Hasta donde he probado, es como cualquier aplicación PHP: puedes trastear en local si tienes instalado WAMP, XAMMP o instalando Apache, MySQL y PHP/PHPmyadmin. Es crear una carpeta en c:/wamp/www y meter ahí la versión de divGO (la que no es desktop), y desde el navegador, accediendo a
http://localhost/divgo (o lo típico para acceder a la carpeta, según el nombre y el puerto) tienes un entorno de desarrollo con editor de código, de FPG, etc.
Por lo demás, se parece mucho a programar en DIV, incluso tienes el mismo esquema de carpetas, con la diferencia de que no estás limitada a la carpeta FPG para guardar los FPG (yo prefiero crear una carpeta en la de divGo para meter los recursos de cada proyecto).
Una vez que has comprobado en su reproductor que todo funciona, le das a compilar y te genera un .zip con todos los recursos que usa tu juego (no sé qué seleccionará, pero puedes añadir y quitar ficheros a tu gusto, es un zip), un html con el programa y los js de divgo (que ocupa unos pocos KB), que puedes subir a tu hosting y enlazarlo desde tu web principal.
Recomiendo que trabajes siempre en local, y cuando lo tengas listo, lo pases a tu hosting (a menos que quieras ir haciendo pruebas periódicas de funcionamiento, pero nunca trabajes en remoto).
En cuanto a si es DIV, o un fork de BennuGD, ni idea. Te puedo decir que el modo7 es más parecido a DIV que a Fenix, pero ya está. Aparte, hay funciones propias, modos de 16 y 32 bits, funciones 3D, y creo que también las hay para interactuar a nivel de web (BBDD MySQL, php, url, etc...). Hay documentación, pero apenas la he mirado, todavía estoy con los códigos de ejemplo que trae (hay varios juegos de DIV, como el Malvado, el Steroid o el Super Paf).