro desde el sistema operativo
que cargue el fpg cuando se arrastre al ejecutable

editor.exe    %1

me explico cuando se asigne desde win2 el tipo de archivo fpg
al editor este lo abra..

2. cuando habro un fpg y borro uno o dos graficos y agrego otro a veces me
arroja error. uso fpg de 8 bits.


excelente de nuevo