modificado.
ayuda de la versión actual.
explicación de botones:
editor fpg
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/editorfpg.png)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/tuto2.png)
editor de puntos de control
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/editordepuntos.png)
visualizador de gráficos
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/visualizadordegrficos.png)
visualizador 3d
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/sc1261504316.jpg)
visualizador de fuentes
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/visualizadordefuentes.png)
versión de windows
http://www.mediafire.com/?72ua7rbu5k4r2s7
version de linux
http://www.mediafire.com/?k8hxh6c8jiendma
tutorial en:
http://forum.bennugd.org/index.php?topic=267.msg8717#msg8717 (http://forum.bennugd.org/index.php?topic=267.msg8717#msg8717)
mierda que va rapido el asunto... :)
creo que por ahora lo importante es tener algo basico, luego vemos de sugerir el tema de aspecto visual, puntos de control, etc...
y va tomando forma, buen trabajo...
Por curiosidad, Prg: ¿cómo estás programando los botones y tal de esta utilidad? ¿Con la gui.dll aquella que pulula por ahí?
Sugerencia!: Define varias regiones de pantalla y así no te tendrás que preocupar porque unas cosas invadan el espacio de otras e incluso podrás hacer scroll a una zona determinada para simular una barra de desplazamiento.
PD: o llevavas ya un tiempo dándole al tema o eres rápido amigo, muy rápido (nótese entonacion del oeste)
Prg Es bastante "yayo" en el asunto del Fenix/bennu (no tanto como yo, jejejejeje ;D ;D), pero ademas es un coder rapido, muy rapido (casi tanto como SplinterGU), ;) ;) ;) , al contrario que yo, que soy lento, y perezoso..., en fin pilarin, cada uno es como es.
Gracias por currartelo Prg.
Tiene un aspecto impresionante, sigue con el Prg, promete mucho. Has mirado la Perla de Phreak, a lo mejor se podría integrar todo allí, quedando un entorno mas funcional. Es solo una idea, no se como sigue el proyecto Perla. Creo recordar que ya se podia navegar por los directorios y abrir archivos, como viene con codigo, podrías mirar como lo hace. Saludos!
Prg, fijate si esto te puede servir de algo, es algo que habia hecho hace tiempo y lo uso para hacer pruebas...
:) Gracias. La verdad va rápido porque mucho del código que necesito ya lo he utilizado, lo único que no conocía era la opción de save_fpg, pero ya la probé, el día de hoy no realicé nada, sin embargo en cuanto termine la tarea continuaré con el proyecto, mañana quiza ya podamos naver entre los directorios. La gui.dll la verdad no la conozco, sin embargo eh hecho algunos proyectos para la escuela y me eh hecho mi propio código para los botones, mediante ifs, while etc, para evitar que una acción se repita muchas veces. En cuanto a la defición de zonas, es una excelete idea, ya estaba pensando hacer algo así, sin embargo se em ocurre dormir los procesos que no necesitamos y así no se enciman, según como vea la necesidad, sin embargo gracias por el consejo, todo es bien venido :) la Perla de Phreak no la conozco, no se que sea :) . Quizá en la semana termine todo lo referente a los puntos de control, exportar e importar mapas, que sería lo esencial para que ya se pueda utilizar en linux, y también en windows, para hacer fpg's de 32b. Estoy intentando que sea lo más ahorrado en recursos, así que en lugar de hacer muchos procesos, mejor que cambien de gráficos para mostrar los gráficos del fpg. Bueno, espero pronto terminar, y que sea útil la herramienta. :) Además mi juego 3d me espera, estaba iluminando una aldea para el demo :D a ver cuando sale ;)
Aquí puedes encontrar la ide Perla (http://forum.divsite.net/viewthread.php?tid=4335&page=10).
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/Dibujo-2.jpg)
ya podemos cargar ficheros completos y agregarles imágenes.
nuestros códigos se parecen splinter :D (grbrowser)
ruta=cd();
GLOB ( "*" );
from z= 0 to 25;
GLOB ( "*" );
carpetas2[z]=fileinfo.name;
if (FILEINFO.DIRECTORY==false)
z--; end
if (fileinfo.name==".") break; end
cont=z;
end
Bueno, quizá al rato a esté lo principal: cergar, guardar y exportar. Nos vemos al rato :)
Quote from: blostec on October 19, 2008, 01:01:39 PM
Aquí puedes encontrar la ide Perla (http://forum.divsite.net/viewthread.php?tid=4335&page=10).
Qué buen aspecto tiene ese IDE, no lo conocía, ¿sigue el autor con el?
¿entonces el ide Perla. es todo un entorno de videojuegos tal como el del div 2? Ojalá pudiéramos hacer algo así, aunque el flamebird se parece bastante ¿no es así?
Esa es la idea, no se en que estado de desarrollo se encuentra, podéis preguntárselo a Phreak (http://forum.bennugd.org/index.php?action=profile;u=13). Este verano dijo que seguía con el y pregunto si había alguien interesado en colaborar: http://forum.bennugd.org/index.php?topic=102.msg1359#msg1359
Quote from: blostec on October 19, 2008, 08:41:42 PM
Esa es la idea, no se en que estado de desarrollo se encuentra, podéis preguntárselo a Phreak (http://forum.bennugd.org/index.php?action=profile;u=13). Este verano dijo que seguía con el y pregunto si había alguien interesado en colaborar: http://forum.bennugd.org/index.php?topic=102.msg1359#msg1359
Ajá, pues es que me ha gustado porque me ha recordado como es lógico al del DIV 2, que por cierto, no me puedo desprender del práctico editor de gráficos que incorpora por su comodidad/precisión a la hora de diseñar grafiquetes "ochenteros"...
Poder dibujar con el teclado o, p, q, a, espacio, poder hacer saltos de 8 en 8 pixels con el shift, etc. no tiene precio, ya dibujé en su día algo con éste aunque no mucho, pero ahora le estoy cogiendo el tranquillo y el gusto a hacer grafiquetes de nuevo, volviendo al hobby que tantas satisfacciones me dio de niño :-)
La única pega que le veo importante (pero que tampoco me limita demasiado), es la conocida falta de tonalidades de colores por la razón obvia de los 8 bits colores... con al menos 16 bits sería el casi no va más, pero ya digo, me gusta mucho igualmente.
:) Bueno, aquí hay un avance, cargar fpg, cargar gráficos, exportar gráficos (click derecho y un click en el mensaje que aparrece abajo, luego lo acomodo), lo que me preocupa es a la hora de exportar los ficheros, pues no se exportan con un fpg, el de mujer que viene en el paquete de abajo, no estoy muy seguro la razón los carga, y puedes agregarles gráficos, pero cuando los agregas ya no puedes grabarlos,
si lo quieren ver, lo descargan de aquí: cancelado por nueva versión :)
para iniciar den click en nuevo o abrir, y luego bajen los graphs que decean agregar (uno por uno por ahora (si, no eh dormido los otros procesos para visualizar los gráficos que ya hemos cargado, es que me apura más esto)),
Si alguien sabe porqué sucede esto, me avisan, yo continuaré nadamás me falta la opción de los set_points, pero creo que eso será mañana, ahora estudiaré un poco :'( :) ;)
Phreak estuvo trabajando en un nuevo GUI... me paso una demo, el nuevo GUI es mucho mejor y mas rapido, cuando lo vea le voy a preguntar si tiene pensado liberarlo o algo...
Todos los mapas tienen que tener la misma profundidad de color para poder grabar un fpg... quizas debas convertirlos si son diferentes...
sí, son diferentes, el fpg es de 8 y los otros de 32, ¿pero no se supone que cuando se cargan en el bennu, se transforma automáticamente?
No, no se transforman, sino se perderian las funcionalidades de las diferentes profundidades...
ya veo, entonces ¿no hay forma de transformarlos, alguna función? Entonces sería necesario advertir que los gráficos de todos los ficheros deben ser transformado antes de introducirse, y ¿un fichero de 8 b no se transformaría en 32b?
Bueno, en cuanto a los botones, no se preocupen, voy a hacer los gráficos de los botones precionados, Ya tengo una lista de cosas por hacer,
Gracias
:)
podes hacer desde codigo un map_xput sobre otro mapa de la profundidad del fpg final, pero siempre recordar que son de menor a mayor... o sea, dibujar un mapa de 8 sobre 16 o 32, el sentido de la conversion seria 8->16->32, nunca a la inversa... sabiendo eso, podes convertirlos facilmente, lo unico que queda pendiente es la conversion en el sentido inverso 32->16->8...
Los graficos los recuadraria tipo el browser que postee, o algo que indique visualmente el tamaño, los botones estarian buenos sin tanta profundidad, todos del mismo tamaño, y un font mas cuadrado algo arial o algo asi... no se, pero eso son detalles que se pueden retorcar luego...
va quedando bien... buen trabajo...
Gracias
En lo de los recuadros, a qué te refieres, ¿a los cuadros azules de tu brouser?
Lo de los botones y la letra lo hago en un momento, también le estaba pensando agregar un sonido cuando se active una función para darnos cuenta, y mensajes de error, lo de los puntos (set_point) ya lo tengo planeado también espero trabajar con varios fpgs al mismo tiempo para copiar gráficos entre ellos, pero bueno... Haber cuánto alcanzo a hacer, que la semana ha comenzado y tengo tarea de cálculo, historia, álgebra... uuhhh, pero en mis tiempos libres le voy a dedicar :)
si, recuadros azules, aunque vos podes hacer otra cosa, pero para separar un grafico de otro... y que todos esten a un mismo tamaño miniatura...
ok, tienes razón, los recuadros..., y se supone que todos los gráfios son del mismo tamaño pero sin deformarse, lo único es que observé una discontinuidad en una de las lineas en mi proyecto, bueno, revisaré todo esto. Gracias Splinter.
jurl jurl jurl, ¿que hace mi bgdindent ahí en el .rar? Supongo que se te ha colado con el codigo fuente y la copia de éste :D.
Me alegra ver que alguien, a parte de mí, usa la herramienta. :D
Por cierto la idea del editor es cojonuda, ahora el programa es funcional, sirve para hacer fpgs, pero actualmente está un poco feote, digamos de andar por casa :D.
Seguro que el resultado final será una aplicación muy util.
Quotejurl jurl jurl, ¿que hace mi bgdindent ahí en el .rar? Supongo que se te ha colado con el codigo fuente y la copia de éste Cheesy.
:) Me encantó tu aplicación amigo, por eso la agregué incluyendo el bat que uso, como no pesa no lo suprimí ;)
Sí, está un poco feo, estaba pensando en un retoque redondeado, sin embargo ya tengo los botones más al estilo típico, delgados y de un sólo color, Estoy trabajando en los puntos, actualmente ya soportamos varios fpg's a la vez, también reduje el número de procesos de visualización y dejé espacios entre los gráficos para poner las líneas de separación. Espero les guste el resultado, y si no, se vale jalar las orejas :D . Cualquier sujerencia es bien venida, y muy pronto tendremos otra versión (si no es que un resultado casi final) del editor. :)
Danos más betas y las sugerencias afloraran solas jeje, gran trabajo, sigue así.
prg, me tome un tiempito e hice algo para aportar mi granito de arena al proyecto...
se trata de una gui de menus por botones, y como veras esta tan simple como llenar una estructura y poner el case adecuado en un menu_handler... se puede configurar el tamaño de los botones, la posicion, el color, el icono si lleva o no, y algunas cosas mas... aca te lo dejo, espero que le des utilidad...
Demas esta decir que es bajo licencia GPL, o sea, de libre uso y cualquiera lo puede usar/modificar y todo eso...
http://betatester.bennugd.org/betas/samples/gui.rar
gui.rar updated... with documentation in code...
Ei, está muy bueno!! No hace falta ninguna dll extraña para hacer guis estándar!! Con un poco de picardía ya sale!!
Por cierto, he visto el código y hay una cosa (entre tantas) que no he entendido. Esa palabra: "_object", qué es realmente...No lo había visto nunca.
Gracias!
es un tipo de dato que se define al principio del codigo, como un struct, pero es un type, lo que permite luego crear variables de ese tipo, en este caso el tìpo se llama _object.
je je, no había visto tu librería splinter, al rato la utilizo en el proyecto, por ahora tengo otra beta, espero me digan todos los bugs que encuentren :) y sus sujerencias,
nueva versión de descarga al principio y fin del tema
sólo falta cargar varios gráficos a la vez y lo que me escriban a continuación. Mostrar paletas y mostrar animació de varios gráficos puede agregarse también.
Bueno, observaré la nueva librería ahora. Gracias por todo.
¿A propósito, y el color qué les parece? Gracias
:) :)
Gracias por la librería, acabo de observarla en funcionamiento y está muy padre, da por hecho que aparecerá en la próxima versión del programa para todos los botones. :)
se cuelga cuando quiero exportar... individualmente si cargo el fpg mujer y luego exporto a png uno de los graficos, funciona... pero dentro del editor, no... no se si sera problema de bennu o del prg... lo revisare luego...
a mi no me pasa eso... Está raro, el gráfico se exporta en la última carpeta visitada. Acabo de importar varios fpg, lo guardé, exporté gráficos, copie y pegué gráficos y no se me trabó
ummm... no se, que version usas de bennu?
por otro lado, ahora mismo estoy subiendo una nueva version de la gui, para mostrar como segun se llenan las tablas se pueden hacer un "drop-down menu" o un "button menu"... es realmente muy simple...
tambien de paso mejore la forma en que se marcan las opciones mientras pasamos por encima de ellas... y desde el mismo menu a modo de ejemplo se pueden seleccionar las 2 formas de representacion del menu...
edit: que raro, ya no se me cuelga... ummm... que raro...
edit2: ya logre hacer que caiga... hace lo siguiente carga primero el test.fpg, luego de eso, carga el mujer.fpg y ahi trata de exportar algun grafico...
edit3: el problema lo tenes en la siguiente linea:
if ( collision (type mouse)) save_png(file,cont,cont + ".png"); signal(id,s_kill); else signal(id,s_kill); end
usas la variable local file para decir de que fpg tomar el grafico, pero nunca inicializas file, asi que por ende vale 0, y el fpg 0 no es el actual, por ende da un NULL al obtener el grafico a grabar, y la save_png le faltaba un chequeo (que ya agregue) para retornar si no hay grafico a grabar...
Errores Localizados:
1. Nada mas entrar al programa si hago "clicks" en la flecha para abajo (sin cargar fpg ni nada), la "barra de posición" sigue bajando hasta que desaparece.
2. Al abrir el test.fpg, veo el graph 1, los graph 100, 101 y 102 están más abajo, y el 200 más abajo aún. Será porque entre medias están los demás gráficos, seria lógico verlos todos seguidos no???
3. Al darle "abrir fpg" a veces navegando por los directorios, cuando hay UN directorio o DOS, se suele repetir un nombre:
Ejemplo1:
..
primer_directorio
segundo_directorio
segundo_directorio
Ejemplo2:
..
primer_directorio
primer_directorio
NOTA: No siempre lo hace en todos los directorios, eso me hace pensar que igual es alguna variable que no seteas al cambiar de directorio o algún problema cuando retrocede un directorio al darle a ".."
4. Nada más entrar si seteo a 8Bits o 16Bits de color la pantalla se queda en negro y no veo nada.
Quoteusas la variable local file para decir de que fpg tomar el grafico, pero nunca inicializas file, asi que por ende vale 0, y el fpg 0 no es el actual, por ende da un NULL al obtener el grafico a grabar, y la save_png le faltaba un chequeo (que ya agregue) para retornar si no hay grafico a grabar...
ya veo, entonces lo acomodo ahora, en cuanto a lo de avisar si se pudo grabar o no ... es muy importante, y no lo había hecho, tienes razón, me detuve en otras cosas.
Quote
1. Nada mas entrar al programa si hago "clicks" en la flecha para abajo (sin cargar fpg ni nada), la "barra de posición" sigue bajando hasta que desaparece.
2. Al abrir el test.fpg, veo el graph 1, los graph 100, 101 y 102 están más abajo, y el 200 más abajo aún. Será porque entre medias están los demás gráficos, seria lógico verlos todos seguidos no???
3. Al darle "abrir fpg" a veces navegando por los directorios, cuando hay UN directorio o DOS, se suele repetir un nombre:
4. Nada más entrar si seteo a 8Bits o 16Bits de color la pantalla se queda en negro y no veo nada.
jeje, el primer error no lo había visto, gracias, ahorita veo que podemos hacer.
el segundo... Bueno, es que los gráficos muestran un órden de acuerdo a la numeración, no a los gráficos que existen, con un bucle y exists_map sería suficiente ¿vd? nadamás que quería que el programa consumiera la menor cantidad de recursos, entocnes hago el bucle cada que cargo gráficos... pude ser... :)
El tercero ya lo había observado, el problema es que sinceramente no se que hacer ahí, hice que se repitiera la búsqueda de carpetas para evitar otro bug, pero aparece este ahora...
El cuarto es porque el programa no puede mostrar gráficos que se habían cargado con un modo gráfico superior, si inicias el prg en modo de 8 bits, puedes cambiar a un modo mayor y no pasa nada, la solución es cambiar los gráficos del sistema y los de mayor profundidas cada ez que se usa ésta opción, o que la opción sea sólo para el principio del programa, y luego se anule el botón.
Y... Splinter, dónde puedo descargar la nueva gui. Es que es vastante interesante y deso ya agregarla, o trabajo mientras con la otra. Bueno, también corregiré lo de exportar.
¿les parece funcional la opción de poner puntos de control , está bien, o la modifico? presionando v se muestran los puntos de control, y se borran presionando el botón izq.
¿En linux existe el disco local C y D y eso, para ponerlo en la navegación, o mejor pongo una línea para que escriban rutas?
corregido el error por el que se trababa,
remplazar save_png(file,cont,cont + ".png"); por
save_png(nuevo_file,cont,cont + ".png");
listo.
Pongo un nuevo reply para no saturar el anterior :D
http://forum.bennugd.org/index.php?topic=267.msg2965#msg2965 (http://betatester.bennugd.org/betas/samples/gui.rar)
en linux no existen las unidades, todo son paths
hola, primeramente perdón por la ausencia, pero no eh tenido tiempo.
Me eh puesto a colocar los botones y eh logrado un avance, aunque si me ha costado un poco de trabajo.
He corregido el problema de que los gráficos estén dispersos, para verlos juntos hay que seleccionar "ver" y "modo compacto". La barra deslizadora ya no se va, sin embargo tiene algunos problemitas aún.
Ahora cuando guardas un fpg, los gráficos que vuelven negros, no se porque... ¿tu qué opinas splinter?
Bueno, esto es todo lo nuevo.
Nos vemos luego ;)
te ha costado usar el menu? que encontraste complicado? porque la idea es que sea simple... dime que te resulto complejo y vemos como mejorarlo...
luego veo el tema del color negro...
pues es que mas que somplicado es laborioso el hacer un nuevo botón, son muchas cosas las que hay que mover y en distintos lugares, sin embargo es una gran ayuda, eso si. la librería es muy útil, y muy buena.
lo único que eh encontrado algunos problemas, no se si sea porque haya movido algo del archivo de extención inc, lo voy a volver a descargar.
en realidad deberian ser 4 cosas a tocar...
- definir un id de evento (1 define)
- cargar la estructura.
- poner el codigo del tratamiento para ese evento (codigo que deberiamos poner de cualquier forma porque es la logica de la opcion)
- y finalmente invocar al menu
deberia ser simple...
Vi que tenes problemas con las Z, yo te diria que el menu lo cargues con una z baja (-511 o "mouse.z -1" podria ser), esto es donde llamas al menu, y que todo lo demas que no sea menu lo tengas a z mas altas (>= 0).
