Consejos para renovar mi web

Started by Drumpi, December 22, 2010, 01:42:15 AM

Previous topic - Next topic

0 Members and 1 Guest are viewing this topic.

Drumpi

Hola a todos:

Pues nada, que llevo tiempo dándole vueltas a la idea, sobre todo ahora que tengo proyectos que puedo mostrar en la realidad. Llevo sin actualizar la web... puf, pero más que nada porque actualizarla es un suplicio gracias a mis nulos conocimientos de html.

Vale, la cosa no ha mejorado mucho desde entonces, pero como me veo en la necesidad de aprender java, pues me dije de aprovechar lo que aprenda, lo mismo me animo y hago un navegador html (;D).

Pues eso, necesitaría aprender nociones, algo de programación web (a ser posible con ejemplos prácticos) y sobre todo, que me aconsejárais qué herramientas usar (porque sé que hay muchísimo detractor de java, y más de flash).

Aparte de eso, también pensaba tener un rincon para mis pensamientos en voz alta: mis drumpilocuras, los juegos paperactivos, mi opinión del mercado de los videojuegos... Pero también me interesaba conocer la opinión de la gente al respecto, y usar el foro no me parece buena idea, así que tendría que buscar una página para crearme un blog.

Como diría Jurk Hoygan: "GRASIAS DE HANTEBRASO".
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

l1nk3rn3l

montate algo en blogspot.com

y subes las descargas a google code

NesKy

Hace unos días que estoy pensando en hacer una web/blog un estilo como el tuyo. Me he mirado de hacerla con Drupal, y parece que es una buena opción. Puedes hacer una buena web con las plantillas que hay y quedarte muy bien. Además es una herramienta fácil de aprender para un aficionado (como yo ;D) y la puedes ampliar como quieras.

Si te decides con Drupal, dilo y nos ayudamos! Que yo también tengo tela jaja.

Drumpi

No, si hosting tengo gracias a Donan (aunque me apunto la idea de google code o similares para subir juegos/código fuente).

Es más sobre creación de páginas y eso, para que luego me sirva como muestra para buscar trabajo (siento si suena mal, pero tengo que trabajar, y empiezo a obsesionarme con la idea).
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

blostec

Yo de ti me olvidaba de html y le metia mano a php, que tiene más demanada laboral. Lo ideal es que uses algun CMS como Drupal, Joomla o Wordpress mientras aprendes php, podras modificarlos a tu gusto, y cuando ya tengas mas conocimientos de php puedes intentar hacerte tu propia pagina de 0.

Algunos enlaces de interés:

http://manualdephp.com/

http://php.net/manual/es/index.php

http://www.desarrolloweb.com/php/



panreyes

Métete un Wordpress. Fin xD

La web de PiXJuegos está caída por culpa de Drupal y sus complicaciones para actualizar la web :P

FreeYourMind

Meteos en la cabeza de una vez que el html no es independiente de php, aspx, flex o lo que sea que utiliceis.
Va siempre de mano dada con estas tecnologias, y siempre tiene que estar, ya que es responsable por la maquetación junto a las hojas de estilo  ;)

Drumpi

¿wordpress es de pago? al menos es lo que me han dicho en el otro foro (pero referido a los blogs).

Yo tenía entendido que php depende de html (porque se ejecuta con llamadas desde html). Vamos: php, aspx, y los bonitos scripts ya sean en java, actionscript o el lenguaje que sean, se tiene que crear el código html que los invoque, y por lo tanto, requiere unas nociones básicas de html (y cuando no lo conoces no sabes hasta dónde profundizar :D).

Tomo nota de las sugerencias, aunque mi idea inicial era tirar del WYSIWYG frontpage, ir modificando el html a medida que fuera aprendiendo etiquetas y atributos, y luego añadir cosas en otros lenguajes (en principio java, pero php también me valdría, cuanto más completa, mejor).
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

Windgate

Yo soy un auténtico cenutrio en lo que a diseño web se refiere, de hecho ni tan siquiera me gusta. De todas formas yo usé Wordpress, que es gratuito, en mi alojamiento privado, que eso sí es de pago, y el resultado es:

http://trinit.es

No es ninguna maravilla de web y no tengo tiempo de actualizar algunas secciones, pero para publicar noticias freak del sector es suficiente y en general me han dicho que es bastante "fácil de ver", se admiten críticas y sugerencias :D

Tengo un amigo que trabaja con Drupal, y me dijo que Wordpress da menos problemas, a mí me tiene encantado la verdad, si necesitas ayuda con él pregunta e intentaré recordar las cositas que hice para instalarlo, con un par de cafés y un tutorial que encuentres te lo puedes hacer tú sólito.

Sobre alojamientos, yo uso OVH y no tengo apenas quejas, unos días no se resolvía la DNS desde parte de América del Sur pero pronto se arregló sólo, por todo lo demás de maravilla. Aprovecho para aconsejar que NUNCA uséis 1and1, probablemente ofrezcan los servicios más baratos, pero su gestor es una auténtica basura y con facturación me han hecho cosas horrorosas como por ejemplo retrasarse semanas para tramitar la baja de mi servicio justo 1 día después de la caducidad y así cobrarme la siguiente factura.

