Bennu Game Development

Foros en Español => Offtopic => Topic started by: shaoo on September 22, 2009, 02:48:14 PM

Title: una preguntica,por curiosidad
Post by: shaoo on September 22, 2009, 02:48:14 PM
en que lenguaje se programaban los juegos para amstrad cpc(6128),spectrum,amiga o un juego de nes? gracias
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: syous on September 22, 2009, 03:13:31 PM
principalmente en basic o qbasic

para amiga o nes no lo se
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 22, 2009, 03:14:02 PM
spectrum, atari, amstrad en basic, no se si alguna empresar los haría en ensamblador para el z80 pero creo que no.
Amiga, npi, supongo que las últimas versiones en c, son tipo MACINTOS y las más antiguas como el Amiga 1000 en basic.
nes en ensamblador, pero también hay herramientas para programar en c.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 22, 2009, 03:16:44 PM
qbasic (QuickBasic) es una implementación de basic para msdos que funciona como intérprete, así que para estos no, a partir de los amstrad pc1512 sí pero por debajo de los amstrad 6128 no.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 03:22:03 PM
veamos... correccion...

spectrum, atari, amstrad, amiga, etc, etc, etc... (ordenadores 8 bits) los juegos comerciales se programaban en ASM... en basic solo programaban los usuarios (algunos)... el loader de estos programas en muchos casos (spectrum por ejemplo) era en basic... pero terminaba haciendo el call a un programa en asm.

olvidado del basic para juegos serios.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 03:22:21 PM
qbasic es de pc
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 22, 2009, 03:36:32 PM
No se yo que decir, muchos de los juegos de amstrad no estaban ofuscados(técnica que se usaba para que no fuera fácil hacerles ingeniería inversa), y gracias a trucos, como pararlo antes de que termine la carga o cancelar en el último momento o incluso por fallos del juego, podías acceder al código fuente ejecutando el comando auto, yo cambié muchos de estos para tener vidas infinitas y cosas de esas :D.

A lo mejor en spectrum y atari fuese de otra forma, no las traté mucho.

Pero vamos dudo mucho muchísimo que programaran las empresas de videojuegos en asm, es horroroso incluso pensarlo.
Algunas empresas programaban en basic y luego con un programa lo pasaban a asm para que fuera más rápido y se saltase el sistema operativo, algo parecido a compilar.

Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: La momia que fuma on September 22, 2009, 03:38:31 PM
Desde luego en Spectrum doy fe de que no se podía hacer nada decente a nivel técnico, muy lento...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 03:51:51 PM
DCelso... antes era lo que habia, habia que exprimir al maximo la memoria y el cpu... habia 48k de ram, y en algunos casos 16k... incluyendo el area de video.

como se malacostumbro la gente con el desperdicio de memoria que se introdujo con las pcs...

Lo horrorroso era no hacerlo en asm.

los juegos serios hacian algo asi como

load "" SCREEN$
load "" code direccion
randomize usr direccion_X

con esto se ejecutaba el codigo de maquina de los juegos.

en comodore tambien era algo similar...

puede que algunas partes del juego esten en basic... pero las cosas pesadas tenian que ser si o si en asm... habia juegos en basic, claro, pero los de baja calidad.

cuando hacias un poke, estabas cambiando areas de memoria (salvo variables del sistema) de codigo de maquina.

incluso en pc se programo en ASM, en los inicios... y algunos todavia lo hacen...

el ASM no es nada horroroso, solo que no es portable... con buen conjuntos de librerias escribir codigos puede ser muy practico y comodo.

de hecho muchos programamos en ASM y escribimos y analizamos codigo en ASM actualmente.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 22, 2009, 04:03:18 PM
Y a otro nivel sí :D.
La verdad es que los programadores de aquella época eran auténticos programadores, hacer tanto con tan poco ...

SplinterGU, si no te digo yo que no se programe ahora en ASM, pero es algo un tanto en cuanto rudimentario :D, si ahora hasta para los microcontroladores se programan en c, algunos incluso traen un microlinux :D.
Además hoy en día hay numerosas herramientas de optimización e incluso los propios compiladores lo hacen consiguiendo códigos igual de rápidos que en ASM, incluso más rápido, ya que la velocidad del programa en ASM también depende a veces de la habilidad del programador.

yo he porgramado en asm para 8086 y era un infierno, algo más facil en 68000 pero igual de incómodo. Ya con winasm usando la API de windows se hacen grandes cosilas con poco código y buenas, pero aquí ya tienes un conjunto externo de Librerias, por lo que dependizas la velocidad a ellas.