Tambien vi que definis OK1, OK2, y cosas asi... en los casos de un Alert con un boton OK, no es necesario definir muchos botones OK o CANCEL si nunca dichas ventanas se van a superponer, a menos que tu logica de tratamiento del evento sea diferente...
tambien esta libreria puede ser usada como botones no solo como menus, con lo que podrias usarla para los botones de costado del panel donde aparecen los graficos del fpg...
je je, pues varios ok porque cuando el mensaje se envía desde otro proceso, como el de guardar como, el mensaje no se quita aún cuando se da click en ok,
agregué estas líneas al final del proceso principal gui_test y el mensaje no se quita. :) Se me ocurre quelos mensajes serán enviados sólo del proceso menu_handler()
Quoteloop
if (key(_a)) GUI_AlertBox("MS Sans Serif.fnt", 0ffaaaaaah, 0ffcccccch, &about[0], sizeof(about)/sizeof(about[0]), button_ok, sizeof(button_ok)/sizeof(button_ok[0])); end
frame;
end
fijate que el handler resetea el evento...
GUI_trigger = 0;
en el ejemplo que tengo me sirve eso, pero en tu caso, podrias solo resetearlo una vez que lo atendes, lo que digo es poner el reseteo en cada case y si no lo procesas, queda "triggeado"...
jeje, la verdad que no había visto eso, lo que pasa es que todavía no me familiariso, disculpa ;D
ya estoy colocando eso en todos los cases. :)
nueva versión :)
nueva versión de descarga al principio y fin del tema
crea gráficos vacíos, con un color, con texto, carga fuentes fnt para la anterior función, borra gráficos, y guarda correctamente en 32 b, en 16 y 8 no lo hace por el momento. cambios al señalar, al cargar gráficos (todavía no carga varios, pero ahora los carga en la posición que tú señalas),
trabajando en un componedor de gráficos, algo así como el del div, que te permitía pegar gráficos detro de otro más grande, además te permitirá pegar texto gracias a la otra función. Y en cargar varios gráficos a la vez.
Buscando errores...
Gracias
sugiero primero una version basica, que importe graficos, permita poner puntos de control y genere el fpg... luego con esto funcionando, permita borrar, permita cambiar, permita editor todo lo demas... asi por lo menos tenemos una version funcional y luego vemos los detalles...
Ya la pruebo y te comento como va... gracias...
Muy bueno, va tomando forma...
sugerencias...
en el mensaje de ayuda te falta 1 coma luego de la primera string... por eso sale pegado...
string about[] = "Gracias a todos.. amigos",
"Prg..."
Te sugiero que cuando uses alertbox congeles el panel de abajo, incluso podes congelar menus individuales...
Por otro lado veo que ya le vas tomando la mano a los menus... ya hiciste un monton, hasta le cambiaste el espaciado...
Muy bien...
Ostras tu está muy bien, pero veo que aún un poquito verde, sin intento de ofender.
Veo mejoras:
Al iniciar bgdi editor.dcb
Lo primero de todo es el espanglis del menú archivo ... :D
Al dejar el boton derecho del raton pulsado en los botones de la barra de desplazamiento no sigue moviéndose esta misma. Prueba esto que te digo en una barra de desplazamiento en windows.
Si picas en alguna zona de la barra de desplazamiento esta no se mueve al sitio indicado. También lo puedes probar en cualquiera de windows.
En ayuda, deberías desplegarlo y poner acerca de .. y ahí sacar la ventana que aparece, tipo programas de windows. Además debería de ponerse por encima de las letras ya que ahora se ven los números de los cuadros del fpg.
Al menú edición le falta el acento y al menú configuración le falla, pone el caracter 'ç'
Si te vas al final de la barra de desplazamiento se ve una línea más despues del 999 con todos 0 y la tercera pone un 0 mezclado con un 993 (creo).
Además otro detalle sería que para el menú y ventanas desplegadas siguieras usando el tema de colores que tenías antes (el de colores azules) ya que canta mucho el cambio a gris.
Bueno dejo de seguir poniendo pegas, que como siga va a parecer que no me gusta la aplicación :D.
Por cierto sería interesante que cargase también fgc para proyectos que empezaron a usar este formato y no cuesta mucho.
Quotesugiero primero una version basica, que importe graficos, permita poner puntos de control y genere el fpg... luego con esto funcionando, permita borrar, permita cambiar, permita editor todo lo demas... asi por lo menos tenemos una version funcional y luego vemos los detalles...
Ya la pruebo y te comento como va... gracias...
bueno, aquí sería lo que ya tenemos... acabo de revisar y el bug de guardado ya no se presenta, sólo acomodo lo de guardar como y cargar variso, cerrar y guardar todo y ya estaría la versión ¿sería todo lo que hace falta o me olvido de algo?, y lo de componer gráficos y generar fuentes mediante un fpg lo dejo para después.
QuoteMuy bueno, va tomando forma...
sugerencias...
en el mensaje de ayuda te falta 1 coma luego de la primera string... por eso sale pegado...
Quote
string about[] = "Gracias a todos.. amigos",
"Prg..."
Te sugiero que cuando uses alertbox congeles el panel de abajo, incluso podes congelar menus individuales...
Por otro lado veo que ya le vas tomando la mano a los menus... ya hiciste un monton, hasta le cambiaste el espaciado...
Muy bien...
ya veo, la coma no la había visto, gracias. ya voy a empezar a poner ayuda real ahí, con las sugerencias del mensaje de dcelso.
:) sí, ya comienzo a familiarizarme más con los menus. Gracias por las sugerencias, las implementaré en la mayor brevedad :) .
Del mensaje de Dselso...
ja ja ja. no te preocupes, nunca ofende la ayuda. al contrario. todos los detalles son ayuda invaluable. gracias.
en lo del acento, lo había suprimido por que sale otro signo, y en el otro signo, intento averiguar porqué :)
el spanglish, je je, lo cambiaré inmediatamente, es que no me eh dado tiempo de eso, ayer en 3 horas y media hice todos los cambio que tenía apuntado en mi cuaderno de los ratos libres :).
lo de la barra de desplazamiento, es muy interesante agregar todo eso, sin embargo no me pudo imaginar un algoritmo simple que me evite usar muchas varibles y es lo que estoy buscando, también hay un problema con el modo compacto (vr/modo compacto) que sufre de los mismo, espero que lo que soñé sea la solución ;)
ehmmmm, qué es el formato fgc? es que no me suena, si me dicen dónde está lo agrego cuando esté agregando la creación de fuentes, no se si ya lo notaron, pero ya cargamos fuentes para usarlas al insertar texto como gráfico.
lo único que no entendí fue lo del botón derecho, no es el izquierdo?
gracias por sus puntos de vista, ahora mismo trabajaré en lo que me han sugerido. :)
Los acentos, signos de puntuacion, etc... es la codificacion de tus archivos de texto, que editor usas?
utilizo el context, pero creo que es porque la fuente que los escribe no tiene los signos, parece que no se carga la fuente ms sans serif, y entonces usa la fuente 0 .
a propósito, eh agregado una función para mover los botones. la verdad se me ha hecho muy útil, para mover los botones que de otra forma estarían bloqueando algo. :)
[code language="bennu"]
/* --------------------------------------------------------------------------- */
/* function GUI_move_Menu(_object * obj, int nobj ) */
/* obj - is a pointer to _object table that contain the objects list to destroy*/
/* nobj - is count for objects to destroy */
/* --------------------------------------------------------------------------- */
function GUI_move_Menu(_object * obj, int nobj , x, y)
private I, j=0;
begin
i=nobj;
while (nobj--)
obj.id.x=x;
obj.id.y=y + (obj.h/2)*j + GUI_Interline_Size*2;
obj.id.son.x=x; obj.id.son.y=y + (obj.h/2)*j + GUI_Interline_Size*2;
j+=i;
obj++;
end
end[/code]
fantastico... :) ya estas hecho un experto... agregala al fuente y subilo al post de la gui...
eso si, acomoda el codigo de con el mismo estilo que el fuente original, o sea, espaciado, identacion, la variable esa I en mayusculas... ponela en minusculas, etc... se que soy un molesto, pero asi mantenemos un mismo estilo, comodo y simple de leer...
gracias, gran aporte.
Quotesugiero primero una version basica, que importe graficos, permita poner puntos de control y genere el fpg...
bueno, esta sería la respuesta, lo escencial y lo no tanto ya funcionan. ya pueden trabajar con el y debería ser sin problemas,
hagan copias de seguridad de sus fpgs para no arriesgar, pero llevo 5 horas, trabajando, y quitando los bugs, creo que sólo quedan lo típicos, la barra que muestra los gráficos, pero no es problema, puese los útlimos gráficos a 0 como ya lo habían observado, para evitar que se salga. al moverte con rutas, más abajo hablo de ésto.
:)
versión muy funcional, todo se maneja mediante el ratón, excepto a la hora de escribir la ruta de búsqueda si ven que hace cosas que no. la verdad no se cómo corregirlo, acepto sugerencias :) . La tecla v se usa para ver los puntos de control en el lugar debido. funcionan todos los submenus, cambié el color de los botones, acepto sugerencias de colores. todo excepto un botón es funcional, es que no alcancé a implementar lo que va a hacer, pero en verdad que les va a gustar, al menos por nostalgia. y lo de las fuentes se los debo para la siguiente versión. ¿Qué es fbc? no me han respondido ;) es que si se puede implementar, no se que sea, pero si se puede, pues lo hago.
Bueno, creo que mejor vamos al link :)
nueva versión de descarga al principio y fin del tema
FGC -> Era un formato que iba a sustituir al FPG original de DIV y FENIX, por temas legales.
FBM -> Era un formato que iba a sustituir al MAP original de DIV y FENIX, por temas legales.
Ambos formatos no han prosperado porque los problemas legales desaparecieron, y a parte están incompletos si recuerdo bien. Aunque son funcionales, pero solo en Fénix, Bennu no tiene estos formatos.
Lo de las letras y acentos no será por la opción de "-c File uses the MS-DOS character set" en el compilador??? a mi el problema de la "Ñ" se soluciona con "-c".
Si al entrar le doy a cargar fuente... y pulso otro Menú, los botones Aceptar y Cancelar desaparece.... si le doy a cargar un fpg... al abrirlo sigo viendo detrás en fondo de cargar fuente (supongo será de ésta)
Iba a contestar lo del fenix grafics container (fgc), pero ya lo hicieron por mi. Si en Bennu no está dificilmente vas a poder darle funcionalidad, a no ser que se cree un mod para bennu con esas funciones ya que el código si que está en fenix :D.
El poco éxito de esos formatos yo los atribuyo a que no existían herramientras de trabajo con ellos más que a la legalidad, a nadie se le ocurrió hacer un programa en fenix para crear fgcs parecido a este de prg :D.
Lo de abrir este tipo de archivos lo decía yo para poder portar a bennu proyectos fenix que usaban ese formato, ya se que son pocos , pero algunos hay :D.
Por otro lado cuando dije botón derecho me refería a botón izquiedo, es que ahí estuve un poco dislésico :D.
Voy a mirar como va el proyecto ahora, si veo algo más te edito este post.
Hola chicos.
Ante todo, felicitar y dar las gracias por todo este trabajo tan encomiable que es el editor.
Quisiera, no obstante, comentar lo que me ha parecido que se podría mejorar:
-Lo de la barra de desplazamiento que ya se ha comentado
-Lo del alert que se ven lo de debajo por encima, que ya se ha comentado
-Lo de las órdenes de los menús que salen mal escritas, que ya se ha comentado
-El menú contextual.Sale el botón "Colocar siguiente gráfico" y "Pegar" separados uno de otro y queda muy feo, creo que también se ha comentado. Además, creo que son demasiado grandes estos botones.
-Al pasar el ratón por los diferentes menús, no se despliegan automáticamente: se ha de hacer un clic primero sobre el menú en cuestión: esto es bastante pesado e inusual
-Soy un poco zopenco, pero todavía, después de un rato, no he sabido cómo funciona: le doy a "nuevo" y me sale un cuadradito al lado de la barra de desplazamiento y ya está. Bueno, entonces pruebo de sobre un elemento hacer lo de "Colocar siguiente gráfico" y no pasa nada. Si en cambio le doy a Pegar, aparece una cosa rara dentro del elemento y entonces el menú contextual cambia y da más opciones...pero todavía no he logrado hacer nada de nada...y llevo rato. No puedo ver bugs de funcionamiento por eso.
-Y sobretodo, y esto es muy personal...no me gusta nada el look&feel. Soy bastante tradicional yo, y prefiero un fondo gris sin gradientes, un cursor sin sombra, que mire hacia la izquierda y que sea blanco, un menú contextual gris también, más pequeño y con la misma fuente que los menús, etc. Supongo que soy un poco tocapelotas, pero creo que daría una impresión de un poco más formalidad, no creeis?
Venga, hasta luego
tienen que quedar claro que los menus, son botones... y por otro lado, tampoco es condicion obligatoria de un menu que al pasar por este se deba desplegar automaticamente el submenu...
por otro lado, choca un poco el cursor invertido, y los contrastes de estilos y color entre menu y ventanas...
Lo de los objetos por encima del menu, ya lo comente, es un problema de Z...
El cursor con sombra o no, es lo de menos, segun el estilo del escritorio que elige cada uno, pero bueno, eso de la somba es una pavada y podria tener una configuracion...
me tengo que ir, saludos...
Bueno, gracias por sus comentarios y sugerencias. Trabajando en ellas ahora sí.
Para iniciar a trabajar se da click en nuevo, luego en insertar y se eligen las opciones, la primer aes u gráfico preesxistente, el que cargas, la segunda es un gráfico en blanco, sólo para las opciones de componer, ahora no funcionales, la tercera es un gráfico cuadrado con color y la siguiente es un texto.
en lo demás, ahora mismo veo que puedo hacer en este tiempo que tengo. lo de las z ahora lo acomodo, gracias por recordármelo :). recuerden usar la bennu 15b para evitar el bug de exportar. Gracias. nos vemos en un rato.
Posdata. La opción de guardar fuente me corrompe la fuente, o... no estoy muy seguro, este es el código, no se si alguienencuentre un bug
[code language="bennu"]process nueva_fnt5(); //crea la fuente a partir de un fpg preexistente con los 256 (0-255) gráficos de c/u de los carácteres.
begin
nueva_fnt=fnt_new(32);
graph=write_in_map(0,"espere",5);
size=800;
x=400; y=100;
from z= 0 to 100;
set_point(ficheros[nuevo_file], z,0,0,0);
set_point(ficheros[nuevo_file], z,1,graphic_info (file, graph, g_wide),0);
set_glyph(nueva_fnt,z,ficheros[nuevo_file],z);
frame;
end
from z= 101 to 200;
set_point(ficheros[nuevo_file], z,0,0,0);
set_point(ficheros[nuevo_file], z,1,graphic_info (file, graph, g_wide),0);
set_glyph(nueva_fnt,z,ficheros[nuevo_file],z);
frame;
end
from z= 201 to 230;
set_point(ficheros[nuevo_file], z,0,0,0);
set_point(ficheros[nuevo_file], z,1,graphic_info (file, graph, g_wide),0);
set_glyph(nueva_fnt,z,ficheros[nuevo_file],z);
frame;
end
save_fnt(nueva_fnt,"nueva_fuente.fnt");
unload_map(0,graph);
end
process nueva_fnt6(); // a partir de una fuente cargada crea cada uno de los gráficos de los carácteres.
begin
from z= 0 to 255;
cont=get_glyph(fuente,z);
fpg_add(ficheros[nuevo_file],z,0,cont);
unload_map(0,cont);
end
end
[/code]
esta es una sugerencia, pero si no lo consideran necesario, lo podemos dejar así.
La funcion GUI_Move_Menu, solo mueve los botones en formato vertical, aca pongo una correccion que lo hace sea como sea...
/* ------------------------------------------------------------------------------------ */
/* function GUI_Move_Menu(_object * obj, int nobj ) */
/* */
/* Input: */
/* obj - is a pointer to _object table that contain the objects list to destroy */
/* nobj - is count for objects to destroy */
/* */
/* Return: */
/* None */
/* */
/* Autors: */
/* Prg */
/* Splinter */
/* ------------------------------------------------------------------------------------ */
function GUI_Move_Menu(_object * obj, int nobj, int x, int y)
private
relx, rely;
begin
if (!exists(obj.id))
return;
end
relx = obj.id.x - x - obj.w / 2;
rely = obj.id.y - y - obj.h / 2;
while (nobj--)
obj.id.x += relx;
obj.id.y += rely;
obj.id.son.x = obj.id.x;
obj.id.son.y = obj.id.y;
obj++;
end
end
Prg, creo que me vas a matar, pero voy a poner una nueva version de menus que accionen otros menus, para no tener que tener tantas opciones en el handler... voy a agregar un miembro mas para decir si al tener foco el objeto es activado... sin necesidad de tener que hacer click...
QuotePrg, creo que me vas a matar
:) Nunca cuando me es ayuda, además ya manejo a la... casi todo (la librería gui). los mensajes no tienen z así que yo eh corregido mi versió, la versión de move también tenía un error, así que eh corregido todo, ya no hay botones ni anuncios tapados en el prg editor, corregí el moviemiento, la barra de desplazamiento, botones, el color es al estilo que blostec mensionó, el ratón es el tuyo splinter de la gui... pero con un poco de sombra... tridimencional.
eh acomodado todo lo que me dijeron excepto lo de los letreros, me guié por la ista de blostec, para facilitar la lectura. agrego lo de las fnt, para ver que me dicen, advertencia, traba el prg, así que si no quieren ver tantos bugs no le den click. el secreto de componer gráficos se la sigo debiendo, ya que tengo todo el día en esto, y tengo que prepara una exposición en 30 minutos en internet y voy a enfriar mis ojos para volverlos a calentar :) es pero les guste, a mí la verdad el gris me lastima un poco los ojos, por eso usaba un azul, sin embargo me doy cuenta que el color de los porgramas es un poco café... bueno, aquí están los resultados.... link... ahora los subo, y lo coloco en otro post.
bueno, el link es:
nueva versión de descarga al principio y fin del tema
:)
si no les gusta el color, entonces ayúdenme porfavor , yo no tengo mucho talento para eso :'(
lo de os letreros que no acomodé es lo de los caracteres.
Qué extención suelen tener los archivos msdos que me comentaban que hacían que se repitiera la lista. yo lo he observado con una extención... muy larga... no recuerdo su nombre... si me los dan, puedo implementar un filtro para evitar ese error. agregué dos botones para ir a la ruta anterior, y para ir carpetas atras, están a la derecha. la ayuda se las debo. blostec, te lo prometo, si mañana finalizo, te doy una ayuda.
A propósito, ya sería todo lo que el programa deberá hacer. porque tengo pensado hacer algo más, y luego dejarlo, para que todos nos dediquemos a quitar los bugs, que no deberían ser muchos, en realidad considero que ya es sólido, sólo que al cargar haya problemas, ya que es lo último que hoy moví, y no se cómo quedó.
Versión Final si ya no existen bugs (sí, al final del tema je je je)(sujeto a cambios que ustedes y yo hagamos :) ).
Bueno, esta es ahora sí, la versión completa, los bugs que se quedaron fueron el que escribe los acentos con otros símbolos, si alguien puede hacer algo se lo agradecería mucho (o que me explique detalladamente, alguien mensionó algo de msdos, ¿me lo explican? ??? , es que creo que eso va a la hora de hacer el exe, y eso le toca a cada uno con su sistema operativo para que no haya problemas :) ). y el que se repiten algunas veces las carpeta cuando estamos buscando, a mí sólo me sucede en C:\, pero bueno, nada grave. en 3 ocaciones me saco un error en bgdrtm.dll, no se qué haga la librería, pero ya no se me ha presentado. Creo que ya tenemos todas las herramientas que necesitamos, el mensaje del inicio, si no les gusta se quita en preferencias. Todavía siento miedo al usarlo, creo que porque yo lo hice... :) :D ;) pero bueno, ahora sólo los escucho con los posibles bugs, que espero ya no existan. :)
nueva versión al final del tema y al principio.
Bueno, en otro tema o en otro bug ;D :)
Quote from: Prg on October 31, 2008, 06:49:02 PM
Versión Final si ya no existen bugs (sujeto a cambios que ustedes y yo hagamos :) ).
