Windgate: trabajoso era el motor 2, en el que tenía una lista doblemente enlazada de proceos en 3 dimensiones (lo que significa que cada proceso contenía un tile, y una variable para apuntar a cada uno de sus seis vecinos), imagínate, si ya es complicado meter un nodo en un vector, añadir una columna a esto (y depurarlo).
No, el motor 3 es muchísimo más simple, manejo un único vector al que sólo añado procesos a la cola y elimino los últimos. Además, así ahorro muchos cálculos.
Podría meter zoom, como hice cierta vez, pero más adelante si veo que es necesario.
Por cierto, isométrica no es modo7, es una vista pseudo cenital con giro de 45º, como el Batman de Amstrad, el Head over heels, Sonic 3D o Diablo, por citar algunos conocidos.
Laghengar: pues mira que no he dado follón con él ni nada, junto con Venturer y FenixLand es lo único que he hecho en seis años (Sector Gamma y crapjuegos aparte)

El tile-editor usaba el segundo motor y es un código muy chapucero, tengo que reacerlo, aunque puedo aprovechar algo de código.
El código aun está verde, pero hoy he depurado mucho (debería haberlo terminado, pero bueno). El motor isométrico ya casi funciona en mapas no cíclicos, como podeis ver en la imagen, pero tiene el mismo bug que el otro. En los cíclicos aun se vuelve loco y falta por probar mapas con más capas (alturas en este caso), no se por qué el código que me une los mapas en uno multicapa me ha fallado. Tambien tengo que ver cómo se porta persiguiendo a un proceso.