Sinceramente, si alguien en la actualidad programa en ASM debería de plantearse qué que es lo que está haciendo con su vida :D. Aunque lo admiro desde la distancia :D.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 04:06:31 PM
te tiro algunos links...

http://vegasolaris.speccy.org/autores.php

(mira donde dice: "...seguí programando en Basic y llegué a sus limitaciones por lo que me puse a aprender a programarlo en ensamblador.")

http://www.robertp.net/MicroHobby/CodiMaquina.htm

http://www.microhobby.org/

ahora puede resultar una locura encarrar un proyecto grande, con la embergadura de los proyectos actuales, pero en ese tiempo era lo mas logico.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 04:12:36 PM
yo empece a programar en basic, con los zx, y a los 2 meses me meti con asm... fue mi primer contacto con la computacion...

programo actualmente asm, mas que nada para modificar cosas ya hechas... firmware, eliminar alguna proteccion (ojo, a nivel didactivo... :P)... asm en cualquier cosa, z80, arm, x86, cualquiera...

cuando uno dice librerias en asm, no necesariamente tienen que ser externas, pueden ser tuyas, desde macros a librerias optimizadas...

ahora es logico usar C, hay versiones de C muy optimizadas y muy reducidas, no hay duda de eso... siempre y cuando se pueda... pero antes era mas logico usar asm... igual ahora pensemos que hablar de 64k o 100k no nos parece nada... pero en ese momento, teniamos solo 48k de ram...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 04:14:32 PM
a todo esto, miren que cosa linda encontre http://www.fayerwayer.com/2009/07/el-codigo-fuente-del-apollo/
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 04:19:25 PM
si te interesa algun codigo en asm de algun juego, tengo del sabrewulf (este lo hice con el IDA, ya que el que esta liberado no esta desesamblado completamente), creo que tambien tengo el del "alien 8" y alguno otro mas.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 22, 2009, 04:22:56 PM
ok, gracias por las referencias, muy didácticas.
Por cierto vaya m..da de programa que se llevaron a la luna, para haberse matado :D. Unos auténticos maestros de la interpretación es lo que eran. :D
Por lo de los códigos asm, no gracias, sería incapáz de entenderlos, para que gastar tiempo :D, mejor me espero a la versión de bennu de los juegos que nos estás preparando en secreto :d.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 22, 2009, 04:34:22 PM
jejeje, estaba...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: Rein (K´)ah Al-Ghul on September 22, 2009, 05:49:28 PM
Los juegos de NES, segun tengo entendido, estan escritos de assembler de un MOS 6502 modificado...

un link interesante sobre esto:
http://blep.blogspot.com/2006/02/quin-dijo-que-la-nes-estaba-muerta.html

un parrafo interesante:
Ha creado neshla (High Level 6502/NES Assembler) que viene a ser un conjunto de macros y ayudas para evitar la tediosa tarea de programar en asm del 6502 (muy curiosa la lectura acerca de este micro). En la página de herramientas comenta detalladamente las capacidades del lenguaje.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: kim-elet-o on September 23, 2009, 07:58:46 AM
Ademas todo lo dicho anteriormente por SplinterGU, yo añado que por lo general los lenguajes que poseian los primeros ordenadores domesticos (por no decir todos), usaban lenguajes interpretados y no compilados, como todos sabemos los lenguajes intrepetados son por lo general mas lentos que los lenguajes compilados, por que se utilizaban lenguajes interpretados en vez de compilados?: 
La razon principal es la poca memoria que en esa epoca se podia disponer, debido a esto, era que con tan poca memoria limitaba muchisimo el tener programas largos de usuarios, con lo cual si tenias por un lado la memoria ocupada por el texto del fuente del programa, por el otro lado te quedaba muy poco espacio para poder ubicar el codigo compilado de ese mismo programa, con lo cual si querias hacer un juego decente, tenias que recurrir al codigo maquina o ASM, ademas pensad que en aquella epoca a nivel de usuario, no habia ni suites de programacion, ni sistemas operativos, ni editores de texto, ni internet donde buscar informacion o pedir ayuda en un foro, con lo cual se utilizaba, lapiz, papel, calculadora (si tenias suerte y podias comprarte una que tuviera conversion a hexadecimal), y mucha paciencia a la hora de pasar tu codigo a la memoria a base de pokes, mediante un programa realizado en basic.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 23, 2009, 08:54:55 AM
Vaya, pues si que sabeis sí.
Yo en mis tiempos mozos programé, bueno más que programar pasé de papel a formato electrónico el esgrima eléctrico y el bombardero que venían en la revista del amstrad cpc, luego ya los modifiqué a gusto, que tiempos aquellos. Buscando, buscando, encontré el codigo de éstos: http://cpc6128.aqui.sique.es/wiki/Apéndice_3_-_Que_usted_lo_disfrute
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 23, 2009, 11:54:32 AM
Quote from: DCelso on September 23, 2009, 08:54:55 AM
Vaya, pues si que sabeis sí.
Yo en mis tiempos mozos programé, bueno más que programar pasé de papel a formato electrónico el esgrima eléctrico y el bombardero que venían en la revista del amstrad cpc, luego ya los modifiqué a gusto, que tiempos aquellos. Buscando, buscando, encontré el codigo de éstos: http://cpc6128.aqui.sique.es/wiki/Apéndice_3_-_Que_usted_lo_disfrute