Bueno, esta es ahora sí, la versión completa, los bugs que se quedaron fueron el que escribe los acentos con otros símbolos, si alguien puede hacer algo se lo agradecería mucho (o que me explique detalladamente, alguien mensionó algo de msdos, ¿me lo explican? ??? , es que creo que eso va a la hora de hacer el exe, y eso le toca a cada uno con su sistema operativo para que no haya problemas :) ). y el que se repiten algunas veces las carpeta cuando estamos buscando, a mí sólo me sucede en C:\, pero bueno, nada grave. en 3 ocaciones me saco un error en bgdrtm.dll, no se qué haga la librería, pero ya no se me ha presentado. Creo que ya tenemos todas las herramientas que necesitamos, el mensaje del inicio, si no les gusta se quita en preferencias. Todavía siento miedo al usarlo, creo que porque yo lo hice... :) :D ;) pero bueno, ahora sólo los escucho con los posibles bugs, que espero ya no existan. :)
http://rapidshare.com/files/159408915/edtorfpg.rar.html (http://rapidshare.com/files/159408915/edtorfpg.rar.html)
Bueno, en otro tema o en otro bug ;D :)
Me ha gustado como ha evolucionado esta aplicación: ideas entre todos los usuarios, programación colaborativo...
Un saludo
A mi no me va muy casto, he copiado los binarios del wip15b al mismo directorio,
1.- ejecuto el dcb que viene con bgdi.exe editor.dcb.
2.- doy un click en la barra de desplazamiento mas o menos por el medio y aparece un número en mitad de la segunda celda de la últiima línea.
3.- Doy a nuevo y se me abre un nuevo fpg y puedo cambiar de uno a otro con los botones que aparecen al lado de la barra de desplazamient, pero luego doy a cerrar fpg y se quedan esos botones pero de forma inoperativa.
4.- Si doy al menú y luego pico fuera de éste el menú no se cierra, osea que por narices hay que señalar ya una opción :D, pasa lo mismo en el desplegable del botón derecho que pone pegar, si le das al derecho y luego click con izquierdo fuera del menú desplegado no se cierra.
5.- Buenísimo cuando das a cerrar te dice ¿Desea cerrar ? Yes o No :D.
6.- En ayuda, sigo pensando que sería mejor que pusieras un submenú con la opción acerca de .. y abrieras esa ventana emergente. Así dejas huego para poner más adelante el índice de ayuda, tipo aplicaciones de windos, fíjate por ejemplo en el ópera, o firefox.
7.- Lo de los acentos puede que sea el conjunto de caracteres usados para el archivo de texto ".prg". Si usas windos normalmente todas las aplicaciones españolas por defecto usan "iso-8859-1", ejemplo el notepad o el write para texto plano.
Si abres el prg con un editor mas potente como ultraeditor o pspad puedes cambiar el charset por otro, normalmente se suele usar "utf-8". Esto es casi transparente para tí y como es información que no se guarda en el archivo de texto, si el archivo resultado en charset utf8 lo intentas abrir con un editor windows verás mal los caracteres, porque no coinciden. No se si será este el caso pero puedes probar a hacer eso, Abres el prg en ultraedit o pspad buscas la opcion convert(change o lo que sea) charset y lo pones a utf8, guardas y compilas con bgdc, o a lo mejor tienes que hacer lo contrario(lo tienes en utf8 y bennu necesita iso8859), depende de como trate SplinterGU los strings de los prg en su bgdc y bgdi.
:-[ me dejaste sin palabras amigo, me gusta tu humor :)
QuoteA mi no me va muy casto
¿qué quiere decir casto?
ya quité lo de el número, sólo lo deccía al principio, ahora no. Lo de que se congelen los cuadritos ya lo quité, una función que no removí y debería hacerlo.
Con Escape (ESC) se cierran los botones. Si lo hago de otra manera, puedo generar conflictos. Splinter ya va a acomodar todo eso de la librería. es que si con click se borrarn, se borran antes de ejecutar la orden.
corregido el espanglish de salir. yo salía con el botón cerrar así que no lo miré nunca :)
Lo del punto 7 mejor me espero para ver qué nos sugiere splinter. Gracias por su ayuda. Recuerden que el proyecto es para beneficio de todos, así que todos pueden aportar su granito. Amigo dcelso, muchas gracia, un karma + para tí.
corregido en... abajo.
Que rápido pixa haces las cosas, un pin para ti :D, eres todo un maestro :D, ya quisiera yo esa facilidad.
Me da cosa tío seguir mirándolo, cada vez que lo pruebo veo algo :(. Será que soy un poco tiquismiquis.
Casto es algo así como la tercera acepción del rae (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=casto), es decir, "puro" pero yo me refería a que no me iba del todo bien el programa :D.
Ahora lo he vuelto a ejecutar y bueno sigo viendo cosillas: :(. Pero no hace falta que las arregles ahora eh, haz un TODO list (lista de cosas por Hacer, in inglis).
1.- en el menú ayuda, das , luego pone en el submenú otra vez "ayuda" das y en el texto de ayuda pone archvio en vez de archivo. Una ligera apreciación na mas.
2.- Ya puedes poner una nueva opción a ese submenu de ayuda llamado acerca de en el que pongas el nombre del programa, la versión actual de desarrollo, el nombre del programador osea tu y si quieres ahí puedes hacer menciones de agradecimiento. Otra apreciación.
3.- Si nada mas abrir el programa, das a nuevo, luego das en un cuadrado a derecho pegar, se pega una imagen, no se de donde la sacará pero parece un pantallazo de la aplicación.
4.- Si das ahora a archivo cargar y cancelas, desaparecen los números de las imágenes.
5.- Despues das otra vez a nuevo y tienes ya dos botoncitos al lado de la barra desplazadora.
Te vas al primero, le das click izquierdo, vas a archivo cerrar fpg. el botón no se desplaza hacia arriba y queda en segunda posicion. No es problema grabe, pero ahora si das a otro nuevo tres veces, te pones en el del medio y te vas a archivo cerrar fpg, los botones quedan separados unos de otros, sería bueno reorganizarlos otra vez.
Bueno creo que no se me ocurre nada más por ahora. Sigo diciendo que el progama está chulo, que con tanta crítica parece que esté en contra y no es así.
Ánimo y sigue con el trabajo, pero no dejes que te agote, hazlo con calma. y felicidades por él
ya veo, gracias por permitirme cultivarme con las definiciones de la Real Academia Española :)
lo de la ayuda, un dedaso :) se me pasó.
lo de la imagen, es porque no hay nada y pega el fondo, se supone que debe detectar si existe la imagen pegar, pero siempre dice que sí, luego me invento algo.
lo de los botoncitos no se me ocurre como acomodarlo, pues es sólo un array que almacena cada fpg, al borrarlos el aray queda con espacios vacíos, creo que será un for o from para reorganizar... bueno, luego veo, que tengo un montón de tarea... Bueno amigo, no dejes de mirar, te agradezco que lo hagas.
Para solucionar lo de pegar, sin haber copiado, sólo da a borrar, y listo, tu casilla vacía. luego me encargo. lo de los botoncitos y la ayuda será para el domingo o lunes... que ya está metiéndose el sol y mejor me pongo a leer. nos vemos y gracias amigo.
Espero ya sea funcional, ¿ya pueden trabajar con el!
El punto 7 se soluciona, con lo que dije en un post anterior, solo hay que compilar con "-c":
"bgdc.exe -c editor.prg"
Con eso los acentos salen correctamente.
----------
EDITADO:
----------
En lo botones de sí, pones una "j"??? sale esto: "Sj" o eso parece.
Por cierto... el último "editor.rar (11.04 KB)" no sé por qué... pero sólo compila desde una ventana de ms-dos, si arrastro el editor.prg al bgdc.exe no lo compila, es extraño porque con otros archivos arrastrándolos si compilan (ej: la gui.prg). Haber si SplinterGU puede probarlo y nos puede decir algo. Pasa en la WIP15b.
Quote from: TYCO on November 01, 2008, 03:34:50 PM
Por cierto... el último "editor.rar (11.04 KB)" no sé por qué... pero sólo compila desde una ventana de ms-dos, si arrastro el editor.prg al bgdc.exe no lo compila, es extraño porque con otros archivos arrastrándolos si compilan (ej: la gui.prg). Haber si SplinterGU puede probarlo y nos puede decir algo. Pasa en la WIP15b.
Es verdad, lo acabo de probar, y no lo ejecutó, pero el psp... sí lo hizo, y el ultraedit también...
Hice los cambios que me sugirió dcelso, pero no funciona, no lo ejecuta porque no acepta los caracteres con acento.
Bueno, aquí pongo otra versión para evitar la repetición de líneas a la hora de buscar, que se borre el número de los gráficos cuando cargas otro fpg (no era bug, lo hice para ahorrar recursos, en ver/numeración se colocaban de nuevo, pero como parecía bug, pues lo cambio :) ), y que les pegue gráficos cuando no han copiado nada. Si encuntran algo más. Lo de los signos, quizá después busque algo. Gracias por todo, y estoy a sus órdenes para cualquier nuevo bug. Gracias.
Quotede: izubiaurre
Un saludo
amigo, igualmente, Un saludo. quice descargar la nueva versión del flamebird, y pude, pero no pude arrancarlo, sólo me aparecían unos mensajes, pero lo revisaré mañana para ver si fue problema mío :) .
Veo que estas con la GUI vieja, pero no se porque este editor.prg no me compila con la GUI que tenia anterior... modificaste algun fuente mas?
podrias poner el proyecto completo?
Ahora ya logre que funcione...
1) No entiendo bien que cosa no funciona bien en 8 bits y que cosas medianamente en 16 bits... no se entiende el mensaje.
2) Deberias solo poner los numeros y los graficos de los mapas existentes, no queda bien que esten numerados todos aunque no esten esos graficos.
3) Cuando te desplazas con la barra de scroll del costado y pasas rapidamente, aparecen los graficos escalados en grande, pero cuando lo haces lento aparecen bien de tamaño...
4) Cuando pones cargar, y la lista de directorios/archivos es mas grande que lo que entra en pantalla no aparece una ventana de scroll para poder ver los que quedan fuera de pantalla.
... sigo anotando lo que voy viendo...
5) puntos de control, quedan los numeros de los mapas de la pantalla de vista del fpg...
6) segun creo yo, el movimiento de las flechas serian para desplazarte dentro del grafico, o sea, que estan invertidos a mi gusto, si pongo arriba, intuyo que quiero ir arriba del grafico, no abajo... y tampoco deberia dejar moverse mas alla del grafico... o sea, el grafico completo o parte de este, siempre debe estar en esa ventana...
7) para que son el "-" y "+" donde muestra la cantidad de puntos de control? no funciona, tampoco funciona el boton M... o no hace nada...
8) cuando entras por segunda vez a puntos de control ya no muestra el grafico, a menos que le des click al mismo antes de entrar, el problema con esto es que no te das cuenta cuando esta seleccionado o cuando no, lo mismo pasa con browser de directorios...
9) No se que le pasa a los menus ahora, pero cuando te moves sobre ellos, quedan como oscurecidos y no vuelve a restaurar el color previo...
10) Me gusta muy el aspecto (look) que le diste ahora, solo cambiaria los fonts del browser, el de los numeros de los graficos, en resumen, dejaria de usar el font del sistema, la verdad ese font no me gusta, creo que en alguna proxima version lo voy a cambiar...
Muy buen trabajo, avanzaste un monton en estos dias... tenia 4 versiones desactualizado el tema...
Te sugiero usar la nueva GUI.
Quote from: Prg on November 02, 2008, 03:43:01 AM
Quote from: TYCO on November 01, 2008, 03:34:50 PM
Por cierto... el último "editor.rar (11.04 KB)" no sé por qué... pero sólo compila desde una ventana de ms-dos, si arrastro el editor.prg al bgdc.exe no lo compila, es extraño porque con otros archivos arrastrándolos si compilan (ej: la gui.prg). Haber si SplinterGU puede probarlo y nos puede decir algo. Pasa en la WIP15b.
Es verdad, lo acabo de probar, y no lo ejecutó, pero el psp... sí lo hizo, y el ultraedit también...
Hice los cambios que me sugirió dcelso, pero no funciona, no lo ejecuta porque no acepta los caracteres con acento.
Bueno el podido capturar esa ventana de ms-dos fugaz, cuando intentas "arrastrar y soltar" el EDITOR.PRG en el BGDC.EXE y debe ser un tema de path, así que no es ningún bug supongo.
Aquí está la captura:
(http://s1.subirimagenes.com/otros/1384222error.jpg)
A ver si le pasa lo mismo que al Fenix 092a/093, que cuando usas ficheros "incluidos" no los pilla con el método de arrastrar, no se por que, pero si el código está en un único fichero sí que lo hace. Por consola de comandos también lo hace sin problemas.
Eso que comentais de arrastrar y que no vaya va aser culpa del directorio actual de trabajo. Cuando desde msdos te vas al directorio usando "cd" vas cambiando el directorio actual, asi que al compilar desde el directorio donde está el prg. El código fuente busca las rutas relativas usando dicho directorio como raiz. Asi que si pones fopen("archivo.prg") lo busca en el directorio actual, si pones fopen("data/archivo.prg"), lo busca en un subdirectorio data dentro del directorio actual.
En cambio cuando lo arrastras al icono, el directorio actual es el directorio de usuario de windows. Normalmente el c:\document and settings/nombredeusuarios windows.
Asi que al bgdc le llega la ruta completa del prg arastrado "c:\bennu\projects\editor\editor.prg". Entonces cuando intenta buscar el archivo secundario por ejemplo fopen("archivo.prg") no lo busca en el dorectorio donde está editor.prg, sino en el directorio de usuario de windows.
Para poder arreglar esto se me ocurren dos opciones. Crear un bgdc.bat donde dentro se valla al directorio del .prg y luego llame a bgdc.bat nombre.prg.
Otra opción sería desde el código del programa editor.prg, usar algo como getdir(arv[1]), y anteponer este directorio a todas las rutas absoultas usadas en el programa ejemplo fopen(dirRaiz+"/archivo.prg") en los casos anteriores.
Saludos.
Si, es el directorio de trabajo, vamos a ver si se me ocurre algo para dar una solucion al tema... ;)
Quote1) No entiendo bien que cosa no funciona bien en 8 bits y que cosas medianamente en 16 bits... no se entiende el mensaje.
Quote10) Me gusta muy el aspecto (look) que le diste ahora, solo cambiaria los fonts del browser, el de los numeros de los graficos, en resumen, dejaria de usar el font del sistema, la verdad ese font no me gusta, creo que en alguna proxima version lo voy a cambiar...
Muy buen trabajo, avanzaste un monton en estos dias... tenia 4 versiones desactualizado el tema...
Te sugiero usar la nueva GUI.
lo que pasa es que me ha tocado modificar la gui, y la nueva no tiene esos cambios, por ejemplo, las fnt no me manejan los acentos, las bdf sí, así que cambié las cargas de fnt a bdf, a 16 b los letreros de los botones se ponen negros cuando les pasas el ratón, agregué un condicional transformando el flags de blid aditivo a transparente al 50%. Y otras cositas, que quizá luego, cuando todo esté ordenado lo acomode, pero si cargo a 8 b, no se ve nada excepto los números.
no funcionan las fnt con acentos, me descargué una apliación que te permite crear bdf, pero se pintan en blanco y no se ve muy bien. ¿set_text_color no funciona con bdf?
Me cambio a la nueva gui nada más acomodo todas las mexicanadas que eh hecho :) (para pegar sólo invoco un botón, poniendo en el size 1 en lugar de todos, ahora tendré que invocar un botón completamente nuevo, pero no importa, no tardo nada, y modificar de nuevo la gui, sólo un poco).
Que bueno que les guste el aspecto.
Ya logré que me pinte bien los acentos, ahora sólo que los pinte en negro, (permítanme hacer énfasis) ¿set_text_color no funciona con bdf? . Bueno, después nos vemos, haré mi tarea, y al rato o mañana continuamos con todo. Ya acomodé el tema de que los cuadritos no se mueven, y otros detallitos, acomodaré un bug que ustedes no se han dado cuentas 8) y la lista de sugerencias y bugs que me muestran. Gracias por todo a todos, nos vemos luego :)
*editado para suprimir lo ya comentado*
Quote from: SplinterGU on November 02, 2008, 08:21:37 AM
5) puntos de control, quedan los numeros de los mapas de la pantalla de vista del fpg...
6) segun creo yo, el movimiento de las flechas serian para desplazarte dentro del grafico, o sea, que estan invertidos a mi gusto, si pongo arriba, intuyo que quiero ir arriba del grafico, no abajo... y tampoco deberia dejar moverse mas alla del grafico... o sea, el grafico completo o parte de este, siempre debe estar en esa ventana...
7) para que son el "-" y "+" donde muestra la cantidad de puntos de control? no funciona, tampoco funciona el boton M... o no hace nada...
8) cuando entras por segunda vez a puntos de control ya no muestra el grafico, a menos que le des click al mismo antes de entrar, el problema con esto es que no te das cuenta cuando esta seleccionado o cuando no, lo mismo pasa con browser de directorios...
9) No se que le pasa a los menus ahora, pero cuando te moves sobre ellos, quedan como oscurecidos y no vuelve a restaurar el color previo...
punto 5 corregido.
en el punto 6, se supone que es para mover el gráfico, por eso lo hice así, pero si no les gusta, se invierte :) , no hay problema. y lo de moverte fuera, tienes razón, no se me había ocurrido.
punto 7: nos sirve para reescribir los puntos de control, y movernos entre ellos, cuando haces click en ellos, el número de punto a modificar debe moverse.
8) cuando entras por segunda vez a puntos de control ya no muestra el grafico, a menos que le des click al mismo antes de entrar, el problema con esto es que no te das cuenta cuando esta seleccionado o cuando no, lo mismo pasa con browser de directorios...
es porque se despiertan los mr_graphs, y cambian el gráfico a actuar, debo poner un while aquí, me lo recuerdan, al rato lo pongo y si no lo hago me dicen porfa.
9) Estás en 16 bits de profundidad, antes dejaban de verse, ahora sólo cambiand de color ;D , modificaré de nuevo la gui, a ver que encuentro. a ver si también puedo modificar para ver a 8, new map (graph...mode) supongo, no recuerdo cómo está eso. bueno, ahora sí, porque si no no termino mi tarea, que ya casi la terminé pero... nos vemos al rato
Quote from: Prg on November 02, 2008, 04:48:34 PM
Quote1) No entiendo bien que cosa no funciona bien en 8 bits y que cosas medianamente en 16 bits... no se entiende el mensaje.
Quote10) Me gusta muy el aspecto (look) que le diste ahora, solo cambiaria los fonts del browser, el de los numeros de los graficos, en resumen, dejaria de usar el font del sistema, la verdad ese font no me gusta, creo que en alguna proxima version lo voy a cambiar...
Muy buen trabajo, avanzaste un monton en estos dias... tenia 4 versiones desactualizado el tema...
Te sugiero usar la nueva GUI.
lo que pasa es que me ha tocado modificar la gui, y la nueva no tiene esos cambios, por ejemplo, las fnt no me manejan los acentos, las bdf sí, así que cambié las cargas de fnt a bdf, a 16 b los letreros de los botones se ponen negros cuando les pasas el ratón, agregué un condicional transformando el flags de blid aditivo a transparente al 50%. Y otras cositas, que quizá luego, cuando todo esté ordenado lo acomode, pero si cargo a 8 b, no se ve nada excepto los números.
no funcionan las fnt con acentos, me descargué una apliación que te permite crear bdf, pero se pintan en blanco y no se ve muy bien. ¿set_text_color no funciona con bdf?
Me cambio a la nueva gui nada más acomodo todas las mexicanadas que eh hecho :) (para pegar sólo invoco un botón, poniendo en el size 1 en lugar de todos, ahora tendré que invocar un botón completamente nuevo, pero no importa, no tardo nada, y modificar de nuevo la gui, sólo un poco).
Que bueno que les guste el aspecto.
