Bennu Game Development

Foros en Español => General => Topic started by: R0BERTH on November 13, 2013, 02:08:44 PM

Title: Como abrir otro nivel o tablero
Post by: R0BERTH on November 13, 2013, 02:08:44 PM
Buen dia a todos,

En el desarrollo del video como puedo abrir un nuevo nivel o tablero de juego, con que funcion o como puedo realizar esto.

Gracias por sus respuestas
Title: Re:Como abrir otro nivel o tablero
Post by: l1nk3rn3l on November 13, 2013, 07:22:16 PM
EN EL BENNUPACK INLCLUYE CIENTOS DE JUEGOS DE EJEMPLO

http://bennupack.blogspot.com/








.....
Title: Re:Como abrir otro nivel o tablero
Post by: SplinterGU on November 13, 2013, 10:02:37 PM
no tengo ejemplos, pero puedes ver alguno de los juegos de un concurso que hicimos aca

http://forum.bennugd.org/index.php?topic=1210.0

pero a grandes rasgos, es lo mismo que haces cuando haces un menu y del menu pasas al juego... imagina que el menu es un nivel del juego y tu juego es otro nivel...

- logica
- un evento que dispara una 2da logica
- un evento dentro de la 2da logica que dispara otra y asi

cada una de estas logicas o funciones son los niveles.

puedes hacerlo asi, es mas facil.
Title: Re:Como abrir otro nivel o tablero
Post by: Drumpi on November 16, 2013, 02:40:58 PM
Yo no me he enterado de qué habla ¿qué video?

En mi experiencia, le mejor método a la hora de programar un juego con varias pantallas o niveles, es crear un proceso que ejecute un nivel en concreto que se le diga por parámetro, y que sea independiente de todo el resto del código. En todo caso, que existan una serie de variables globales que indiquen el estado inicial del prota, el nivel de dificultad, cosas así.
De esta forma, no sólo puedes programar el juego desde un proceso de control que se dedique a ir poniendo niveles uno tras otro, puedes hacer múltiples caminos, volver atrás, o programar un proceso aparte que te ejecute un nivel con unas características concretas para hacer debug.

El cómo se hace eso ya es como hacer los menús: el menú se pausa y espera a que su hijo termine antes de volver a ejecutarse.
Eso es a groso modo, daría para una clase entera el explicar cómo hacerlo con ejemplos y demás ^^U