bueno, pero claro, esos no pueden llamarse realmente juegos profesionales... claro, en las revistas solian salir juegos en basic...

tengo que agregar que el spectrum tenia una mejora en cuanto a que guardaba en memoria como codigo basic... no era compilacion, pero tokenizaba a modo de compilacion las instrucciones, de esta forma cada comando basic se transladaba en 1 byte o 2 bytes (no recuerdo exactamente) en memoria... con lo que se aprovechaba mejor la memoria... pero si, era interpretado... no se si los otros ordenadores usaban alguna tecnica similar, creo que si, pero no lo puedo confirmar...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: Drumpi on September 24, 2009, 02:51:17 AM
Yo pensaba que mi Amstrad guardaba las intrucciones como bytes en lugar de palabras en inglés, y que el Basic del ordenador era una especie de ensamblador bonito... Ya veo que la cruda realidad era más compleja. Y eso que me había visto el capítulo que explicaba cómo modificar la memoria del sistema, lo que no recuerdo es si era memoria volatil o no (o sea, que al apagar y encender se perdían los cambios o no).
Me hacía gracia ver lo ráido que cargaba el "sistema operativo" (on y listo) cuando el windows 3.11 o el 95 te desesperabas mirando el reloj.

Yo tambien tenía muchas de aquellas revistas, echo de menos la que traía "el gran mapa de Batman" (juego imposible de superar sin él). Lo único que conservo de todo aquello son dos libros: el "manual del usuario", que te enseñaba a programar en Basic desde el principio, y el "manual de referencia", con todas las palabras reservadas del lenguaje.
Lo más que conseguí fue programar algo de música.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 24, 2009, 03:41:19 AM
en esa epoca, yo he programado muchas cosas en ASM y en BASIC (inicialmente), recuerdo que mi primer juego fue una adaptacion de un juego que salio en una revista llamada LUPIN que era un gusano que venia bajando de la pantalla (scroll de arriba hacia abajo) y habia que esquivar obstaculos... mi juego era parecido, pero era de un aeroplano gigante que tenia que esquivar ovnis, era en el zx81 (tk85 en mi caso), blanco y negro, eran cuadrados... el juego era para la misma revista LUPIN donde el personaje principal de la revista era un aviador, eso fue hecho en basic...

luego hice otros juegos mas... pero ya me dedicaba al asm mas que nada o los combinaba... es mas, hace cosas de unos meses encontre algunos de mis cuadernos de anotaciones, donde tengo algunos cuantos codigos escritos a mano en ASM (librerias que hice), diagramas, y cosas por el estilo... los conservo con gratos recuerdos...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: FreeYourMind on September 24, 2009, 09:26:10 AM
Jo, en esa epoca solo me interesaba jugar y jugar. Lo poco que hice en el Spectrum fue crear triangulos con caracteres, ejemplos que venian en los libros de programación. Ya era suerte que alguno funcionará ;)
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: kim-elet-o on September 25, 2009, 09:16:42 AM
Pues mi primer juego hecho con el Spectrum 48k, fue un juego en basic en el cual se trataba de recorrer un sencillo laberinto hecho con caracteres ascii, esquivando enemigos, y el ultimo fue un juego de plataformas programado en basic, pero apoyado por rutinas en ASM (o codigo maquina como se le llamaba antes) de manejo de sprites, el juego estaba inspirado en el señor de los anillos (que recien habia acabnado de leer), y se trababa de ir recorriendo pantallas recogiendo anillos y esquivando orcos. Por Cromm-odenaranjito!, que recuerdos.


Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 25, 2009, 12:18:57 PM
asm es el codigo en formato "human-readeable"... el codigo de maquina son los bytecodes...

q lindos tiempos...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: La momia que fuma on September 26, 2009, 02:24:35 PM
Quote from: Drumpi on September 24, 2009, 02:51:17 AMYo tambien tenía muchas de aquellas revistas, echo de menos la que traía "el gran mapa de Batman" (juego imposible de superar sin él).

Imposible? Yo lo consegui! Juojuojuo! :P

El similar (y superior) Head over Heels tambien me lo había acabado en su dia, pero no del todo...siempre me faltó una de las coronas U_U
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: Windgate on September 26, 2009, 05:07:53 PM
lol

Esos juegos que ocupando menos de 1Mb dejaban más retos pendientes que los juegos de hoy en día que rozan los 10Gb...

Cierto que ahora mismo engañando al ojo obtienen la venta... Yo creo que o bien soy más joven o bien es que pille el PC tarde (Comencé con Pentium a 200Mhz... Me da hasta vergüenza decirlo.)

Recuerdo Maniac Mansion, de la NES, que me mantuvo cientos de horas derramando mi vida frente a una TV vieja. Estuve más de un año hasta lograr pasarlo (En algunas partes tuvieron que ayudarme) y me quedé sin conocer cientos de cosas, ya que según el equipo de jugadores que manejabas se alcanzaba el final de forma distinta.

Muy entrañables tiempos :'(
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: Drumpi on September 27, 2009, 03:20:14 AM
El Maniac Mansion lo tenía un amigo para la NES e insistía una y otra vez que sólo había un equipo que podía llegar al final formado por Bernard (el único que podía arreglar no se que) y el fotógrafo (el único que revelaba fotos)... yo nunca lo jugué para comprobarlo (de hecho, hace un par de semanas que me pasé por primera vez el Día del Tentáculo).

Por cierto, Momia ¿cuantas horas te tiraste con el juego? porque con mapa y todo tardé como unas 3 horas (y esto ya con 15 añitos, que cuando jugaba al amstrad tenía 8 y ya era un logro tener todo el equipo)... y aun dudo que pudiese repetirlo sin mapa, el juego es enorme.

Llamadme hereje, pero nunca probé el Head Over Heels. Y seguro que hay cientos de clásicos que tampoco, pero bastante tenía ya con los 20 que no me pude pasar (1942, Hydra, Cauldron 2, FairLight...)
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: La momia que fuma on September 27, 2009, 01:38:47 PM
Quote from: Drumpi on September 27, 2009, 03:20:14 AM
El Maniac Mansion lo tenía un amigo para la NES e insistía una y otra vez que sólo había un equipo que podía llegar al final formado por Bernard (el único que podía arreglar no se que) y el fotógrafo (el único que revelaba fotos)... yo nunca lo jugué para comprobarlo (de hecho, hace un par de semanas que me pasé por primera vez el Día del Tentáculo).

Je, es curioso, yo tampoco me habia pasado nunca el dia del tentáculo hasta hará cosa de un mes :P. Al maniac tampoco le di nunca mas alla de probarlo por encima, pero tengo entendido que hay varias formas de acabarselo (y también de joder la partida sin remedio sin darte cuenta!) con distintos equipos

Quote from: Drumpi on September 27, 2009, 03:20:14 AMPor cierto, Momia ¿cuantas horas te tiraste con el juego? porque con mapa y todo tardé como unas 3 horas (y esto ya con 15 añitos, que cuando jugaba al amstrad tenía 8 y ya era un logro tener todo el equipo)... y aun dudo que pudiese repetirlo sin mapa, el juego es enorme.

Llamadme hereje, pero nunca probé el Head Over Heels. Y seguro que hay cientos de clásicos que tampoco, pero bastante tenía ya con los 20 que no me pude pasar (1942, Hydra, Cauldron 2, FairLight...)

Hombre, pues ya no me acuerdo de cuanto me llevo XD, pero supongo que 3 horas sería una buena estimación. La verdad es que aunque el mapa si que era enorme, a base de intentos, mas o menos me acababa orientando sin necesidad de mapa.

Nunca es tarde para ponerse con el H&H, para mi es un juego de Spectrum por el que no paso ni un año :P, hay muchos remakes por ahí tambien, pero la verdad es que no me convencen y recomendaría pasarselo en emu (En caso de jugar a la versión spectrum, asegurate de cargarlo con el emu en modo spectrum 128K, si mal no recuerdo, asi tiene músiquillas extra). Todavía tengo la espinita de acabarmelo con TODO de una puñetera vez.