Ya logré que me pinte bien los acentos, ahora sólo que los pinte en negro, (permítanme hacer énfasis) ¿set_text_color no funciona con bdf? . Bueno, después nos vemos, haré mi tarea, y al rato o mañana continuamos con todo. Ya acomodé el tema de que los cuadritos no se mueven, y otros detallitos, acomodaré un bug que ustedes no se han dado cuentas 8) y la lista de sugerencias y bugs que me muestran. Gracias por todo a todos, nos vemos luego :)
tengo que corregir la set_text_color o no se si ya lo hice, tengo que revisar...
los botones se dibujan segun la profundad del escritorio, quizas algo de eso tiene que ver, tengo que revisar...
si te referis a los colores, claro no funciona porque los colores de la tabla estan para 32 bits, tengo que modificar la gui para que transforme usando rgba de 32 a los colores que se necesiten, pero entonces hay que definir que los colores en la tabla esten siempre en 32 bits... es una estupides eso...
Luego subo una version nueva de bennu con todas las correcciones que vine haciendo...
Con respecto a los acentos, eñes y otros simbolos castellanos, si estan en el font... y se pueden usar, tenes que compilar con -c, lo he probado...
Si se te complica usa el mapa de caracteres de windows y vas a ver que codigo es cada caracter...
QuoteCon respecto a los acentos, eñes y otros simbolos castellanos, si estan en el font...
sí, lo se, al dar a herramientas, la segunda opción (... o la tercera), nos muestra todos los carácteres de la fuente cargada (cuidado, remplaza otros gráficos) .
...
lo que me tiene confundido es que escribe correctamente usando la fuente del sistema, usando fuente bdf, pero no lo hace con fnt. por eso uso mejor una fuente bdf, y a la vez conozco esta función que nunca había usado. Oye, unload_fnt me descarga las bdf, lo que pasa es que así lo implementé en la gui, y aunque no me da error, a lo mejor tampoco la descarga y estoy haciendo un derrochero de memoria. Cuando tenga la opción del color, pues miro lo que he hecho :) .
load_bdf es solo un import de fonts... o sea, que termina siendo lo mismo, lo que debe suceder es que los codigos ascii con codificacion diferente... tengo que revisar bien el codigo para asegurar esto...
por otro lado, con respecto a los colores, en 8 bits y 16 bits... ademas de los rgb que hacen falta para convertir los colores, el problema esta en que en 8 bits antes que nada hay que hacer un load_pal con la paleta que vamos a usar para el sistema... y en 16 bits habia un rgb(0,0,0) que en el caso de 16 bits no es 0 absoluto, sino un color cercano a negro... ya esta solucionado, ahora voy a subir una nueva version...
El problema es que la libreria esta pensada para que los menus trabajen en un unico modo grafico, u 8 o 16 o 32... no muchos, incluso si te fijas los iconos solo soportan 1 profundidad de colores... luego hare un cambio para que estos iconos se puedan sacar de una tabla donde se pueda especificar profundidad, codigo de grafico, path del grafico, y en base a los 2 primeros poder obtener el path real del grafico... otra opcion es poner los graficos en 8 bits, y ahi funciona en todo, pero se pierden los multiples alphas en 32 bits...
Lo de los fonts yo habria que hacer algo mas flexible y que detecte que tipo de font va a cargar, lo mismo para el caso de los iconos, pudiendo estos cargarse de un map o un fpg...
Con esos simples cambios ya esta todo solucionado, no se que tanto tuviste que tocar...
eso es mucho más de lo que yo hice, bueno, yo hice algo pasajero:
en gui_selected puse if (graph_mode==16) flags=4; else flags=b_sblend; end
en gui_alert_box
z=father.z+1;
y utilizo la librería muy comodamente, por eso es que me resisto a cambiar ahora de librería, pero eso no pasará cuando tenga un poco más de tiempo para darle una revisada a todo lo que has cambiado :).
Por cierto, aquí hay una nueva versión. No logré hacer que los sizes dejaran de verse grandes cuando jalas la barra, es que si lo hago me provoca errores, no se que sea, el mod_map me saca, se supone que pregunto si existe el gráfico antes de preguntar, pero de todas formas el error se presenta. Tampoco pude acomodarlo de los números 0 en modo compacto, necesito hacer transformaciones a string, para hacer una cadena vacía es lo más fácil, pero lo haré luego... Pero todo lo demás sí.
Cuando esté lo de las fonts y colores cambio el tipo de letra... prometido
a propósito, ¿cómo borro las versiones anteriores para evitar que se vallan acumulando y que ocupen espacio en el foro?
creo que cuando editar tu mensaje te deja borrar, te sugiero que actualices en el primer post y luego pongas un post con la noticia de que hay nueva version... por ende deberia poner siempre la completa...
ya voy a subir una nueva version de la gui...
Disculpen, no se si les ha pasado, pero de vez en cuando me da un error en bgdrtm.dll . por ejemplo cuando agarro la barra de desplazamiento y la subo muy rápidamente, antes de que el mouse se salga de pantalla me da el error. ¿qué puede ser? ¿Que le doy muy rápido, o algún otro problema?
..
En la próxima versión limpio un poco de versiones subidas, se los prometo, y coloco el enlace al principio.
no me ocurre, posiblemente hayas encontrado algun bug, cuando tengas mas detalles que puedas pasarme lo reviso...
hola, primero que nada, una preguntota ¿Les está sirviendo el proyecto?, ¿Ya lo utilizan o les da miedo que les vaya a generar problemas?
je je, lo que pasa es que tengo en mente algunas funcionalidades que agregar:
- Mostrador de animaciones (del gráfico x al gráfico z);
-un reconocedor del número del color de un gráfico, y quizá un pequeño editor de mapa de durezas mediante una capa, el fondo, y el mapa de durezas.
-Un editor de paletas (inspirado en el proyecto que splinter me mostró).
-ya no me acuerdo si había algo más... bueno, luego vemos, ja ja ja :) :D
yo lo estuve probando, pero tiene unos cuantos bugs... algunos son:
- al usar varias veces una opcion el programa se cierra solo...
- en los casos de seleccion de objetos, (sea el que sea, navegador de fpg, grafico activo, letra font activa, etc) no marca el objeto, nunca sabes con cual estas trabajando.
- hay opciones que no se usan, deberian ser eliminadas o comentadas.
- los ids que no tienen graficos no deberian ser mostrados en el visor del fpg.
y por ahora no me acuerdo mas.
eso de que se cierra solo es nuevo. ok, aquí tendré que ver qué es lo que está sucediendo.
Quote- en los casos de seleccion de objetos, (sea el que sea, navegador de fpg, grafico activo, letra font activa, etc) no marca el objeto, nunca sabes con cual estas trabajando.
Buen punto, tendré que colocar un letreto en cada uno, aunque la verdad no lo había considerado pues al estar trabajando te das cuenta qué es lo que presionaste, y qué es lo que buscas, pero un write sería la solución, o gráficos distintos.
Quote- hay opciones que no se usan, deberian ser eliminadas o comentadas.
ok,. actualmente todo es utilizado, excepto 2 opciones que eliminaré si no logro hacerlas funcionar, a propósito, en mi versión, ya podemos usar 8 bits, pero los textos no se ven por se blancos (al igual que el fondo), veré que puedo hacer ahí.
Quote- los ids que no tienen graficos no deberian ser mostrados en el visor del fpg.
esto es necesario pues al trabajar con zonas sin gráficos, debemos ver qué espacio es el que vamos a utilizar, donde sí no deben verse es en el modo compacto, pero si hago esto el programa me saca, pues necesito información del map que existe, y no se qué tiene, pero me genera un problema en el mod_map, tendré que idearme algo.
En lo que respecta a que los gráficos se hacen más grandes al moverse, aquí también tenemos que corregir el error, pero se sale con error del mod_map, posiblemente unos frames por ahí solucionen el problema.
Bueno, lo que más me sorprende es que se salga usando varias veces una opción, si alguien tiene más información sobre el problema le agradecería que comentara un poco. :) . Creo que ésto es lo más urgente a solucionar.
un recuadro sobre la seleccion bastaria...
me refiero a que si tengo un fpg con un grafico con codigo o id 100, no tengo porque ver los graficos del 1-99 y del 101 al 999, a medida que los voy ingresando, ir viendolos, tal cual el fpgedit... asi deberia ser... incluso asi no hay que scrollear constantemente toda el panel para ver que graficos hay y cuales estan libres... ver los vacios no es practico...
no con todas las opciones pasa, con algunas, si la escoges mas de una vez sale... pero necesitas mas informacion, es obvio...
hola, eh estado meditando todo lo que me han dicho, y planeando un poco todo, y me han surgido algunas cosas:
1. bueno, primero con lo de los procesos sin gráficos ¿qué me recomiendan?, tengo un montón de cosas que se me ocurrieron, pero la verdad no me gustan.
2. El programa se cierra cuando se usa la barra de desplazamiento y se llega casi al extremo, si se soluciona el problema anterior, se solucionaría este. Tambien se cerraba algunas veces al navegar por los directorios, espero que esto ya esté solucionado (coloqué dos frames estratégicamente, esperando sea un respiro para el sistema).
3. Cuando un proceso recibía un gráfico, colocaba el punto de control 0 en el extremo superior izquierdo para posicionarse correctamente, lamentablemente esto hace que se pierda este punto de control tan importante, ¿qué me recomiendan que haga? el problema es que algunos gráficos tienen el punto de control en una esquina, otros en el centro, otros abajo, etc., según el juego y el programador.
gracias...
bueno, esto es un poco de lo que me detiene, si a alguien se le ocurre algo, le agradecería. :)
1. crear solo procesos para los graficos existentes
2. idem
3. se me ocurren 3 formas:
a) cuando editas un grafico, los puntos de control podrian no estar fisicamente en el grafico, sino en una tabla publica/local al proceso o ser procesos independientes hijos del proceso grafico padre, y solo los pondrias fisicamente en el grafico al momento de guardarlo (en el grafico o en otro grafico clonado, en otra lib)
b) calcula las coordenadas x e y del proceso relativas al punto de control 0, la cuestion en esto es que tenes q hacer lo mismo para todas las funciones/procesos donde visualizaras el grafico.
c) podes guardar el punto de control 0 original y cualquier operacion de edicion de este punto, trabajaria sobre esta variable backup... aunque queda un poco desprolijo, es la mas rapida.
Quote1. crear solo procesos para los graficos existentes
para esta opción, cuando son muchísimos gráficos serían muchísimos procesos en pantalla, y el utilizar varios fpgs, sería dormirlos o cambiar los gráficos y tener los procesos del fpg más grande (con más gráficos), el problema viene con fpgs con 900 gráficos, serían vastantes procesos :-\ , se me ocurre también probar con un array que almacene los gráficos de cada proceso y se esté actualizando cada que haces un movimiento. Bueno, provaré las 2 opciones, la que funcione mejor :)
Quote3. se me ocurren 3 formas:
a) cuando editas un grafico, los puntos de control podrian no estar fisicamente en el grafico, sino en una tabla publica/local al proceso o ser procesos independientes hijos del proceso grafico padre, y solo los pondrias fisicamente en el grafico al momento de guardarlo (en el grafico o en otro grafico clonado, en otra lib)
b) calcula las coordenadas x e y del proceso relativas al punto de control 0, la cuestion en esto es que tenes q hacer lo mismo para todas las funciones/procesos donde visualizaras el grafico.
c) podes guardar el punto de control 0 original y cualquier operacion de edicion de este punto, trabajaria sobre esta variable backup... aunque queda un poco desprolijo, es la mas rapida.
me gustaron las 3, :D .
creo que provaré con la b y c.
gracias.
ayer, después de publicar el mensaje, estaba pensando en hacerlos relativos (el b), pero es más fácil el c... o el b.... bueno, provaré con los 2 .
gracias nuevamente.
Quote from: Prg on November 13, 2008, 03:49:42 PM
Quote1. crear solo procesos para los graficos existentes
para esta opción, cuando son muchísimos gráficos serían muchísimos procesos en pantalla, y el utilizar varios fpgs, sería dormirlos o cambiar los gráficos y tener los procesos del fpg más grande (con más gráficos), el problema viene con fpgs con 900 gráficos, serían vastantes procesos :-\ , se me ocurre también probar con un array que almacene los gráficos de cada proceso y se esté actualizando cada que haces un movimiento. Bueno, provaré las 2 opciones, la que funcione mejor :)
Quote3. se me ocurren 3 formas:
a) cuando editas un grafico, los puntos de control podrian no estar fisicamente en el grafico, sino en una tabla publica/local al proceso o ser procesos independientes hijos del proceso grafico padre, y solo los pondrias fisicamente en el grafico al momento de guardarlo (en el grafico o en otro grafico clonado, en otra lib)
b) calcula las coordenadas x e y del proceso relativas al punto de control 0, la cuestion en esto es que tenes q hacer lo mismo para todas las funciones/procesos donde visualizaras el grafico.
c) podes guardar el punto de control 0 original y cualquier operacion de edicion de este punto, trabajaria sobre esta variable backup... aunque queda un poco desprolijo, es la mas rapida.
me gustaron las 3, :D .
creo que provaré con la b y c.
gracias.
ayer, después de publicar el mensaje, estaba pensando en hacerlos relativos (el b), pero es más fácil el c... o el b.... bueno, provaré con los 2 .
gracias nuevamente.
no hay mucho problema con la cantidad de procesos, la idea es siempre trabajar con 1 fpg a la vez... pero en el punto 1, no me referia necesariamente a 1 proceso por grafico, sino a los graficos que se ven en pantalla que supongo son 1 proceso cada 1, no mire tu codigo...
igual son todas opciones, de las cuales pueden quedar 1 o ninguna...
Nueva versión, al principio del tema, en el primer post, agrego algunas imágenes que espero sean de ayuda.
he eliminado los las descargas que hacían uso de espacio en el foro, las otras las elimino después (... son bastantes...).
sólamente queda el tema de la fuente que está fea, y necesitamos cambiarla, y algunas cosillas que se me pasaron.
y para lo de las fuentes, una última pregunta:
si fuera problema del editor, se supone que desde el código se verían los carácteres raros ¿no es así? y las fuentes bdf mostrarían el erro
intenté ya con lo que me decían, pero el error no lo erradiqué, la fuente del sistema y los bdf presentan correctament los textos tal y como aparecen en el editor, pero los fnt no. Bueno, este es mi comentario pregunta.
olividaba decirles que la bara de desplazamiento ha quedado deshabilitada por ser una gran fuente de errores. :) luego lo corrijo.
Cuando le das al "+" en estando en "Puntos de control" sube de dos en dos, sin abrir ningún fpg... a parte que no debería dejar entrar sin no está abierto un fpg.
Lo de los Créditos Mola XD pero lo esencial es que funcione esto a la perfección y que muestre un Texto descriptivo de cada Contador que hay por ahí que no se sabe para que son.
Eso de que al entrar te pregunte 8,16 o 32 no sabes ni para que es.... y ese pantalla no debería salir cuando crear un nuevo FPG???
Tiene buena pinta.
QuoteCuando le das al "+" en estando en "Puntos de control" sube de dos en dos, sin abrir ningún fpg... a parte que no debería dejar entrar sin no está abierto un fpg.
ya veo, no le j¡he puesto atención a eso porque pensé que nadie iba a intentar modificar algo que sabe no existe... pero todo eso se arregla.
Quote
Lo de los Créditos Mola XD pero lo esencial es que funcione esto a la perfección y que muestre un Texto descriptivo de cada Contador que hay por ahí que no se sabe para que son.
ehmmm... bueno, para eso eran las imágenes que agregué al principio con su descripción. Quizá no son muy claras... je je je.
Quote
Eso de que al entrar te pregunte 8,16 o 32 no sabes ni para que es.... y ese pantalla no debería salir cuando crear un nuevo FPG???
eso no puede ser porque el modo de video afecta al programa y a todos los fpgs, por tal motivo sólo se puede elegir al principop del programa.
Gracias.
en que afecta al programa el modo inicial de video?
Supuestamente la forma en que cargará los gráficos, pero creo que en modo 8 bits no se pueden cargar gráficos png de 32, y por supuesto los gráficos del programa.
bueno, faltan algunas pruebas con este tema, pero en configuración inicio deciden si abrirá o no el progarama al iniciar.
El que un fichero sea 8, 16 o 32 bits lo desiden todos sus graficos, y la profundidad de los gráficos (8,16,32) se puede observar en el primer recuardo negro de la pantalla de visualización de gráficos.
A propósito Splinter...
Cuando se modifica el punto de control 0 de un gráfico (centro), y está dibujándose, sucede algo raro con él, parece que es un restore incompleto.
También. me ha emocionado vastante el hecho de que ya podemos reproducir mp3, lástima que se perdió el archivo. pero felicidades por el logro.
ummm, si se pueden cargar en 8 mapas de 32 y de 16... pero solo en 32 bits los png son de 32 bits...
podria ser eso del punto de control, ya lo vere.
bueno, no habia terminado todavia la implementacion estaba en pleno desarrollo, pruebas y correcciones, no habia logrado reproducir nada todavia, pero bueno, tenia mucho escrito, ya no lo hare de nuevo...
con respecto al png, creo que lo mejor es incluir un parametro extra (opcional) que indique la profundidad, y entonces se acaban los problemas... o que lo cargue sin modificacion... ya lo vere tambien...
Quotecon respecto al png, creo que lo mejor es incluir un parametro extra (opcional) que indique la profundidad, y entonces se acaban los problemas... o que lo cargue sin modificacion... ya lo vere tambien...
incluir un parametro extra (opcional) que indique la profundidad Esto estaría increíble :)
Quoteummm, si se pueden cargar en 8 mapas de 32 y de 16... pero solo en 32 bits los png son de 32 bits...
lo que yo observaba es que los gráficos de 32 bits en modo 8 bits no se visualizaban, al menos los gráficos cargados con la función load_png (los del propio programa, incluso me tocó hacer una carpeta con los gráficos a 8 b para poder cargar ese modo de video).
no se visualizan es cierto, pero se cargan en memoria, luego tendrias que convertirlo vos a mano (caso para fpg, claro esta), pero quizas lleve cpu... es importante trabajar con 1 solo fpg a la vez.
Yo como esto es una aplicacion, que no requiere gran rendimiento, sugiero usar 32 bits siempre.
ya... entonces elimino la opción de varios fpg, y trabajamos siempre a 32 b, y si luego existe la opción de transformarse se la agregamos :) .
Está bien, entonces modificaré el código para los cambios... esto me simplifica vastante las cosas. Aunque ya casi estaba.
A propósito, entonces ¿cómo le hacemos con lo de las fuentes. Hago un ejemplo escribiendo con la del sistema, con una bdf y una fnt para ver si se da el fenómeno que he estado observando? (lo de los acentos) . Creo que sería lo mejor, para que lo pudieras ver lo mismo que yo splinter. :)
lo estoy usando el linux, cuando pulsas ".." para ir al dir anterior, va, pero no muestra nada, sigue siendo complejo saber cual es la ultima seleccion... no deja ni marcada la ultima opcion y ni siquiera pone el nombre en ningun lugar... yo creo que este tema es muy importante...
ok, tenía una nueva versión con algunas correcciones, pero mejor continúo con esto antes de subir una nueva versión. Ahorita reviso esto. Gracias por usarlo. ;)
Bueno, en la nueva versión incluyo :
importador y exportador de puntos de control (con fwrite).
corrijo el movimiento de los gráficos,
corrijo las exportaciones, ahora lo hacen al directorio del fpg en el que se trabaja.
y ahora voy por el bug mensionado arriba.
la descarga la pongo en un momento más, cuando descubra qué pasa aquí. :)
Quoteno deja ni marcada la ultima opcion
ya se qué hacer aquí :)
por favor, inclui que quede seleccionado los items al hacer click, me refiero a los browsers y a al grafico actual, aunque sea dale un recuadro a los graficos
:)
al hacer click o escribir en el el código del gráfico sobre el que se va a trabajar (sólo escribe el código y éste se visualizará en el cuadrito superior derecho del programa), y si el gráfico existe, se verá un rectángulo seleccionándolo, si no existe, en el momento en que insertes un nuevo gráfico debe visualizarse el seleccionador.