PD: La factura de 1and1 era de apenas 2€ que me negué a pagar, me amenazaron con meterme en registro de impagos pero no me importa y me atengo a las consecuencias, supongo que si hacen eso con todos sus clientes pronto desaparecerán :D
Iván García Subero. Programador, profesor de informática, monitor de actividades culturales y presidente de TRINIT Asociación de Informáticos de Zaragoza. http://trinit.es

gecko

Se puede decir que todos los lenguajes orientados a la web dependen de HTML, porque ya sea que uses PHP, Ruby, ASP, o lo que fuere, tarde o temprano lo que vas a mostrar por la pantalla tiene que ser HTML, que es lo que el navegador esta hecho para mostrar.

Wordpress tiene una EXCELENTE documentacion de ayuda, tanto para usuarios como para desarrolladores, asi que empezar a aprender de ahi es una muy buena opcion.

( http://codex.wordpress.org/Main_Page )

Y por favor, NO AL FRONTPAGE! :D
Torres Baldi Studio
http://torresbaldi.com

Drumpi

Parece interesante el tema de wordpress para hacer el blog o la zona de noticias, pero creía haber leido que para hacer configuraciones más allá de las básicas tenías que pagar una cuota (y no estoy para gastos ^^U).
Otra que había barajado era blogspot, ya que he visto muchos blogs de ayuda con Linux con ellos.

¿Y qué tiene de malo frontpage? ;D otra cosa es que no sepa meter el código html, pero ojalá se pudieran diseñar webs con esa facilidad... bueno, más, porque aun no me aclaro sobre cómo dividir la página para tener encabezado, menú y el cuerpo, porque si uso frames no siempre se ve bien y hace cosas raras, y la etiqueta div no sé ni cómo se usa ^^U
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

gecko

Lo que puede ser es que te hayan hablado de wordpress.COM, que es un servicio parecido a blogger, donde te creas una cuenta y podes tener un blog directamente, sin instalar nada. Ahi ofrecen el plan gratuito, y muchisimas opciones para ampliarlo pagando.

Peeeero... desde wordpress.ORG te podes bajar el "motor" de wordpress, e instalarlo en tu propio servidor, y ahi configurarlo como se te de la gana, toquetear el codigo, y personalizar absolutamente todo.


Y con el frontpage pasa que no produce un HTML muy limpio, lo llena de cosas propias y etiquetas raras.
Podes probar con alguna version vieja de Dreamweaver (digo alguna version vieja, porque bajarse el ultimo solamente por el editor WYSIWYG es como demasiado exagerado), o creo que uno gratuito era el NVU.

Para la division de secciones lo mas facil es usar tablas invisibles, e ir acomodando todo el contenido dentro de sus celdas. Esto es algo que esta MUY en desuso con la aparicion de CSS y XHTML (las ultimas especificaciones de xhtml ya no incluyen las etiquetas tables como etiquetas validas)

Me fui bastante de tema, pero simplemente lo que queria decir es que si vas a aprender algo con la idea de que sirva para el futuro, creo lo mas recomendable es aprender HTML + CSS, que es la base del diseño web "moderno".
Torres Baldi Studio
http://torresbaldi.com

FreeYourMind

NO a los editores de HTML. Despúes de conocerte las etiquetas y propiedades de CSS siempre vas a querer picarlo con un editor de texto tal como se hace con Bennu  :D
Odio los editores que automaticamente te tocan el codigo que has creado, y te ponen basura por medio, por suerte MS Visual Studio en las ultimas versiones ya no te lo toca, al menos que le pidas para ponerte formato.

Drumpi

O sea, empiezo con un curso de html para lo más básico (que yo del FP sólo pensaba usar el wysiwyg para lo gordo, y luego pasar al editor html), y después CSS ¿no? okis.
Y wordpress instalado en el servidor, de acuerdo. Bueno, ya tengo tarea para empezar.
Y a todo esto ¿por qué tanto interés en algunos sitios por el javascript para las páginas web? ¿qué ofrece que no lo haga CSS?

Pero no descarto el navegador html en Bennu, el poder leer dicho formato con todas sus variantes me ayudaría a comprenderlo mejor... aunque es matar moscas a cañonazos :D Pero mira, serviría para hacer el primer navegador en Bennu ;D
Hala, como con 1001 procesos sólo va a 9 FPS, vamos a meterle 32 veces más, a ver si revienta.
(Drumpi epic moment)

FreeYourMind

Por partes, miralo de esta forma:

1 - HTML: Esqueleto de la página, lo que define regiones, tablas, y controles, como botones, textos, checkboxes, etc.

2 - CSS: Son las propiedades de cada control elemento del HTML, o sea, por ejemplo, con html has puesto un boton, y con el CSS (hojas de estilos), le vas a poner el color, dimensión, alineamiento, etc. Las puedes separar en ficheros externos (.css) o directamente ponerlos a pelo en el codigo HTML.

3 - Javascript: Código en cliente, que hace operaciones en la página, no te confundas, los css nada tienen que ver con javascript, con javascript puedes por ejemplo validar campos, sacar alertas, hacer calculos, deshabilitar o cambiar estilos, etc. El codigo fuente estará en la maquina cliente y se podrá ver si miras el src de la página. Tal como los css, tambien lo puedes poner en ficheros externos (.js) o ponerlo a pelo en el codigo HTML.

Despues para operaciones mas complejas y seguras, pues ya tienes el php, c#, aspx, etc, que se ejecuta en el servidor, y su código fuente nunca lo veras en el cliente.