Si te gusto el Batman este te va a encantar, es lo mismo pero al cuadrado (Mapa incluido :P, aunque llegado a cierto punto hay una sala desde la que puedes teletransportarte a "zonas" diferenciadas e independientes del resto por lo que igual es menos lioso). Además ahora que con un emulador puedes grabar partida donde te salga del guindo es mucho menos frustrante.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: Drumpi on September 27, 2009, 11:48:44 PM
Tomo nota de la sugerencia, pero dado que el motorcito de tiles isométricos va viento en popa no parece complicado que pueda salir algún remake con un poco de trabajo ;D
Nah, jugaré en cuanto le instale el emu a la negrita (los emus en el PC están apolillándose, sólo se salvan los de N64 porque tengo el mando por USB, y el de PS2 porque es la única forma de jugar al único juego que he comprado). No tengo prisa por viciarme.

Aunque quizás debería darle un vistacillo de nuevo a la programación en Amstrad, ahora que se "programar" y se algo de ASM... Pero son tantas cosas las que tengo ganas de hacer... Tengo que aprender a centrarme más en una única cosa :P
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 28, 2009, 12:36:36 AM
Me encantan los juegos del spec256 (http://www.emulatronia.com/emusdaqui/spec256/), no entiendo como que no le gustó a la gente la idea, solo emuzwin dió soporte a estos nuevos juegos. La idea que tuvieron los españoles de emulatronia de crearse un z80 pero más potente en gráficos es muy muy buena.
Anda que no ganan los juegos de spectrum con 256 colores, un flipe, los probé todos.
Lástima que no hay tutos de como extraer las imágenes de un juego de spectrum para retocarlas y portar los juegos al nuevo z80 de 256 colores. Yo portaría más de un juego ochentero, pero por más que busqué no encontré información decente.
Esta idea se tendría que haber llevado a más sistemas como cpc, comodore, atari,nes y demás sistemas antíguos y así poder aprovechar el código del programa al máximo y actualizar los juegos en gráficos nada mas.
Ya puestos incluso dar un paso más y llevarlos a 32 bits de color.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: La momia que fuma on September 28, 2009, 01:38:38 PM
>_<

Lo probé en su día y no me iba el emu, lo he vuelto a probar ahora y tampoco XD

Me salta un error de noseque nosecuanto de ms-dos (estoy con XP), a ver si otro dia con más tiempo lo pruebo con el dosbox...(Se aceptan sugerencias también :P)
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 28, 2009, 02:11:23 PM
para qué quieres probar esa anticuaya?, usa emuzwin que los rula también y es gráfico.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: splinter_work on September 28, 2009, 06:18:22 PM
no sabia que existia un emuzwin que lo soportaba... el spec256 es un soporte que le dare al emulador de spectrum para wiz ni bien me haga un tiempo... si te animas y realmente queres pasar juegos a 256 colores, luego arreglamos como hacerlo, no es dificil para nada... pero pensa en 2 meses mas o menos para poder liberarme...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 28, 2009, 11:59:31 PM
¿uno? :D, todos lo llevan desde versiones muy iniciales, es la tercera de las características en la lista
http://kolmck.net/apps/EmuZWin_Eng.htm.
Es lo que me decantó a usar este emulador a otros en su época, luego también la interfaz y la velocidad con respecto a otros también.
Además viene con una herramienta para volcar la memoria de los gráficos de las roms originales y poder retocarlas para hacerlas de 256 colores, pero nunca supe usarla, además leí por ahí que en la última versión no va muy bien y recomiendan usar la 2.7 o incluso 2.6, pero yo ni con estas pude extraer los gráficos, soy muy negao :(.

Splinter eso que comentas suena cojonudo. ¿Podrías dar un paso mas y hacer un z80 de 32 bits para poder usar imágenes de 32 bits de color? Ya puestos a pedir :D. Sería llevar el concepto de spec256 al límite supongo que ellos no lo hicieron en su época porque sería impensable trabajar con tantos bits de color :D.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 29, 2009, 02:47:57 AM
claro, se puede hasta 64bits... pero carece de sentido, debido a la resolucion de la pantalla y a que no se podrian hacer transparencias... esto es, lo que se dibuja es lo que hay en pantalla, no hay un fondo y sprites, miralo como que es todo un solo mapa (que de hecho lo es)

para las transparencias, se necesitan al menos 2 mapas... fondo y grafico con transparencia.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 29, 2009, 02:50:01 AM
ahh mierda, en esa pagina hay muchos mas juegos de spec256 de los que se hicieron inicialmente...!!!! gracias!!!
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 29, 2009, 07:54:27 AM
El problema, en mi caso no, pero para tí lo será :D, es que muchos de ellos están en formato .ezx en vez de .gfx así que quizás necesites interpretar estos nuevos archivos en tu emulador o hacer un conversor.
La suerte es que el formato lo dejó disponible, supongo que para esto mismo, si te descargas el emuzwin hay un html que lo explica mostrando las estructuras que usa y tal y pascual.