Creo que he corregido un bug de búsqueda del fpg cargador.
eh agregado en todos los cargadores de recursos un nombre arriba de ellos para identificar en cúal estamos, y cuando seleccionas algo para cargar aparece escrito en el espacio de abajo (en el penúltimo), si se permiten cargar varios objetos del tipo aparecerá solamente el nombre, de lo contrario aparecerá tamibién la ruta.
se soporta cargar varios gráficos de distintos directorios, un total de 45 gráficos cada vez que se despliega el cargador.
se pueden exportar hasta 400 puntos de control (no se soporta que dos puntos de control tengan la misma coordenada x e y, pero sí que tengan una sóla en común).
eh quitado algunas opciones que no se necesitan
hay un problema al visualizar las imágenes, pero estoy seguro que si no lo buscan no lo encuentran, no afecta en nada, y quizá después lo corrija, pues le auguro unos 5 o 10 minutos en cuaderno y operaciones matemáticas... :-[
Si decean que haya también rectangulitos al seleccionar los fpg díganmelo, el problema es cuando cambias de direcotorio, pero luego veré, si lo quieren me ponen un post.
se elimina la opción de cargar en modo de colores, ahora sólo se carga en modo 32 bits, pero pueden modificar el código si lo requieren, de cualquier forma, el que un fpg sea de 8, 16 o 32b lo desiden sus gráficos (creo), y no el modo en el que fueron creados.
Pongo un url aquí y otro al principio de descarga y elimino todos los anteriores :)
Escucho sus sugerencias y bugs...
Gracias por usarlo.
al final del tema y al principio se encuentran una descarga actualizada
se tienen que poder definir puntos de control iguales, imagina que uno de ellos pueda ser modificado en runtime, y pueda que inicialmente tenga la misma coordenada que otro.
si un cuadradito por favor, cuando se cambia de directorio, no hay ninguno seleccionado, es como el cursor, pero de seleccion.
Quotese tienen que poder definir puntos de control iguales, imagina que uno de ellos pueda ser modificado en runtime, y pueda que inicialmente tenga la misma coordenada que otro.
si un cuadradito por favor, cuando se cambia de directorio, no hay ninguno seleccionado, es como el cursor, pero de seleccion.
ok, ehm, primero,
¿hay alguna forma de saber cuántos puntos están definidos y cuáles son? es que esta es la razón por la que soporto sólo si son distintos, claro, sólo al importar y exportar, si no se importan y exportan no hay problema, es que me generaba una repetición de el útlimo punto cargado hasta llenar los 400 puntos. si los puntos permanece ahí no hay problemas (en el gráfico sin ser exportado, de lo contrario se exportan sólo hasta el que no está repetido). :) ja ja ja, ya supe como, ahora lo acomodo :)
y el cuadrito ahorita lo acomodo, pensé que con el texto sería suficiente, pero viéndola bien, creo que es mejor, además un lenguaje de videojuegos y no aprovechas los gráficos es un delito vd? :D
pd: el color de los botones se cambió por el momento, je je, todavía no aprendo a quitar los símbolos raros, pero algún día... eso espero... je je je. puedo utilizar lo de compilar, pero no puedo compilar por ustedes ¿o sí? ... ¿el dcb es compatible para linux y windows? ¿o no?
si, el dcb es compatible...
muy buena idea lo de tachar los mensajes ante edicion... tomado nota...
:)
eh agregado un seleccionador para los archivos a los que les damos click. en el caso de las imágenes, como podemos cargar varias de una sóla vez se crean un cuadrito por cada una de las que tenemos seleccionadas. El cuadrito desaparece cuando cambiamos de ruta (cd()) pero aparecen nuevamente si regresamos a la ruta en que los creamos. Quice también poner seleccionadores en la carpeta en la que estábamos, pero creo que no es muy importante, y es mucho manejo de strings... creo que si lo hago lo haré luego, ahora ya no tengo muchas ganas de pelearme con las cadenas de texto. :D
Eh corregido lo de los puntos de control a la hora de exportar y corregido un bug en este tema que no te dejaba exportar el punto 0.
Eh corregido un bug del cargador de fuentes.
Eh agregado dos botones a un lado del que muestra en qué gráfico estamos trabajando, para movernos entre éstos.
Creo que es todo
url de descarga al principio y fin del post
Gracias por todo Splinter, ojalá ya funcione mejor este editor, por lo pronto ya podemos crear fpgs y manejarlo de una forma más cómoda, incluso ya no me da miedo por perder mi fpg cuando utilizo mi editor :) .
Eh estado buscando las funciones de fbc y eso para lo que me decia dcelso, pero no las encontré. supongo que no existen ??? .
agregué un previsualizador de la imagen a cargar (click derecho sostenido sobre el nombre de la imagen [el programa no admite otra instruccion hasta que se sueta el clcik derecho, momento en el que la imagen a visualizar desaparece]).
Quiero advertir que cuando cargan imágenes se cargan iniciando en la posición en la que ustedes seleccionaron para trabajar, si seleccionan una que ya estaba ocupada, el gráfico se borrará y será remplazado por el nuevo. :)
esta quedando guapo, pero he intentado exportar una imagen y no va. :(
Quoteesta quedando guapo, pero he intentado exportar una imagen y no va. Sad
a mi si me exporta...
ahora las imágenes se exportan en el directorio del fpg al que pertenecen, ¿revisaste ahí? estoy casi seguro que sí lo exportó, a mi no me genera problemas, aunque no lo he probado en imágenes de profundidad menor a los 32b, pero no debe haber problemas. :)
Recuerden que la barra de desplazamiento no funciona. ;)
bien, no se si lo hiciste por codigo el tema de borrar un grafico que ya existe en una posicion, pero bennu ya lo hace directamente cuando haces fpg_add, si hay uno en esa posicion lo borra y luego agrega el nuevo...
con respecto a la seleccion, yo no pretendia algo tan completo, pero si lo haces asi se me ocurre que tengas 2 paneles, uno de navegacion y otro de lista de archivos a cargar importar... y un boton de agregar/quitar, de izq a derecha o de derecha a izq, con esto cuando le das ok, trabaja sobre la lista que armaste agregando archivos/directorios... creo que quedaria excelente... y segun la funcion (me refiero a casos donde la seleccion sea de 1 solo archivo, por ejemplo, "save as..." o "save..." o "export...") trabajar con 1 panel de 1 simple seleccion o el de multiples con el panel lista...
no se si me explique...
gracias, ahora voy a probar el tema
Arg, le estoy echando un vistazo al código, y tengo una pequeña consulta derivada:
Usas set_point() para trabajar con puntos de control, pero en el function_list.txt no veo esa función. La he usado en uno de mis programas y el compilador no se queja así que supongo que pertece a las DLL de mod_proc ó mod_grproc, ¿Alguien puede confirmarme si es así?
En cuanto eche un ojo a tu programa te comento, ahora he de ir a trabajar xD
quizas esta desactualizado el function_list.txt, estas viendo la ultima version?
Quote from: Windgate on November 27, 2008, 01:00:17 PM
Arg, le estoy echando un vistazo al código, y tengo una pequeña consulta derivada:
Usas set_point() para trabajar con puntos de control, pero en el function_list.txt no veo esa función. La he usado en uno de mis programas y el compilador no se queja así que supongo que pertece a las DLL de mod_proc ó mod_grproc, ¿Alguien puede confirmarme si es así?
En cuanto eche un ojo a tu programa te comento, ahora he de ir a trabajar xD
je je, el tema no está nada comentado amigo, a ver que te parece el código :D
Bueno, si tus problemas es que no encuentras las funciones en la function list aquí está mi function list: (Abajo), la función de set_point está en mod_map.dll (Yo abro la function list y le doy a buscar, escribo la función y así ya se en qué librería está, así me evito revisar librería por librería, y cuando necesito información de alguna función busco en la ayuda del flamebird de la versión que tengo [no estoy muy seguro cuál sea ;D ]) .
Espero te sirva mi función list para encontrar las dll amigo :)
Quotebien, no se si lo hiciste por codigo el tema de borrar un grafico que ya existe en una posicion, pero bennu ya lo hace directamente cuando haces fpg_add, si hay uno en esa posicion lo borra y luego agrega el nuevo...
con respecto a la seleccion, yo no pretendia algo tan completo, pero si lo haces asi se me ocurre que tengas 2 paneles, uno de navegacion y otro de lista de archivos a cargar importar... y un boton de agregar/quitar, de izq a derecha o de derecha a izq, con esto cuando le das ok, trabaja sobre la lista que armaste agregando archivos/directorios... creo que quedaria excelente... y segun la funcion (me refiero a casos donde la seleccion sea de 1 solo archivo, por ejemplo, "save as..." o "save..." o "export...") trabajar con 1 panel de 1 simple seleccion o el de multiples con el panel lista...
no se si me explique...
gracias, ahora voy a probar el tema
no, lo de borrar no lo hice por código :)
Lo de la selección está muy buena la idea de los dos páneles, incluso ya estaba sobre eso, el problema es que el otro panel te quita la mitad del espacio para cargar imágenes y entonces me tocaría hacer lo mismo que en lo de las carpetas para navegar cuando llenan el espacio asignado, sin embargo en un día de "no hacer nada" creeme que lo voy a hacer amigo ;) . Incluso a mí se me hace muy bueno e importante el poder quitar imágenes que ya habías pensado cargar . El único problema de esto es cúantas imágenes debo dejar para que se almacenen en un array y poderlas seleccionar para cargarlas, Es que para navegar entre los nombres me gusta la idea de arrays de strings, y pues tenemos un espacio limitado por el que hayamos escrito al declaralos. :) ¿Cuántos me recomiendan?
Quote
(me refiero a casos donde la seleccion sea de 1 solo archivo, por ejemplo, "save as..." o "save..." o "export...") trabajar con 1 panel de 1 simple seleccion o el de multiples con el panel lista...
??? Aquí no entendí
lo que pasa es que actualmente las cosas se guardan cuando estas en el fpg y le das guardar, y guardar fpg, pues sólo trabaja con uno así que no considero necesario un pánel, ¿o te refieres a poder seleccionar cuál fpg guardar desde la opción guardar como? ??? :) si es así entonces podría considerar la opción, viéndola bien se desaprovecha mucho espacio en el panel guardar como, y podría ser utilizado por el pánel que me hablas... :o
:) Bueno, me voy a conecte 4 un ratito que anoche me hice boooooolas con la IA, y creo que voy a tener que borrar todo de nuevo :)
A propósito, si Dcelso anda por aquí, Dcelso, ¿pudiste exportar?, pues yo no he encontrado ningún problema, busca en el directorio del fpg que habías cargado, esto lo hice para que si trabajas con varios fpgs, pues no se remplacen los png que exportas, si no al final tendremos unos chilaquiles bien coloridos (comida mexicana de tortillas con chile verde o rojo). :)
Si que va sí (el exportar digo), no me di cuenta antes o lo hice mal,
He encontrado un bug, he abierto un fpg8bits y luego lo he cerrado, ha desaparecido el botón del fpg que aparece al lado de la barra de desplazamiento pero las imágenes siguen cargadas.
Por cierto, podrías intentar usar el formato de exportación e importación de puntos de control de ¿fpg edit ? Es por guardar compatibilidad. El ejemplo para la imagen 10
010.cpt
CTRL-PTS
1
15 11
Es un archivo en texto plano, el truco es usar "gets y split" y puts para guardar línea a línea.
QuoteSi que va sí (el exportar digo), no me di cuenta antes o lo hice mal,
¿entonces sí funciona vd?
QuoteHe encontrado un bug, he abierto un fpg8bits y luego lo he cerrado, ha desaparecido el botón del fpg que aparece al lado de la barra de desplazamiento pero las imágenes siguen cargadas.
Ya veo, como ahora las imágenes se presentan almacendads en un array, pues tengo que eliminar los datos del array cuando cierras el fpg.
Gracias por decírmelo, pronto lo corregiré. :)
QuotePor cierto, podrías intentar usar el formato de exportación e importación de puntos de control de ¿fpg edit ? Es por guardar compatibilidad. El ejemplo para la imagen 10
010.cpt
Code:
CTRL-PTS
1
15 11
Es un archivo en texto plano, el truco es usar "gets y split" y puts para guardar línea a línea.
Claro, sólamente estudiaré un poco el formato, ¿No hay problemas entonces si utilizo la misma extención que el fpg edit? (me inventé mi propia extención ;) ) para poderlos cargar :)
yo diría que sí puedes usar dicho formato, el fpgedit es opensource, no te va a decir nada por usarlo, lo ideal sería que alguien le diera soporte de 32 bits para tener otra alternativa mas en windows :D
por otro lado el exportar de tu aplicación tiene la limitación de bennu, solo exporta pngs de 32 bits. En todas las pruebas que hice no conseguír exportarlo en 16 ni 8 bits. Aunque los fuentes fpg sean de 8 o 16, los exporta en pngs de 32 bits, no probé el formato pcx a lo mejor ese va.
Quizas en la documentación que está realizando SplinterGu sobre colores nos explique si es posible guardar en otras densidades.
es verdad, esperemos que sí :) .
Pero puedes tomar el gráfico y guardarlo en paint como png 8b o 16 b :) claro que no es lo ideal, pero algo es algo :)
ya dije que van a existir funciones de save y load con un parametro extra que indique la profundidad de color, pero no de momento... pronto...
hola, al fin he corregido el problema de los directorios que hacía que algunas veces se repitiera una carpeta. era tan sencillo, pero no lo sabía, hasta ahora, con lo que he aprendido recientemente lo encontré ¡¡¡EUREKA!!! ahora me dedicaré a hacer los páneles para seleccionar los gráficos y demás. me gustaría escuchar sus sugenrencias antes de comenzar a hacer el código, prefiero tener todo como será; en lugar de hacer decenas de correcciones. que las correcciones de código sean las mínimas. escucho sus sugerencias sobre forma, tipo etc.
estaba pensando en que fueran páneles que al acercar el ratón se desplegaran, y que mostraran los gráficos (en el caso de la carga de gráficos) que vas agregando para cargar, y que te adviertan si la posición ya está ocupada, que te permitan agragar una posición individualmente al gráfico (más uso de arrays, cómo me recomiendan definirlos, para aprovechar bien la memoria y que te permitan cargar una buena cantidad de gráficos) y que tengan flechas para moverte.
permitir que se puedan cargar más gráficos, y selección de varios con shift.
en el caso de los páneles para guardar y cargar fpgs, pues supongo que una lista de éstos, y ya seleccionas los que quieres guardar, no lo se. no tengo contemplado un guardar todo, pues aunque tenga un mensaje que diga ¿ESTAS SEGURO? se que muchas veces pensamos estar seguros, y si hubiera 3 o 4 mensajes aún así le daríamso que sí, para luego lamentarnos por haber olvidado que habíamos modificado uno momentaneamente, que ya guardamos, no tenemos los gráficos originales y no hay copias de seguridad ;D
estaba pensando en agregar generador de efectos (ondulaciones por ejemplo), sin embargo no se si sea útil y apropiado, además no se me ocurren muchos efectos. claro, esto sería para después cuando sea un poco mejor el proyecto, mínimo que no te saque :D .
quiero acomodar la barra de desplazamiento, si alguien tiene idea de el código, o algo ya hecho, y me lo puede facilitar, se lo agradecería.
gracias por todo. y saludos a todos :)
ya contamos con compatibilidad para los puntos de control que exporta el FPG EDIT 2005 en formato cpt. ahora la estructura es la que utiliza nuestro fpg editor. exportamos e importamos puntos de control de esta forma.
(aprendí a utilizar fputs y fgets :) )
eh dividido en módulos todo el código (Gracias amigo windgate por enseñarme cómo).
como no hay comentarios sobre los páneles, comenzaré a armarlos a mi forma :) .
Nos vemos :) .
Muy buen trabajo...
Para el tema de los paneles, pone propuestas... y en base a eso se puede opinar...
ok, entonces comenzaré a armarlo en mi cuadernito propuestas :) .
ya tengo un poco de código, así que lo inluiré para ver qué se puede cambiar. nos vemos luego. :)
je je je. bueno aquí están mis propuestas. ya inicié a hacer los gráficos, pero necesito sugerencias en el código.
hablaré del pánel de carga de gráficos, los demás no por el momento.
1 dividiré el pánel, en lugar de que presente 2 columnas sólo presentará 1 pero tendrá botones y barra de desplazamiento (trabajando en la barra, se me dificulta un poco, abajo mostraré un poco mi código para ver sugerencias)
en la primera columna aparecerán los gráficos como siempre, en la segunda los que se han agregada al array para ser cargados.
en la segunda habrá dos botones "<<" ">>" para que si seleccionamos varios gráficos (shift + click izq) podamos agregarlos todos al array presionando ">>" y para que si seleccionamos una posición en el array y presionamos "<<" se elimine ese gráfico del array de carga.
seguiremos agregando elementos al array de carga hacindo click en ellos, la diferencia vendrá al presionar shift, pues se creará una selección.
estoy pensando en agregar un botón que cargue toda la carpeta seleccionada.
en el segundo pánel habrá: primero el nombre del archivo que se va a cargar. luego la posición, la cual seleccionaremos escribiendo en ella o dejando la que ya aparece, seleccionada "de forma inteligente" ;) . y también habrá algo que me diga si está ocupada o desocupada.
para esto de si está ocupada o desocupada hay varias opciones:
-un proceso con gráfico de palomita y cruz
-completar cadena con una "x" y un "/"
-completar cadena con un 0 y un 1
¿qué opinan?
* estoy pensando en agregar la opción de selección de varios gráficos en el entorno principal para poder copiar, borrar exportar, y trabajar (si la función lo permite), con varios a la vez.
*agregar la previsualización de gráfico a cargar en un espacio inmutable (abajo del pánel de gráficos agregados al array de carga).
*crear puntos de restauración crando fpgs temporales (todavía me la estoy pensando... mmmm... ¿hay alguna función para saber si queremos salir, por ejemplo cuando presionamos la cruz, esto es para eliminar los archivos temporales antes de salir, esto tiene la ventaja de que si se apaga la pc los podemos recuperar, y si se eliminan al principio de sesión, no hay forma de saber si sa apagó?)
*guardar los puntos de control de los gráficos en temporales binarios, esto para no tener 999*2 variables para contener el punto 0 de los gráficos. fseek(fichero, posición*,desde) * este parámetro ¿es 0 para la posición primera y 1 para la siguiente o cómo?
[code language="bennu"]
//proceso de la barra de desplazamiento
process barra();
private
diferencia;
begin
x=771; y =tot/2.44+163;
loop
graph=new_map(20,404/((numero_graficos[ficheros[nuevo_file]])/9+1),32); //creamos el mapa de acuerdo al número de gráficos del fichero actual
map_clear(0,graph,0ff666666h); //le damos el aspecto general, pienso hacerlo más bonito, esto es momentáneo
y =(tot/4.04)+358; //tot es el gráfico en el que vamos para visualizar (aquí hay algunas cosas que corregir para adaptar a lo que tengo en mi cuaderno :-[ )
diferencia=mouse.y-diferencia;
if (mouse.x>x-10 & mouse.x<x+10 & mouse.y>163 & mouse.y<556 & mouse.left & tot>0 & tot<999) //si está dentro del campo de la barra y si se presiona el ratón
if (collision (type mouse)) //si colisiona la barra con el ratón el movimiento es respecto al movimiento del ratón y no absoluto
y+=diferencia;
else
y =mouse.y; //si no colisiona con el ratón, muévelo hacia el ratón
end
tot=(y-358)*4.04; end //a partir de la y crea el movimiento de los gráficos (modifica tot)
diferencia=mouse.y;
frame;
unload_map(0,graph); //después de presentar el gráfico lo borra ¿es necesario, o el nuevo gráfico generado en el bucle se coloca en la misma posición que éste y por lo tanto éste es borrado?
end
end[/code]
espero con ansias sus sugerencias, no sean flojos, unas líneas que me escriban me suben el ánimo y me permiten hacer mejor el proyecto.
:)
Lo de los botones de agregar y quitar permitiendo seleccionar varios me parece buena idea.
Tenes algun draft grafico del panel que pensas poner? dicen que una imagen vale mas que mil palabras...
