Hola a todos:
No sé lo que me pasa esta noche pero tengo ganas de escribir.
Quizás sea el tener que haberme pasado todo el fin de semana curándome una gripe o un resfriado gordo que pillé el martes, por salir a comprar mientras llovía y hacía viento, y que no se me ha terminado de ir.
¿En qué pensaba ese martes? Bueno, en que lo Reyes habían metido la pata y que tenía que solucionar la papeleta lo antes posible, sobre todo porque el regalo en cuestión iba a volar de las tiendas en cuestión de horas. Como era un videojuego antiguo, pues había que buscarlo de segunda mano, y estos días las tiendas andan muy escasas de stock tras la fiebre Navideña.
El caso es ese: ya al día siguiente empecé a encontrarme mal, pero había que cumplir con las obligaciones y ya el jueves me tuve que resignar a quedarme en casa. Claro, mi idea era volver el viernes, dar el cayo, y volver a casa a terminar de curarme... pero ya sabeis cómo es la ley de Murphy: acabé el viernes teniendo que salir, y el sábado a primerísima hora de la mañana a ir a currar para corregir un bug de última hora.
Dicen que las recaidas son peores que la propia enfermedad. Yo no lo creía, pero lo es... no de forma tan literal. No es que termines en cama peor de lo que estabas la primera vez, pero sí que te fastidia el doble el tener que volver a pasar por lo mismo que los días atrás. El no poder salir, el no poder ver a nadie, el no tener fuerzas para nada...
---Así que he "aprovechado" el tiempo "libre" para terminarme con el reboot de Tomb Raider que salió hace unos años. Me lo compré de segunda mano el mismísimo 31 de Diciembre, cerrando ya las tiendas, porque oí buenas críticas y me picaba la curiosidad por ver "el nuevo estilo", "la supervivencia" y el gran trabajo que habían hecho, pese a que la guionista acabó hasta el gorro de que se la ignorase.
De entrada, debo decir que el juego está bien. No es un Tomb Raider, al menos no en la faceta que conozco, pero hay restos que sí he reconocido: la forma de moverse y la resolución de puzles de los últimos juegos está ahí... pero se han centrado bastnte en el tema del combate con armas y han acentuado mucho el tema del sigilo, hasta tal punto que creía que estaba jugando a Metal Gear o a la primera peli de Rambo.
Sí, hay para explorar, grandes campos abiertos (creados descaradamente para un modo multijugador que aun no he probado) con múltiples caminos, en los que han ido soltando objetos que recolectar, unos a simple vista, y otros más escondidos que los globos en el multijugador de Sonic R. También han añadido tumbas opcionales que, irónicamente, son lo más parecido a Tomb Raider que tiene el juego: salas con un intrincado y original puzle que reolver a base de habilidad, velocidad, ingenio o tódo a la vez, para poder avanzar hasta el tesoro... pero que por desgracia, se limitan a UNA SOLA HABITACIÓN. Si juntásemos todas estas mazmorras opcionales nos saldría un estupendo NIVEL de Tomb Raider

El resto del juego, debo decir que se ve precioso. Un poco sobresaturado de chatarra y chabolismo (especialmente en las tumbas, WTF?) con una historia que me ha parecido interesante, a la par que un poco predecible (sobre todo si sois fans de Juego de Tronos), y momentos de acción que han equilibrado bien el ritmo de la aventura: cuando te has cansado de vagabunderar durante dos horas buscando un medallón colgado de uno de los 45000 árboles de la zona, se agradece una zona donde todo se desmorona, literalmente, bajo tus pies durante un rato, aunque sea un pasillo.
Hablando de la historia, la guionista se quejaba de que le habían dado un plazo muy corto para escribir el guión y le habían impuesto los escenarios de antemano. Bueno, o la tía es muy buena, o es que no sabía en dónde se metía, porque la historia se hila muy bien con lo que va sucediendo en el juego. Pienso que quizás se pensaba que iba a poder escribir lo que le diera la gana y ya el resto del equipo crearía los niveles que ella quería al ritmo que ella imponía, cuando lo normal es al revés. No digo que no se puedan alterar el orden de los niveles o de lo que sea, pero es un trabajo que debe estar supeditado al equipo completo, y que la última palabra la tiene el GAME designer.
Pero bueno, el juego es entretenido. Tedioso si tienes que buscar las cosas que andan escondidas en los escenarios (especialmente sin las ayudas, pero el juego te da suficientes para que no se te pierda nada; yo decidí obviarlas hasta el final de la partida), y MUY GORE, sobre todo en las secuencias de las muertes. No se cortan ni un pelo. En los antiguos juegos no había problema, porque al fin y al cabo eran un puñado de polígonos, pero con la calidad tan realista de este juego, es para pensárselo. Tiene escenas bastante fuertes para estómagos sensibles, pero era de esperar cuando el eslogan es "a survivor is born".
Como resúmen, si no te importa esas escenas fuertes, y no te importa pasar medio juego pegando tiros a lo Call of Duty, o acabando con las personas por la espalda o a flechazos, es bastante entretenido. Si vas buscando una arqueóloga que resuelve puzles pegando tiros con dos pistolas y munición ilimitada, sólo vas a disfrutar, con suerte, del 33% del juego.
En fin, que no me extiendo más, aun tengo que matar unos centenares de virus antes de mañana, y no hay mejor forma que con una estufa cerca (no demasiado), una camita, tapado hasta las orejas, y un buen sueño reperador. Y si teneis qe salir con este frío ¡NO LO HAGAIS! Y si lo haceis, id bien abrigados y tened antigripales a mano.