Si sabes cómo va el sistema de gráficos del espectrum te será muy útil el GFX-editor que lleva incorporado el emuzwin, además puedes pasar de 8 bits a 64 bits siempre que quieras pulsando una combinación. Para mí es horroroso, cambio mi juego a 256 colores y se ve todo en blanco y negro, abro el editor gfx para editar sus gráficos y no veo nada más que basura, no encuentro los gráficos a retocar :(
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 29, 2009, 12:26:26 PM
no hay problema con eso... ;)

yo he sacado/localizado graficos de juegos de zx... lo ideal para eso es primero pasarlo a un formato raw... por ejemplo, .sp

ya veremos... saludos...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: La momia que fuma on September 29, 2009, 12:50:19 PM
Con el Emuzwin va de lujo...quien me lo iba a decir, ahora estoy jugando al juego que le recomendaba a Drumpi apenas hace un par de dias a 256 colores :P
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 30, 2009, 01:25:28 AM
jojo... una gozada...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DCelso on September 30, 2009, 07:49:56 AM
:D,nunca es tarde, llevais 5 años de retraso :D
Quote from: http://kolmck.net/apps/EmuZWin_History_En.htm
Version 2.4 Release 0.1 (24-Mar-2004):

  • 256 color games partial support added (MMX required). Now, those games can be loaded as usual SNA-files, and if so-named GFX-file is present in the folder, the emulator is switching to 256-colors mode automatically. Such games can be downloaded at: http://www.emulatronia.com/emusdaqui/spec256/download-eng.htm
  • GFX Editor window, GFX Memory and GFX Registers panes added in the Debugger (can be shown via popup menu on main disassembly window). With GFX Editor, any (almost any, yes: games with vector grathics are not) can be made 256-color.
Por cierto, en el archivo http://kolmck.net/zx/EmuZWin_Addons.zip vienen los docs y las herramientas necesarias para pasar los juegos a 256 colores.
Pero en resumidas cuentas pone que abras la rom con emuzwin conmutes al motor de 256 colores y abras el GFX editor para empezar a cambiar colores. Yo lo he intentado con varias roms pero no consigo ver nada de nada, necesitaría un tuto algo más extenso :(.
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on September 30, 2009, 10:32:43 AM
excelente, mejor aun... gracias...
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: DjSonyk on October 09, 2009, 06:59:51 PM
Yo ademas añado a lo dicho Splinter y al menos en Amstrad, cierto que los juegos eran en ASM ,los usuarios con menos experiencia hacian cosas en basic,pero ademas habia gente que implementaba comados RSX que previamente esos comandos eran en ASM y se usaban en basic ,con lo que se puede decir que habia gente que hacia cosillas en Basic/Asm, yo de hecho consegui hacer un volcado a pantalla de los graficos y los modificaba eso si ,los dibujaba en un cuardeno y luego a mano buscaba su codigo para introducirlo a mano por ejemplo pixel 0 y pixel 0 = &00, pixel 15 y pixel 15=&FF,me tiraba horas para pasarles XD.
Es mas como no disponia de un ASM,lo metia a Pokes cojiendo los valores de ASM en C/M,puff!!1 me horroriza pensar lo que hacia XD,
lo de que cojia los valores en C/M me refiero a por ejemplo:  LD A,&FF00  :   &65 &00 &FF pues hacia poke &A000,&65:poke &A001,&00 ,ect ,tenia como 5 o 6 folios con todos los valores eso si y poco lioso a la hora de realizar saltos con JZ ,pufff!!!
Un ejemplo ya que estoy de los RSX, imaginaros que construis en ASM una funcion para imprimir un Sprite , quedaria algo asi...
|Sprite,&OFFset direcion de memoria,&alto,&ancho y asi se conseguia ma velocidad en basic....,usando la barrita, ^^
Title: Re: una preguntica,por curiosidad
Post by: SplinterGU on October 09, 2009, 09:57:49 PM
:)