:)
me he hecho rapidito uno, sería algo así:
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/EJEMPLO.png)
está hecho en un editor de gráficos, no es captura, pero se supone que será algo parecido.
esos 001, son dialogos editables?
se ve practico, me parece bien.
Prg, una pregunta, la última versión que hay descargable es de noviembre. Quería bajármelo para darte mi opinión y proponer mejoras pero no se si habrás cambiado mucho el proyecto desde entonces ¿Tu que dices?
Ánimo con ello. Sería genial tener un editor que funcione en todo lugar donde Bennu funcione :).
Quoteesos 001, son dialogos editables?
se ve practico, me parece bien.
es la idea: la cruz y la palomita te dirán si la posición que acabas de escribir está ocupada, ahí está un uno y otro uno, aunque en realidad ambas deberían mostrar una cruz, pero sólo era para ilustrar. (sí, es editable con el teclado). :)
Quote
Prg, una pregunta, la última versión que hay descargable es de noviembre. Quería bajármelo para darte mi opinión y proponer mejoras pero no se si habrás cambiado mucho el proyecto desde entonces ¿Tu que dices?
Ánimo con ello. Sería genial tener un editor que funcione en todo lugar donde Bennu funcione Smiley.
pues no ha cambiado mucho, sólo estoy trabajando en soporte para que no me saque, he descubierto que preguntar por un dato que no existe de un array, por ejemplo miarrray[-56] provoca un error imperdonable que te saca de windows, y eso es lo que me pasaba con la barra de desplazamiento y con los buscadores, que rellenaban arrays que no tenían más cabida, en eso estoy trabajando, por tal motivo no se si te convenga descargar la versión de noviembre. aunque si puedes, nadamás no le hagas caso cuando te saque y te diga que brgdm... falló, este es el problema, pero ya estoy sobre esto. :)
Gracias. ;D
He terminado los paneles de la carga de imágenes, ahora voy por los de carga de fpg, carga de fuentes y guardar como. a sí... y acomodar el rectángulo de selección para que no se salga del área especicada.
he agregado una memoria para guardar 5 rutas, para navegar más rápido.
He agregado selección de múltiples gráficos con shift
sigo teniendo problemas con las barras de desplazamiento, sin embargo los botones funcionan perfectamente,
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/asiva.png)
ahora con los archivos seleccionados es otra cosa.
Enhorabuena :)
¿Qué problema tienes exactamente con las barras de desplazamiento? ¿Cómo lo estás haciendo exáctamente? Quizá te podamos ayudar.
QuoteEnhorabuena Smiley
¿Qué problema tienes exactamente con las barras de desplazamiento? ¿Cómo lo estás haciendo exáctamente? Quizá te podamos ayudar.
sería muy bueno, es que tengo problemas con cálculos, la mayoría de mis cálculos tienen .5 o cosas así y tengo que cortar cálculos para no usar floats, y lueg o compensar. sin embargo intentaré explicar lo que tengo (el código y los problemas) para ver qué opinas. :) Gracias. a ver si publico dentro de poco algo para que me digas qué te parece el editor. :)
Ahora que hablas sobre tus problemas con los float he pensado una cosa...
Veo que los recuadros donde aparece el texto con la lista de archivos de un directorio tienen una barra para desplazar hacia arriba y hacia abajo.
¿Seria posible (Usando alguna funcion de libreria sencilla de Bennu) que un texto apareciese solapado por un grafico y solo se viese la mitad horizontal inferior o superior del mismo? Para la interfaz de tu programa no es imprescindible, pero me parece algo interesante para usar en otras aplicaciones.
Salu2 y muchas felicidades por tu proyecto
creo que para eso es suficiente con colocar un proceso sobre el texto, y que la z del proceso sea como 600 z=-600; ya con eso el gráfico del proceso se colocaría sobre el texto. también se puede usar write in map, y map_put :)
Estooo... Ahora que lo dices y con lo intuitivo que es Bennu seguramente baste con lo que dices de la Z...
En cuanto saque un rato lo pongo a prueba.
NUEVA VERSIÓN,
agregado previsualizar mediante doble click sobre gráfico, (avísenme si les funciona, por favor, pues utiliza el truco de start, no me ha generado problemas, pero por si las dudas me avisan. la pantalla se cierra mediante esc), cambiados lo páneles, agregado carga de gráficos y fpg de varios mediante selección con shift, (seleccionamos el primero con click y el último con chift + click y damos click sobre >>), corregidos algunos bugs.
agregados pequeños tutoriales en txt, y un txt de los cambios realizados.
la barra de desplazamiento sigue sin funcionar. Darío, si puedes, en el prg llamado procesos visuales viene un proceso que se llama barra, es el que muestra la barra de desplazamiento, y el que no funciona, si puedes darme tu opinión, te lo agradecería. seguiré preparando posibles soluciones en mi cuaderno. :)
____________
modificado
Buenas, lo estoy descargando ahora mismo y lo probaré en cuanto pueda. Le echaré un vistazo a la barra de desplazamiento y te enviaré mi opinión. Si no lo hago mañana, hasta el domingo no recibirás noticas mías (estaré en Polonia).
Un saludo,
Darío
:) No te preocupes amigo. Feliz viaje. ;)
No puedo dormir y he estado haciendo algunas pruebas, si no muy profundas he de decir.
Te comento algunas cosillas que sugiero:
- Cuando se mueve el mouse sobre los gráficos del FPG, si el gráfico es blanco completamente apenas se ve, así que sugiero usar otro tipo de "highlight" cuando se pasa el mouse por los gráficos.
- Cuando se van a editar puntos de control, pienso que estaría bien que el gráfico apareciese centrado en pantalla, acorde a su punto de control central.
- En el editor de puntos de control hay información sobre la posición del MAP. ¿A qué es relativa esa información? A mi juicio debería serlo a la esquina izquierda del gráfico.
- La toolbar del modo de edición de puntos de control yo la pondría que fuera siempre por delante del mapa que se está editando ya que además auún cuando el mapa está delante, si se pulsa en la "zona de los botones" éstos hacen su trabajo, así que tiene más sentido que la ventana esté siempre por delante.
Antes de me ponga a ver lo del scroll quisiera saber si lo que pretendes hacer es un "scroll suave" (es decir, que los gráficos se puedan ver a mitad) o un scroll que avance por filas. Obviamente lo segundo es más fácil, pero lo primero más elegante...
superior izquierda
en realidad mi problema es más sencillo. mi problema es que no logro congeniar que la barra de desplazamiento tenga un tamaño de acuerdo al número de gráficos, y que también de acuerdo a su tamaño sea el movimiento y su posición.
el movimiento de los gráficos lo logro teniendo 45 procesos que cambian de acuerdo a una función global llamada tot, la cual estando e 0 muestra a partir de los primeros 9 gráficos, si es 1 muestra a paritr del gráfico 10, y si es 106 muestra hasta el gráfico 999.
Sin embargo si se te ocurre algunas cosas y/o quieres modificar algo, tienes toda la libertad amigo. :) .
para responder tu pregunta, tengo un movimiento que se presentan avance por filas, no es scroll, sino cambio de gráficos de los procesos.
bueno amigo, no te preocupes por esto, cuando puedas, y duerme bien. :) . Nos vemos y gracias.
En cuanto al editor de puntos de control, estoy modificándolo para hacerlo más funcional y agradable su uso. ya tengo un boceto para comenzar a hacerlo, la idea es poder editar los puntos de control en una región , para que el gráfico no se mueva y llegue a otros puntos. si está lista la barra, pondré ahí una, de lo contrario, movimiento provocado por el ratón (al llegar a una orilla), pondré cajas de texto para agregar posiciones manualmente a los puntos, para seleccionar los puntos, y flechas que faciliten más el movimiento entre puntos. pondré un map_put_pixel además de los números en los gráficos (se visualiza un :)
Nueva versión, con algunos tools, que para funcionar, la mayoría debe ser un ejecutable:
Quoteprimero copia las librerías y los ejecutables de bennu en la carpeta (bgdc, bgdi, mod_*.dll,
etc), luego haz doble click sobre ejecutame(crear ejecutables).bat y agrega los respectivos
datos al registro, puedes valerte de click derecho sobre un archivo con la extención, abrir
con, seleccionar el exe que se creo al ejecutar el bat, y listo.
los tools son para visualizar cómo es una fuente (hacer doble click sobre la fuente, y el tool la abre mostrando un texto escrito con ella),
uno para visualizar map, pcx, png (igual, doble click sobre el gráfico), uno para editar fuentes a partir de pango, en el post de esta librería hay un instalador para windows.
el editor ahora puede abir fpg y fnt haciendo doble click sobre los archivos fnt y fpg.
el editor puede crear fuentes a partir de un fpg.
el editor casi no ha sufrido cambios, pues no he tenido mucho tiempo. las funciones de doble click sobre fpg para abrir directamente con el editor (no los tools), no está comprovada lo suficiente.
cualquier duda o sugerencia ya sabe, yo la escucho y aprendo de ella. nos vemos.
¡¡saludos!!
http://www.megaupload.com/?d=JOD698BV
:'( :'( :'(
el tool de pango que les pasé no sirve, pero ya lo arreglé, y lo mejor, ya es completamente funcional, hay botones que no se observa lo que hacen, pero lo que respecta a hacer fuentes o fpgs funciona correctamente (las fuentes son a 32b y comprimidas, pero si cambian una varialbe interna llamada prof global pueden cambiar el modo de video y por consiguiente la profundidad de las fuentes, no utilizar 8b, ya que no se cómo se comporte pango) :) , nos vemos. el tool está abajo, depende de una gui que he modificado, así que necesitan ponerlo junto al otro paquete. :)
Pango no va en 8 bits, en principio debería devolver un error, pero sólo le añadí soporte para 16 y 32 bits, sorry.
eso imaginé cuando vi que no funcionaba bien, :) pero esta bien, para hacer fuentes e 8b esperaré la función que te deja desidir en que profundidad será el gráfico con el que trabajas y de esa manera introducir gráficos de esa profundidad en la fuente (y el fpg), splinter prometió que existiría, sólo espero las vacaciones que es cuando él tiene un poco de tiempo para invertirle a estos casos (eso creo ;D )
Hola, he estado siguiendo el hilo, pero... ¿Alguien pone un link con la última versión para ver cómo van las cosas? ¿Está como para olvidar el FPG-Edit 2005 y migrar a este nuevo editor?
Saludos fieras!
mmm, mejor que el FPG-Edit 2005 ???? no creo, ese es muy estable, ahora, las diferencias es que este funciona con el bennu, que permite crear fpgs de 32 bits, que permite crear fnt's y que puede fallarte ya que hay bugs que he detectado y que no he detectado :) .
supongo que para tu juego de plataformas te vendría bien usar mapas en 32 bits así que podrías usar el editor, además cualquier aportación que puedas hacer a él es bienvenida. :)
el nuevo link es:
http://www.megaupload.com/?d=261PV2ZT
contiene todo excepto las librerías de bennu. :)
otra cosa, recuerden que para hacer fuentes con pango tienen que instalarlo primero :) .
Mmmmh, usar mapas en 32 bits...
En otro hilo he hablado sobre usar blendop en mis libélulas para teñir sus colores, esto es, hacer efectos como estos:
(http://2.bp.blogspot.com/__SNyA7iqBq0/San6mzvDToI/AAAAAAAAARI/HwndSa3Sslw/s320/Blendop.PNG)
¿Necesito que mis FPG sean de 32 bits para hacerlo? Mis sprites son de 16 bits, y si no es por los blendop no veo la ventaja de usar FPG de 32 bits, aunque por probar que no quede... Ahora echo un vistazo al nuevo editor.
Gracias Prg!!!
Probado, me ha funcionado a la primera con las últimas DLL de Bennu :D
Es absolutamente grandioso el trabajo, pero lo veo complicado y "lento" de utilizar en comparación con el prehistórico FPG Edit 2005.
He visto el código y me ha dado miedo, es muy extenso, se nota el trabajo y esfuerzo que se ha puesto en él...
Supongo que será cuestión de acostumbrarse a su interfaz y opciones, en próximos usos de FPG me coprometo a probarlo, pero todavía no me atrevo a dar el salto a los 32 bits, realmente no sé bien cómo debería hacerlo :-\
Gran trabajo Prg, eres todo un moztruo!
Quote from: Windgate on March 07, 2009, 02:19:04 AM
Mmmmh, usar mapas en 32 bits...
En otro hilo he hablado sobre usar blendop en mis libélulas para teñir sus colores, esto es, hacer efectos como estos:
(http://2.bp.blogspot.com/__SNyA7iqBq0/San6mzvDToI/AAAAAAAAARI/HwndSa3Sslw/s320/Blendop.PNG)
¿Necesito que mis FPG sean de 32 bits para hacerlo? Mis sprites son de 16 bits, y si no es por los blendop no veo la ventaja de usar FPG de 32 bits, aunque por probar que no quede... Ahora echo un vistazo al nuevo editor.
Gracias Prg!!!
No existe actualmente soporte de blendop en 32bits...
la única ventaja del 32b es transparencias heterogéneas en tus gráficos, si es que así le podemos llamar. ;) , para generar algunos efectos es buenísimo, (las alas de las libélulas,por ejemplo, que son transparentes, pero lo demás no), sin embargo, como dice Splinter, aún no funciona blendop a 32b, y no se si el fade funciona o no. :)
fade tampoco... el problema con los blendop es que son tablas... que en el caso de 16bits es de 65535 elementos (o sea, 16 bits)... en 32 bits deberia ser 4294967295 (4 gb) creo que es un poco loco...
quizas se podria hacer en realtime, aplicando directamente los filtros... pero ya no seria el mismo comportamiento, ni mucho menos seria optimo...
¿33 bits para diferentes grados de transparencia con el canal alpha, verdad? Para algunos FPGs podría servirme, lo pensaré.
Y si las blendop sólo pueden usarse en mapas de 16 bits las intentaré aplicar a mi último juego a ver qué sale xD
Y una pregunta, ¿Un mismo juego puede usar un FPG de 32 bits para usar las transparencias y otro FPG de 16 bits diferente para hacer los blendop? Imagino que en set_mode() habría que especificar que se desea profundidad de color de 32 bits, ¿No?
Aclaradme esto último please.
no, 33 bits diferentes no... no dije eso...
no, en modo de video 32 bits aun no se puede usar blendop...
Quoteno, en modo de video 32 bits aun no se puede usar blendop...
windgate,
creo que lo mejor es que uses gráficos de 16bits amigo, pues es preferible usar, en tu caso, blendop y las tranparencias con la variable local alpha, o flags=4; ya que no puedes tener las 2 al mismo tiempo :)
primero es necesario saber para que vas a usar las blendop?
transparencias, alfas, a_blend y s_blend si se soportan en 32 bits...
yo no diria de usar 16 bits... los graficos en 32 son incomparables...
Pretendía usar las blendop para teñir los gráficos de las libélulas de mi juego, que son azules, y poder hacer que tomen una tonalidad un poco aleatoria, aunque la verdad, no sé cómo quedará, va a ser mi primera experiencia con las blendop, ya os comentaré.
Antes he posteado algo hablando de texturas en 33 bits... Error mío, quería decir 32 lógicamente xD
¿Algún FPG en 32 bits disponible para probarlo SplinterGU? Ayer publiqué un nuevo hilo donde subir FPGs bien recortaditos y listos para usar, sprites hay a miles, pero FGS listos para su uso... Puedo contar los que tengo con los dedos de mis manitas...
Bueno, si las blendops se pueden usar en 32 sobre mapas de 16 bits sólo tienes que usar dos gráficos por libélula: una para el cuerpo con distinto color y otro para las alas.
Yo tenía algún FPG de 32 bits, creo, pero no lo he traido conmigo (que por cierto, no recuerdo con qué programa lo hice ¿?) a ver si me acuerdo para la próxima.
Hacia tiempo que no revisaba este hilo, es impresionante como ha mejorado esta herramienta. Prg te felicito de todo corazón, eres un crack. karma++
Saludos! :)
gracias amigo blostec,
Tengo pensado buscar una forma de hacer más fácil el uso de mi programita, quizá reacomode los botones y deje abierto un espacio para buscar los gráficos a cargar tal y como lo hace fpgedit2005. bueno, todavía no desido cómo hacer que su uso sea intuitivo, pero espero en vacaciones poderles mostrar algo fácil de usar y con las herramientas que los programadores de bennu necesitamos. :)
Personalmente cuando conocí FPG Edit 2005 olvidé para siempre FPG.exe, aun sabiendo que FPG Edit tiene algunas limitaciones, como por ejemplo que los mapas de más de 4096 pixels de anchura y/o altura pueden corromper el FPG (Se habló de ello en este post: http://forum.bennugd.org/index.php?topic=228.0 (http://forum.bennugd.org/index.php?topic=228.0))
Has hecho un trabajo grandiosísimo, pero si estás pensando en la usabilidad del nuevo FPG Edit, yo pensaría en hacerlo lo más similar posible al FPG Edit 2005.
Comprendo que la actual interfaz de pestañas ya es un cambio esencial, pero soy partidario de mantener una interfaz y una usabilidad similar a la anterior dentro de lo posible.
la limitacion de 4096 puede venir acarreada de Fenix, que anteriormente tenia esa limitacion en los mapas.
Ahí está la respuesta, debe venir de Fénix la cosa.
¿Alguien ha creado FPGs con el nuevo editor y más de 4096 píxels de altura/anchura? Si alguien quiere ponerse a hacer la prueba y decirnos el resultado... Personalmente me gusta trabajar con resoluciones de 800x600 pixels en mis juegos, y tengo que escalar los scroll para que se vean razonablemente estéticos. Al hacerlo es casi imposible bajar de los 4096 pixels de altura y/o anchura, resultan demasiado breves...
Ya estaba pensando en una forma de "conectar" diferentes scroll unos con otros... Incluso empecé a basarme en una prueba de scroll tileado que creo recordar que era obra de SplinterGU, ya no recuerdo...
Cualquier aportación en este sentido será muy agradecida!
Drumpi hizo un scroll tileado, yo hice otro, pero solo a modo de ejemplo, para comparar rendimientos...
Probe tu scroll tileado Splinter, en lugar de usar scroll[] se basaba en procesos, ¿Verdad?
Me parecio interesante, aunque detecte que los procesos mas pegados a los laterales de la pantalla daban algunos problemas, apenas recuerdo ahora mismo la verdad... De momento me quedo con load_png(), gracias!
Vuelvo a repetir una duda que tengo, ¿Alguien tiene algun FPG en 32 bits y lo deja disponible para que le eche un vistazo? Gracias por adelantado.
este es un fpg de 32 b :)
visualzador 3d
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/3d58.png)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/3d_33.png)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/muestra3d2.png)
visualizador 2d
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/2d1.png)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/2d6.png)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/2d89.png)
tools del editor fpg
visualizador 2d terminado
visualizador 3d al 80%
visualizador de fuentes terminado (no incluyo imágenes porque es muy simple)
otros tools... no les he metido mano
ahora me dedicaré a modificar el aspecto del editor fpg para que sea más amable, y cuando lo termine subo beta
lol
¿Pero ese visor es independiente del creador de FPGs o está integrado todo en uno?
Tiene un aspecto muy sensual, ¿Reconoce todos los formatos que soporta Bennu?
Quote¿Pero ese visor es independiente del creador de FPGs o está integrado todo en uno?
separado, está pensado para abrir los models con doble click, tiene un tiempo de carga muy pequeño (lo que tarda en abrir el model).
y soporta todos los formatos qe bennu soporta.
Pues no está nada mal, sobre todo porque yo modelando soy un cenutrio, pero siempre viene bien poder abrir fácilmente los modelos, hasta ahora usaba MDL, un programita para visualizar (Y editar malamente...) los modelos MD2 y MD3.
El visor es grandiosísimo, pero al igual que lo dije sobre el nuevo editor de FPGs debería tener buena usabilidad. Si dices que con doble clic abre los modelos directamente... Eso suena muy interesante.
