Respecto al límite de sonidos, antes de nada no soy ningún experto y lo que te voy a comentar lo leí por algún sitio y algunos datos pueden no ser correcto o yo recordarlo mal.
Lo que yo se es que el límite lo pone el Hardware, es decir, si no recuerdo mal en epocas de la prehistoria informática (soundblaster 16, 32, 64, ...) estas tenían una serie de canales de audio y son esos los que tu asignas a tus procesos. Por aquellas épocas lo normal era que las tarjetas podían reproducir entre 16 y 24 canales y 64 (o incluso más) para las tarjetas profesionales (Sound blaster Pro y derivados). Según la tarjeta iba mejorando se agregaban más canales (o no).
Hoy por hoy no tengo ni idea de cuantos canales por defecto tiene una tarjeta básica de placa base, y quizás esto pueda variar entre fabricantes, pero antiguamente para evitar problemas se usaban 16 canales para asegurar de que TODOS sonaban, o más si al programador no le importaba que en ciertos ordenadores ciertas pistas se perderían.
Por otro lado, sabrás que o tienes unos altavoces muy buenos o no vas a poder distinguir muchos sonidos sonando simultaneamente. Incluso unos buenos altavoces tienen sus límites. Uno de los motivos por los que se inventó el stereo, ya que al tener 2 altavoces se pueden posicionar los sonidos y dar a estos más fuerza o presencia en un altavoz que en el otro y de esta manera mejorar mucho la calidad de audio resultante. Lo mismo aplica para 4, 6 u 8 altavoces.
Consejo, usa los canales que tienes disponibles que creo son bastantes y asegurate de que todos ellos se reproducen, de lo cual tengo mis dudas.
Ala, ya te he soltado el royo :)Un saludo!