Felicidades, te toco el Karma con movimientos circulares xDDD
creo que no se puede hacer su uso más fácil... muy pronto lo podrás ver...
en cuanto al editor fpg, he comenzado todo de cero (hoy), así que en breve tendremos un editor muy secillo de usar, con todas herramientas externas para simplificar código y uso :) .
versión beta deel editor (el link es este, el del principio de la pagina no lo he modificado).
versión para windows con librerías y executables creados:
http://www.megaupload.com/?d=V7KK7HA2
editor sin compilar (versión ligera):
http://www.megaupload.com/?d=7GLTIZWO
recuerden descargar también el archivo de abajo (una librería que olvidé incluir, un parche para algo que olvide) je je je :) ... recuerden que es una beta (faltan algunas cosas aún).
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/editor.png)
los ejecutables que se pueden usar externamente son:
crea_fnt (no le moví nada en esta versión)
visualizador_3d (sólo windows, porque usa las dll de linkernel)
visualizador_de_gráficos
visualizador_de_fuentes
nuevo editor
editor de puntos es de uso interno, y no funcionará si se usa externamente.
Buena pinta esta cogiendo está Beta. Tengo una duda... la flecha va algo lenta, y el consumo de CPU ronda el 60% nada más entrar al editor, esto a qué es debido??? sin hacer nada a un 60%... pues cuando te pongas serio hacer cosas se va a colapsar o como poco ira muy lento.
lo que pasa es que al entrar carga todos los archivos png del directorio, para poder previsualizar, y se generan una gran cantidad de procesos para visualizar los gráficos, sin embargo esa cantidad se reducirá :) , por ser las pruebas estaba revisando cómo se comportaría con 999 procesos en la parte de carga de gráficos y 300 en la de previsualización, sin embargo si va lento pondré menos procesos.
nueva versión
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/editor-1.jpg)
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/editor_puntos.png)
dentro de poco actualizaré la ayuda del primer post y los links... :)
lik de descarga:
http://www.megaupload.com/?d=EGR4U5ZA
sigue habiendo bugs, eso es tradición, pero hoy eliminé como 20, así que debe algo estable... eso espero, je je je
Prg, esto esta quedando muy bueno.
muchas gracias ;D
me alegro que les guste el beta
modificado el primer post, agregada descripción de los botones del editor y de sus herramientas externas. modificado el link del primer post :)
hola, ya podemos crear fpgs de 8 bits. uso este código, no se si sea lo más indicado:
Quotefunction convert_32_8(file1,graph1,file2,graph2);
private
byte pointer buffer;
int pointer buffer2;
word pointer buffer3;
int rojo, azul, verde;
anxal;
temp_graph;
anc,alt;
begin
anc=graphic_info (file1, graph1, g_wide );
alt=graphic_info (file1, graph1, G_HEIGHT );
temp_graph=new_map(anc,alt,8);
buffer2=map_buffer(0,graph1);
buffer=map_buffer(0,temp_graph);
anxal=anc*alt;
for (z=0;z<anxal;z++);
get_rgb(buffer2[z],&rojo,&verde,&azul);
buffer[z]=find_color(rojo,verde,azul);
end
fpg_add(file2,graph2,file1,temp_graph);
unload_map(0,temp_graph);
end
sólo tengo una pregunta (y es la razón de mi mensaje):
¿cómo le hago para cambiar la paleta del fpg?, lo que pasa es que cargo una fuente, y el programa carga su paleta, y de ahí no la muevo,intenté con set_colors, pero no entiendo si la función retorna un puntero, y tampoco se como manejarlo si así es, así que cualquier tip es bien recibido.
¿cómo puedo transformar un color de 32b a 16b?para poder crear fpgs de 16 bits.
por último, decir que ya tenemos editor de paletas
hey!!!
hago load_pal y load_pal y load_pal...
pero bennu sólo trabaja con la primera paleta cargada (la de una fuente), no importa que cargue otras, ¿qué debo hacer?
??? :'( :-[ :-\
Quote from: Prg on May 04, 2009, 10:51:31 PM
hey!!!
hago load_pal y load_pal y load_pal...
pero bennu sólo trabaja con la primera paleta cargada (la de una fuente), no importa que cargue otras, ¿qué debo hacer?
??? :'( :-[ :-\
Una vez cargada, solo la podes modificar...
y para modificarla de acuerdo a otra paleta cómo le hago?
se me ocure usando otro programa que cargue la otra (y luego exportar sus índices a un dat para recogerlos con el otro), o una función que almacene una paleta en un array (pero que no sea la actual, sino una cargada aparte), existe esta función?
en otros temas:
ya podemos hacer fpgs de 8 bits de 16 y 32 a partir de gráficos de 32 y 8 bits.
para hacerlos a partir de gráficos de 16 bits necesito uno... ¿Alguien tiene algún gráfico png de 16 bits? ¿si tiene un bmp de 16 bits también se lo agradecería? (necesito los 2, pero más el png) porfa, bennu me exporta de todo menos de 16 bits, y en internet puros de 32.
cada load_pal o pal_load o pal_new o pal_clone devuelven un id de paleta, y esto es una paleta cargada en memoria que puede ser usada en cualquier momento, para cualquier grafico o proceso.
tambien hay funciones para almacenar/leer paletas en/desde arrays. o crear "paletas" (con id) a partir de estas.
En el post de diario de avances y en el sitio de los snapshot en samples hay ejemplos de estas cosas.
Creo que los png son siempre de 24 o 32. Bennu los carga segun la profundidad del video (solo caso 16 o 32 bits de video). Pero no estoy seguro, proba seteando el video en 16 bits y ver que pasa. O proba creando un mapa en memoria de 16 bits, hacele un map_clear con algun color y hacele un save_png, ahi deberias tener uno de 16 bits, si no te da uno de 16 es como te decia.
La verdad que ya no me acuerdo.
QuoteCreo que los png son siempre de 24 o 32. Bennu los carga segun la profundidad del video (solo caso 16 o 32 bits de video). Pero no estoy seguro, proba seteando el video en 16 bits y ver que pasa. O proba creando un mapa en memoria de 16 bits, hacele un map_clear con algun color y hacele un save_png, ahi deberias tener uno de 16 bits, si no te da uno de 16 es como te decia.
La verdad que ya no me acuerdo.
estaba pensando en utilizar las funciones para transformar un png de 32 a 16 bits, y así ya tengo el gráfico, ya con ese, aunque no lo exporte en png, al menos ya tengo uno en memoria de 16 bits con el que puedo ver desfaces y cualquier cosa que me pueda ocurrir. muchas gracias ;D ,
Quote
cada load_pal o pal_load o pal_new o pal_clone devuelven un id de paleta, y esto es una paleta cargada en memoria que puede ser usada en cualquier momento, para cualquier grafico o proceso.
gracias, esto no lo sabía, comenzaré a investigar cómo usar este id :)
Quoteambien hay funciones para almacenar/leer paletas en/desde arrays. o crear "paletas" (con id) a partir de estas.
En el post de diario de avances y en el sitio de los snapshot en samples hay ejemplos de estas cosas.
en el editor de paletas que hice trabajo con las funciones de arrays, pero lo de ids no lo había visto, comenzaré ya.
muchísimas gracias por tu ayuda splinter :)
hola...
esta vez para notificar algo que pasa con las fuentes de 32 bits:
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/ita.png)
dejo unas fuentes de 32 bits abajo por si alguien quiere verlos, el codigo que utilicé (excepto para obtener los caracteres con get_glyph) es:
[code language="bennu"]
global
fondo;
begin
set_mode(800,600,32);
fondo=new_map(800,600,32);
map_clear(0,fondo,0ffffffh);
put_screen(0,fondo);
load_fnt("arial.fnt");
graph=write_in_map(1,"este es con write in map",4);
x=400; y=100;
write(1,400,400,4,"este es con write");
say(graphic_info (0, graph, g_depth ));
repeat
frame;
until (key(_esc));
end[/code]
nueva versión, agregado soporte bmp
agregado cambio de profundidad
gui más amigable
editor de paletas
conversión entre fpgs de 8, 16 y 32 bits
http://www.megaupload.com/?d=NUD0MNC9
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/tuto2.png)
q linda se ve esa ventanita...
Quote from: SplinterGU on May 08, 2009, 11:13:52 PM
q linda se ve esa ventanita...
gracias,
y muchas gracias por probarlo. :)
wait... no dije que lo probe... solo veo lindo la captura...
en un rato lo voy a probar... estoy corrigiendo unas cuantas cosas del compilador...
mal... parece que megaupload no esta funcionando...
Quote
Dirección no encontrada
Firefox no puede encontrar el servidor en www.megaupload.com.
El navegador no pudo encontrar el servidor para la dirección provista.
* ¿Hubo algún error al tipear el dominio? (ej. "ww.mozilla.org" en lugar de "www.mozilla.org")
* ¿Seguro que esta dirección de dominio existe? Su registración puede haber expirado.
* ¿No puede navegar otros sitios? Verifique su configuración de red y servidores DNS.
* ¿Su computadora o red están protegidas por un firewall o proxy? Una configuración incorrecta puede interferir con la navegación.
A primera vista parece que el consumo de CPU ya no pasa de 10% lo que he podido probar, mucho trabajo detrás de todo esto. Pinta muy bien.
Lo único que no termino de acostumbrarme es en la ordenación de los menús. No sé en Linux como están, en Windows ya sabeis como van, pero aún poniendolos como en Windows (versiones anteriores)... no se ven bien, y no sé por qué, igual son los colores (el fondo es igual que los menús) o el tipo de letra, ahí lo dejo caer a ver que dice la gente.
Pensandolo bien... igual es por los colores... ya que el fondo es igual que el color de los menús y los menús no cambian de color al estar sobre ellos. Sería interesante poder verlo con más colores a ver la difrencia, creo que ganaría puntos.
Estoy de acuerto con Tyco.
Muchas gracias por todo el trabajo!!
alguien puede subirlo a algun otro siate que no sea megaupload? gracias.
:)
está en mediafire ahora.
http://www.mediafire.com/?sharekey=54da2921bcf71864931c7453395df025e04e75f6e8ebb871 (http://www.mediafire.com/?sharekey=54da2921bcf71864931c7453395df025e04e75f6e8ebb871)
QuoteSería interesante poder verlo con más colores a ver la difrencia, creo que ganaría puntos.
eso de los colores no es mi fuerte :D
gracias por probarlo
gracias
MediaFire forever, yo ya no uso otro alojamiento.
Voy a probarlo, os aviso a todos que despues de haber tenido que formatear 2 veces en menos de 2 meses me he pasado de Windows XP a Ubuntu. Por ahora me ha ido todo de cine, aunque no vendria mal un LEEME avisando que el .sh para instalar Bennu en Linux tiene que encontrarse en la carpeta personal para instalarlo correctamente...
Voy a probar el editor FPG en Linux, ya que imagino que no hay otro FPG Edit en Linux, ¿Me equivoco¿
Quote from: Windgate on May 11, 2009, 08:17:28 PM
Voy a probarlo, os aviso a todos que despues de haber tenido que formatear 2 veces en menos de 2 meses me he pasado de Windows XP a Ubuntu. Por ahora me ha ido todo de cine, aunque no vendria mal un LEEME avisando que el .sh para instalar Bennu en Linux tiene que encontrarse en la carpeta personal para instalarlo correctamente...
Pero que le haces tu a XP, yo hace mas de 2 años que hize el ultimo formateo y me sigue funcionando bien.
Trabajo en cursos de informática con decenas de niños y con sus decenas de memorias USB infectadas hasta la muerte con todo tipo de cosas, en salas de ordenadores de institutos diversos con dios sabe qué infecciones. El tráfico de USBs que lleva mi PC no es como para tenerlo con Windows, esos cacharros se infectan con sólo mirarlos...
nueva versión del editor usando la nueva librería, estoy vigilando su comportamiento, así que cualquier cosa que observen se los agradecería que me dijeran. también cualquier sugerencia, incluso si quieren meterle mano a lo de la interface o a los colores.
el link es:
http://www.mediafire.com/?sharekey=ca4d05c16cd5ac79312dbd5f2bdc5062e04e75f6e8ebb871 (http://www.mediafire.com/?sharekey=ca4d05c16cd5ac79312dbd5f2bdc5062e04e75f6e8ebb871)
cambios:
funcionamiento de tecla fin e inicio al escribir textos, ahora podemos cargar paletas de fpg, se soportan los formatos de la librería image:
bmp,gif,jpg,lbm,pcx,png,pnm,tga,tif,xcf,xpm,xv, además del map
La última vez que probé el editor en Ubuntu (Ya que aquí no puedo usar el antiguo FPGedit 2005... >:() no logré añadir un bmp a un fpg nuevo, el programa se tomaba un tiempo cargando y luego no hacía nada... Era un bmp de 4096x4096 píxeles.
Creo que era una versión de hace varias semanas, probaré la nueva versión y te comento.
Cuidado con mediafire Prg, el link que has puesto es el del directorio completo, para compartir sólo el archivo usa el botón share que hay junto a él. Te lo digo porque hace poco puse por error el link de un directorio completo en el que tengo casi 100 archivos distintos y más de uno se volvió loco buscando el que quería compartir realmente xD
A ver si tenemos pronto un editor FPG funcional para Linux... Estoy harto de tener que virtualizar XP cada vez que quiero añadir un gráfico :P
creo que ya no habrá problemas al cargar los bmps amigo, pues ahora se usa la librería image.dll, el problema es que no se proporciona la de linux, esa la tiene josebita, no se cómo se obtiene, sin embargo la probé y funciona de maravilla. el editor es "nuevo_editor_image"
He estado probando el nuevo_editor tanto en Linux como en Windows, pero he tenido algunos problemas para compilar, sobre todo el .bat que venía con el pack me daba unos cuantos errores.
El interfaz me parece muy bueno, pero me resulta "extraño" de usar. De hecho no he conseguido cargar un fpg, sólo veo las opciones de nuevo y guardar, y al usar la opción guardar/guardar como... no me lo ha guardado :-\
Eso sí, añadir y renumerar gráficos del FPG nuevo sin ningún problema, lo malo es que no me deja guardarlos después.
Hay demasiados .prg y .dcb, vendría bien alguna guía sobre cómo usarlos, me he saturado con tanto programa.
Eso no quita que el trabajo sea excelente, la respuesta a botones y barras de desplazamiento, la interfaz, es maravillosa, pero ya llevo varios intentos no satisfactorios de usarlo. ¿No convendría separar el editor FPG del visor y de otras aplicaciones de ese pack?
a mi me funciona a la perfección la opción de guardar, guardar como, a ti no te funciona porque el bat no lo ejecutó bien, y es que el bat lo que hace es crear los ejecutables que el editor usará luego, el editor, a la hora de guardar, y abrir, etc, se vale de otros ejecutables, si no los hiciste pues no va a funcionar, el bat hay que corregirlo, ya que si no te va hay que hacerlo manualmente... tienes que crear los siguientes ejecutables para que el editor funcione:
bgdc.exe visulizador_de_fuentes.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe visulizador_de_paletas.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe visualizador_de_graficos.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe visualizador_de_3d.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe nuevo_editor.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe pango_fnt.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe editor_de_puntos.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe crea_fnt.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe admin_rutas_gc.prg -s bgdi.exe
bgdc.exe nuevo_editor_image.prg -s bgdi.exe
y claro, hacer los dcb de cada uno, ya que me valgo de los dos para invocarlos y tener más velocidad.
tienes que tener todas las librerías y los ejecutables bgdc y bgdi dentro de la carpeta de los ejecutables. también, si abres un fpg pasandole el nombre como parámetro externo (con doble clik o con algun otro método externo que haga uso de argv) hay un problema, se carga otra fuente y se ve mal, esto se da por un pequeño bug que luego corregiré, nada grave, . sólo los botones son un asco, pero si usas los botones de abrir internos todo irá bien.
QuoteDe hecho no he conseguido cargar un fpg, sólo veo las opciones de nuevo y guardar,
no entiendo esto, a mi me aparecen todos los botones,qui´za sea el hecho de que no se crearon los ejecutables.
a continuación explico los ejecutables:
(argv)=admite parámetros por argv
bgdc.exe visulizador_de_fuentes.prg // permite visualizar fuentes, (argv)
bgdc.exe visulizador_de_paletas.prg //visualiza y edita paletas, (argv)
bgdc.exe visualizador_de_graficos.prg //visualiza gráficos, (argv)
bgdc.exe visualizador_de_3d.prg //visualiza models, admite todos los parámetros de modificación de material y shaders de las librerías de hace 2 versiones, (argv)
bgdc.exe nuevo_editor.prg// editor que no usa la librería imae.dll, para sistemas operativos que no lo soporten
bgdc.exe pango_fnt.prg // editor de fuentes usando pango, sólo en 32 bits, y tenemos que tener pango instalada
bgdc.exe editor_de_puntos.prg //editor interno del editor de puntos de control, necesario para el buen funcionamiento de éste
bgdc.exe crea_fnt.prg //posiblemente sea el error del dcb, ya que ya no existe, lo borré, y pues en windows no da problemas, supongo que en linux si, borren esta linea
bgdc.exe admin_rutas_gc.prg //es el que se encarga de guardar como, abrir cualquier fichero en el editor de fpgs, el visualizador 3d, etc, etc, etc. impresindible
bgdc.exe nuevo_editor_image.prg
te paso el editor corregiendo lo del argv, por si lo necesitas, siempre y cuando hagas todos los ejecutables, todo debe funcionar bien. :)
muchas gracias por usarlo, a ver cuándo podemos ver algo de tu proyecto de futbol amigo :)
Disculpa Prg, es que no entendía eso de tanto ejecutable a generar, cuando empecé a leer este hilo ya llevaba bastante tiempo.
Acabo de descargar ese nuevo pack, a ver si tengo suerte, es que tengo muchas ganas de conseguir un editor FPG para Linux y de poder librarme del FPG Edit, ya que para mapas de más de 4096x4096 píxeles me ha causado muchos problemas de FPG corrupto.
No creo que pueda probarlo hasta el Lunes, pero ya te diré.
Gracias y si veo alguna sugerencia que facilite el uso te ayudaré en lo posible.
eso que te pasé sigue necesitando todos esos ejecutables amigo... je jeje, así que tendrás que generarlos (intenta quitando la linea que marque de rojo en el otro post), quizá luego en lugar de un bat use otro ejecutable para crear los ejecutables ... ja ja ja
Qué cosas... Lo ideal sería un pack autogenerable/instalable/ejecutable para personas estrechas de mente como yo. Que arranque con un doble clic sin tanta historia... Si funcionase así de fácil más de uno se pasaría a usar este editor en lugar de el antiguo.
Todavía no he sacado tiempo para probarlo, ya te comentaré.
hola, he adaptado el editor a la nueva versión de las librerías, y además lo he empaquetado en el pakator (los posts recientes me lo recordaron)... dejo el link, parámetros por argv siguen funcionando (es un centro de control desde el cual podemos manipular todos los programas mediante una gui intuitiva ;) (eso espero))
http://www.mediafire.com/download.php?wbmtlujnuzg
dejo tambien una versión sin empaquetar en el pakator, pero con un exe al principio para llamar al centro de control y no tener nada más que ver con el monton de ejecutables que antes tenía...
http://www.mediafire.com/download.php?mdkz5qomtju
saludos
PD, esta versión está pensada para windows(utiliza variables del sistema para encontrar algunas rutas, y todo es exe, aunque podría funcionaren linux), en cuanto termine de instalar bennu en linux haré la versión de estos sistemas op.
Versión linux!!!
Quotepara usar el editor ejecuta el lanza.dcb, y listo, desde él podrás acceder a todas las características del editor, saludos. (si puedes hacer un ejecutable con él, lo compartes). :)
si necesitas recompilar los dcb lanza el ejecutame(crear ejecutables).bat
quice hacer el ejecutable con bgdc lanza.prg -s bgdi, pero no funcionó... sin embargo con ejecutar el lanza.dcb será suficiente...
http://www.mediafire.com/download.php?mzw4yyyingz (http://www.mediafire.com/download.php?mzw4yyyingz)
espero les sea útil, saludos. (las aplicaciones 3d y creador de fuentes pango aún no funcionan por las librerías que necesito...)
agrego un tutorial para el uso correcto del editor fpg, entre los temas que incluyo están:
HACER UN NUEVO FPG
SELECCIONAR PROFUNDIDAD DE TRANSFORMADO
CONVERTIR FPG A 8-16-32 BITS
CAMBIAR PALETA EN FPG
CAMBIAR PALETA DE COLORES A UNA FUENTE.
TRANSFORMAR FUENTE A OTRA PROFUNDIDAD.
ABRIR FPG
GUARDAR FPG
INSERTAR GRÁFICOS EN EL FPG
SELECCIONAR POSICIÓN DE GRÁFICO/GRÁFICO EN EL CUAL
TRABAJAREMOS.
COPIAR GRÁFICO
PEGAR UN GRÁFICO
EXPORTAR UN GRÁFICO
MODIFICAR PUNTOS DE CONTROL
EXPORTAR PUNTOS DE CONTROL
VISUALIZAR GRÁFICO EN EL EDITOR
MODIFICAR PUNTOS DE CONTROL
BORRAR GRÁFICOS
INSERTAR GRÁFICO DE TEXTO
CARGAR FUENTE
INSERTAR GRÁFICO NUEVO VACIO O CON COLOR
SALIR DEL EDITOR
ATAJOS DEL TECLADO
La ultima version es la del primer post?
QuoteLa ultima version es la del primer post?
la de linux si (la cree con los so que Josebita me pasó, así que debe funcionar muy bien)
la de windows, acabo de terminar una nueva versión, es esta:
http://www.mediafire.com/download.php?zycz5wuzzuk (http://www.mediafire.com/download.php?zycz5wuzzuk)
(necesita la instalación de bennu, ya que no tiene las librerías dentro de la carpeta, sin embargo es mucho más ligera)
...
ahorita actualizo el primer post con la de windows, lo que pasa es que hoy en la mañana la terminé y no la subí...actualizado el primer post
Tengo un problema que no me permite avanzar con probar esto:
Cuando selecciono abrir, y selecciono un directorio, no aparece nada de lo que esta dentro. Creo que pasa cuando se usa la barra de scroll.
Seria bueno que doble click seleccione los files o lo que sea.
El zoom estaria bueno que no sea con el movimiento del mouse, ya que se limita a la pantalla.
No queda claro si es un zoom visual o zoom de grafico.
Ah, los puntos de control, por ejemplo en la edicio de fonts, seria bueno un autozoom, no se ve donde se ponen los puntos de control.
QuoteTengo un problema que no me permite avanzar con probar esto:
Cuando selecciono abrir, y selecciono un directorio, no aparece nada de lo que esta dentro. Creo que pasa cuando se usa la barra de scroll.
je je, sube la barra de scroll hasta el inicio, lo que pasa es que la barra de scroll no recupera su posición cuando cargas un directorio, si la subes verás las carpetas o imágenes que hay arriba, que si se cargaron, pero que no se ven por la posición del array que estas visualizando... (sería bueno que al cargar un directorio retorne a su posición... lo había pensado pero había olvidado hacerlo... )
QuoteAh, los puntos de control, por ejemplo en la edicio de fonts, seria bueno un autozoom, no se ve donde se ponen los puntos de control.
es verdad... un zoom ahí
Nota.-en los puntos de control de fuentes, si las fuentes las cargas con ins_letras se cargan los puntos de control automáticamente, y si intentas hacer una fuente con gráficos sin puntos de control, los puntos de control deberían colocarse automáticamente en las esquinas.
QuoteSeria bueno que doble click seleccione los files o lo que sea.
cuáles files?
los graficos se cargan con doble clik o click derecho
la navegación entre las carpetas se da mediante un clik, y la carpeta que estás seleccionando con el ratón aparece escrita en la ventana de arriba (una pequeña ventana sobre la ventana de las carpetas del directorio )
Por mas que suba la barra de scroll ya quedo destruida la lista. Nop, no aparece.
El dobleclick me refiero a la lista de archivos, la misma del error del scroll. Lo que digo es que dobleclick sea igual a click+ok. Asi lo haria mas practico.
mmmm, estás en linux?
es que ahí me tocó mover el código porque la lista de archivos no salía ordenada, entonces le apliacaba sort, sin embargo a lo mejor moví algo más por ahí... veré inmediatamente, ya que en windows no veo ese error... ???
el error se da en la pantalla que se abre al querer cargar un fichero vd?
Probe en varios de los programas, cuando usa la opcion abrir archivo, va, cualquiera que use la navegacion de archivos...
Si, probe en linux...
Probando en windows, no tengo tantos directorios como en linux, y no me deja cambiar de unidad... seria bueno poder hacerlo... aunque ahora que lo pienso no hay funcion bennu para listar las unidades disponibles...
muy bueno eso que el que navegador de directorios sea un ejecutable a parte.
en la parte de ariiba hay una barra que dice el directorio... solamente haz click ahí y te abrirá un espacio para escribir la ruta, y también puedes escribir la unidad. lamentablemente al hacer enter se cierra también la ventana, pondré una pausa entre esa ventana y el gestor de directorios...
Si, lo se, eso hice, pero pones la unidad, le das enter y en vez de navegar esa unidad, sale la aplicacion browser y retorna a quien la llamo.
EDIT: Eso mismo.
Quote from: SplinterGU on June 23, 2009, 08:46:57 PM
Tengo un problema que no me permite avanzar con probar esto:
Cuando selecciono abrir, y selecciono un directorio, no aparece nada de lo que esta dentro. Creo que pasa cuando se usa la barra de scroll.
Seria bueno que doble click seleccione los files o lo que sea.
El zoom estaria bueno que no sea con el movimiento del mouse, ya que se limita a la pantalla.
No queda claro si es un zoom visual o zoom de grafico.
Ah, los puntos de control, por ejemplo en la edicio de fonts, seria bueno un autozoom, no se ve donde se ponen los puntos de control.
lo del doble clik ya está
cuando termine subo una versión, quizá mañana...
lo del sum lo dejé con el x del mouse, y se retroalimenta, así el size del gráfico no se acabará, mientras muevas el mouse el gráfico crecerá.
es un zoom de gráfico, les puse un rectángulo al rededor para mostrar la extención del gráfico
ya le puse zoom al editor de puntos de control, ya sólo reviso lo de los directorios, que en verdad no logro reproducir el efecto...
no aparece nada en el rectángulo de objetos (el más grande), en el rectángulo de carpetas (el delgado de la izq), o en los dos?
gracias por los comentarios, cualquier otra cosa que encuentres me dices...
:)
;)
perfecto...
bueno, hice algunas modificaciones en las barras, junté el editor linux y el windows (ahora son uno solo), cancele el mostrar archivos ocultos, limité posibles errores, agregué algunas cositas en el editor de puntos y visualizador de gráficos... en fin... me gustó el resultado, a ver si se solucionó el error. saludos.
http://www.mediafire.com/download.php?ijvyjtjzgzd
PD: les presumo que el mágico está quedando genial (tileo de pasto, animales caminando al rededor tuyo, nuevo sistema de animación sin arrays... bueno, luego les contaré cuando tenga algo increible... XD :D).
vamos a probar...
Nueva versión.
http://www.mediafire.com/download.php?z0xzzyz2gjy
cambios:
panel de seleccion de color para los puntos del editor de puntos de control
soporte para gráficos irr en 3d en el visualizador
ahora los bsp cargan la escena completa
los md2 buscan su textura, si no la encuentran entonces te la piden
se puede activar luz en el visualizador 3d presionando la L
es todo...
saludos
gracias!
:) gracias a todos ustedes amigo.
....................................................................................
aprovechando:
si no les funciona bien con la nueva versión de bennu en windows (ya que en windows se usa la image.dll para leer más formatos), entonces usen la versión de bennu r93... y quizá tengan que recompilar (versión recompilada y funcionando con r93 http://www.mediafire.com/download.php?jyzynoytq2t (http://www.mediafire.com/download.php?jyzynoytq2t) )...
saludos
nueva versión compatible con la nueva estructura y usando la librería image acutalizada. no funciona el visualizador de models 3d ni pango editor de fuentes porque no están compiladas esas librerías con la nueva estructura.
http://www.mediafire.com/download.php?0nfmyjtzcuw (http://www.mediafire.com/download.php?0nfmyjtzcuw)
Cuando dices nueva estructura ¿a que te refieres?
Descargando y probando Prg, te lo acabo de decir en otro hilo, pero recuerda: "sos groso, sabelo"
;D
PRG, me vuelvo loco con tanto archivo en el directorio principal, podrías crear un directorio llamado runtime y llevar allí todos los dlls, exes y dcbs, y otro llamado prg con los prgs. Y en el raiz dejan nada mas que un bat y un sh. que dentro hagan algo como
cd runtime
bgdi lanza
Cierto, he descomprimido el fichero y está repleto de cosas, está muy cochino :o
(Sin ónimo de ofender)
ups, es verdad... lo siento, lo que pasa es que dañé mi compilador en linux y ya no lo corrí aya, y en windows tengo un exe que me lanza todo... bueno, luego subo todo limpio... prometido :)
un poquito coshino... ;D luego lo limpio
QuoteCuando dices nueva estructura ¿a que te refieres?
es que no recuerdo bien que me dijo splinter que era, y como no me acuerdo le digo así al hecho de que a una librería se le cambió el nombre y librerías que antes funcionaban ya no lo hacen porque necesitan esa librería que ya no se llama así... (¿me entendieron?)
Editado_______________________________________________________
ya lo limpie, si no funciona intenten recompilar todo con los bat y siguiendo las instruccines del archivo "qué hacer"
http://www.mediafire.com/download.php?qyikzmytjgi (http://www.mediafire.com/download.php?qyikzmytjgi)cambiado link al principio del tema, y al final (nuevas versiones).
disculpen por el anterior :) y un saludote
en linux no lo pude probar, pero no debería haber problema, ya que es un programa de bennu y detecta el sistema operativo para no usar nada que linux no soporte (esa es la razón del "lanza"), el bat de compilado puede dar errores en linux y aún en windows, no se preocupen, siempre y cuando compile los primeros todo irá bien, de lo contrario me escriben qué les arrojó la consola y me encargo... intentaré arreglar mi instalación en linux :'( no me detecta las librerías de nuevo...
Probando
nueva version,
agrega listas ligadas en el editor (si hago free, no se preocupen, ya aprendi como hacerlo en bennu correctamente)
y arrays dinamicos
agrega reproductor de modulos musicales
pango fnt no lo pude compilar asi que lo retiro en esta version...
eliminados algunos bugs, encontrados otros (a mi juicio solo de aspecto, asi que los eliminare cuando tenga un respiro)
agregado instalador (no se modificar el registro, asi que ahi no me meti, como siempre les tocara a ustedes ensenarle a widows que el programa reproduce tal o cual formato (fnt, fpg, png, map, pcx, jpg, ogg, it, xm, m3u, ms3d, md2, bsp, etc, etc, etc))
la version de linux la dejo hasta que aprenda a hacerlo en ubuntu (ya lo instale, la nueva version, ahora necesito instalar bennu y compilar esto aya)
un saludo
link aqui, y al principio del tema, solo windows ahorita, cuando compile para linux comparto las fuentes. saludos.
http://www.mediafire.com/?j01ydmj5few
Descargado, lo pruebo en cuanto tenga tiempo porque justo me iba a ZZZZZzZzZzzzZZ... Espero que sea una versión para seres humanos ;)
PD: Por los cuernos vaginales de Cristo, es un .exe :o creo que esta vez será fácil de ejecutar xDDD
es porque lo meti todo en un instalador. lastima que no se pueda usar en linux algo asi :'(
ni modo, me tocara investigar como le hago para que linux me tome el lanza como aplicacion, y este pueda mandarles los argv's a los otros ejecutables...
lo que si, como ya lo dije, no supe como decirle al registro que esos formatos se abren con este editor, lastima, pero ustedes lo pueden hacer, de eso estoy segurisimo
pd: disculpen los acentos, mi teclado esta en ingles
nueva gui par el visualizador de modelos 3d, arreglados algunos bugs en editor fpg, y del visualizador de paletas.
(http://i247.photobucket.com/albums/gg149/rolix1/sc1261504316.jpg)
descarga de windows. ahora trabajare en la de linux
http://www.mediafire.com/?neygqrzwvzz
nueva version para linux (compilado en ubuntu).
Instalar
dentro de editorfpgmultisist viene un bat llamado instalar_editor.bat, den doble click y si pide contraseña sudo denla. el código del bat es el siguiente:
Quotegcc -o editvis lanza.c
sudo cp -R editvis /usr/bin
sudo cp -dR --preserve=all edit_vis /usr/lib
pause
para desinstalar den doble click sobre el desinstala.bat, su código es:
Quotesudo rm -R /usr/bin/editvis
sudo rm -R /usr/lib/edit_vis
si hay algun problema con los bat (no soy muy bueno en linux, no se si puse códigos o algo que no debe ser), avisen.
la forma de uso es:
en la consola escriben:
Quote
editvis
y se abrirá un menu con todas las aplicaciones.
también pueden escribir editvis seguido del nombre y ruta completa de un archivo para abrirlo directamente, ejemplo:
Quoteeditvis /home/*/Escritorio/eto.fpg
(los archivos admitidos son fpg, fnt, pal, png, pcx, map, ogg, xm, it, etc.)
el visualizador 3d no me funciono, me sigue dando errores por las librerias 3d.
eh probado los instaladores y me funcionan, así que espero no les de problemas.
link (solo linux)
http://www.mediafire.com/?znwnbdikdum
Lo probare, pero una breve cuestion:
¿En el editor 3D como has pintado la rejilla? Hace tiempo probe el dibujado de lineas 3D en Bennu 3D y no me funciono, ahora mismo lo hago con elementos de GUI posicionados correctamente, pero me consume INFINITO
Quote from: Windgate on December 22, 2009, 11:08:41 PM
Lo probare, pero una breve cuestion:
¿En el editor 3D como has pintado la rejilla? Hace tiempo probe el dibujado de lineas 3D en Bennu 3D y no me funciono, ahora mismo lo hago con elementos de GUI posicionados correctamente, pero me consume INFINITO
es una matriz (como las que usamos para hacer agua) con wireframe
Soy tonto... En mi juego de droides programe un wireframe que ponia puntos como elemento de GUI calculando su posicion 2D a partir de la posicion 3D, consumia una barbaridad... Cuando saque un rato lo cambio por una matrix :P
nueva versión
linux: http://www.mediafire.com/?k8hxh6c8jiendma
windows: http://www.mediafire.com/?72ua7rbu5k4r2s7
cambios:
se corrigen algunos bugs,
se coloca opción en linux para poder usar la libimage
se ordenan mejor los botones del editor fpg, y se mejoran los nombres
se agrega opción de cambiar colores del editor y resolución en opciones.
Muchas gracias prg, me ha venido de perlas para un proyecto que tengo entre manos.
Por cierto, con que has hecho la ide del editor de fpgs? Todo código tuyo o algo del gui de splinter?
Prg, eres un profesional ;D
¿Cuántas horas a la semana dedicas en total a programar aproximadamente, si se me permite la pregunta?
Quote from: Danielo515 on October 05, 2010, 10:08:09 AM
Muchas gracias prg, me ha venido de perlas para un proyecto que tengo entre manos.
Por cierto, con que has hecho la ide del editor de fpgs? Todo código tuyo o algo del gui de splinter?
la mayoría de la gui es de splinter.
Quote from: Windgate on October 05, 2010, 07:56:32 PM
Prg, eres un profesional ;D
¿Cuántas horas a la semana dedicas en total a programar aproximadamente, si se me permite la pregunta?
actualmente le dedico muy poco a bennu :'(
mucha tarea amigo :'( :'(
Me refiero en general, no sólo a Bennu :D
ahh, supongo que como todos varias horas al día unos 6 días a la semana. Entre tareas, proyectos personales y cosas por el estilo :) ;)
muy buen editor , lo incluire en el proximo pack
por cierto tiene un error al cambiar el codigo del grafico emn el fpg
no actualiza el gui donde se visualiza..
Quote from: l1nk3rn3l on October 13, 2010, 02:58:28 PM
muy buen editor , lo incluire en el proximo pack
por cierto tiene un error al cambiar el codigo del grafico emn el fpg
no actualiza el gui donde se visualiza..
creo que la opcion no es para cambiar el codigo del gráfico, creo que te refieres a la opción que permite mover el cursor para insertar en esa posición un nuevo gráfico.
gracias, es muy buena noticia saber que se incluirá en el bennu pack. :)
Como en pedir no hay engaño... aunque sea una locura gigante lo que pido.... Prg, ¿es posible que que la interfaz de uso la hagas en otra plataforma que no sea bennu? Me ha servido para revisar fpgs en linux y paletas en win, pero le encuentro una pega grande en cuanto a facilidad de uso para trabajar rápidamente con archivos repartidos por varias particiones: me demoro bastante en cambiar de unidad por la manera que tiene de acceder a discos/particiones y despues de un rato ya se vuelve molesto.
Saludos, y gran trabajo que te diste... y yo sugiriendote mucho más xD
bueno, actualmente me encuentro trabajando en una gui algo más completa que las que conozco en bennu, quizá se pudiera usar esa gui en el editor fpg. entre lo que estoy haciendo están checklist, renglones de texto, barras de desplazamiento y botones además de contenedores para agrupar botones, animaciones y otros contenedores. el problema es que está muy verde aún, tendríamos que esperar a que esté esa gui para luego poder implementar algo de ello en el editor. supongo que sería suficiente con agregar un campo de uniddes en caso de que existan para acceder a ellas rápidamente, además de agregar pestañas para almacenar rutas favoritas... con eso debe mitigarse el problema.
saludos.
¿pero es posible que lo hagas con algun lenguaje más orientado a apps de escritorio? Al tiro se me viene a la cabeza java que es multiplataforma y tiene todas esas funcionalidades de manejo de GUIs ya hechas.
Bueno sino, a esperar nada más no queda otra, saludos!
mm, el problema de java es que necesitaríamos una clase para leer fpg, no me imagino una aplicación en bennu y java comunicándose. sería hacer todo en java.
además no me queda mucho tiempo para hacer esto en java, ni siquiera conozco sobre la existencia de una clase que lea fpg...
por otro lado el objetivo de este editor fpg era llevarlo donde bennu fuera, para eso teniamos la idea de hacerlo en bennu por completo.
sinceramente este semestre escolar lo siento algo pesadito... creo que lo más que pudiera hacer es mejorar la gui, pero no creo que sea en breve.
de cualquier forma, saber que a alguien le ha servido es un gran aliciente para continuar con ésto. de hecho ya ni subía los cambios. he hecho cambios menores con respecto al desplegamiento en varias resoluciones y quizá cuando haga algún cambio un poco mayor suba la nueva vesión.
saludos y gracias.
si alguien quiere modificar el proyecto, mejorarlo o hacer cualquier tipo de cambio, adelante. Compartan sus ideas y cambios. Saludos..
Mi idea es la que ya te dije alguna vez, tu editor un poco más sencillo sin tantas opciones y fiel al interfaz de fpgedit al que todos estamos acostumbrados, es decir, mismas secciones, mismas ventanas, mismos nombres de opciones, etc. Así se ganarían a los adeptos al fpgedit.
Yo intenté meter mano a tu código, pero ya sabes, en un proyecto tan grande solo se desenvuelve bien su autor :D.
Quote from: DCelso on October 15, 2010, 10:09:55 AM
Mi idea es la que ya te dije alguna vez, tu editor un poco más sencillo sin tantas opciones y fiel al interfaz de fpgedit al que todos estamos acostumbrados, es decir, mismas secciones, mismas ventanas, mismos nombres de opciones, etc. Así se ganarían a los adeptos al fpgedit.
Yo intenté meter mano a tu código, pero ya sabes, en un proyecto tan grande solo se desenvuelve bien su autor :D.
je je... me has convencido.
haré el editor como el fpgedit, y aparte... muy aparte dejaré las otras aplicaciones.
saludos.